Una vez más me dirijo a ustedes, para difundir defectos existentes en nuestro barrio que pueden ocasionar accidentes.
Árbol torcido en la calle Zapiola al 1600

Barrio de Belgrano Núñez y Colegiales Comuna 13
Mi Belgrano Noticias y guía de comercios profesionales y servicios.
Una vez más me dirijo a ustedes, para difundir defectos existentes en nuestro barrio que pueden ocasionar accidentes.
Una vecina del barrio de Colegiales, en comunicación con la redacción del diario Mi Belgrano, manifestó su preocupación relacionada con la contaminación y pidió a las autoridades del Gobierno de la Ciudad, que tomen medidas en forma urgente.
Los sumideros del barrio, muchas veces están tapados por automóviles que impiden su correcta limpieza.
En mis diarias caminatas por Belgrano puedo observar una enorme cantidad de violaciones a las ordenanzas, las cuales aparentemente el GCBA no parece detectar, no sé si es por falta de inspectores o por incapacidad para hacerlas cumplir.
Read more
Más del 50% de los frentes de la ciudad, tienen sus veredas dañadas, por tal motivo, la Legislatura aprobó una norma que tiene por finalidad regular la construcción, mantenimiento, reparación y reconstrucción de las veredas y/o aceras, que deben estar adaptadas a las necesidades de los peatones de la Ciudad.
En las calles con árboles de mucho follaje, la temperatura es hasta 9º C menor que en las calles sin árboles. Las elevadas temperaturas del verano, se sufren más sin la sombra de los árboles. Esto debe saber la gente, cuando ven mutilar nuestros árboles sin compasión. Recuerden en marzo lo que sufrimos en enero y no les permitan a las autoridades dejarnos sin árboles.
Caminar sin tropezar, es algo que no es fácil, debido al estado de las veredas del barrio. Es uno de las quejas más recurrentes en los vecinos.
Los peatones que se queden sin batería pueden utilizar los cargadores con 4 puertos USB en las paradas del Metrobus de Av. Cabildo, en soportes señalizados de color blanco, para que las personas puedan cargar su celular mientras esperan el colectivo, eso sí, deberán tener el cable para poder conectarlo y tener ojos en la espalda, para que ningún amigo de lo ajeno, pase y se llevé el aparatito.
En los primeros días de Octubre, con 42 votos positivos, 15 negativos y una abstención, la Legislatura porteña sancionó una ley para darle marco normativo al funcionamiento de los decks gastronómicos. El proyecto fue inicialmente presentado por los diputados Francisco Quintana (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC) y analizado en la Comisión de Tránsito y Transporte. Claudio Palmeyro (SP) y Paula Penacca (FPV), proponían hacer volver la iniciativa a comisión para una revisión más exhaustiva del tema.
José Luis: Me alegra mucho que hayan hecho rampas en las 4 esquinas de Núñez y Amenábar. Lástima que algunos automovilistas no las respetan y estacionan tapándolas.
Por Liberto Pardillos:
Los médicos nos recomiendan a los humanos que tenemos que caminar y sobre todo a las personas mayores. Cumpliendo esa premisa y viviendo en Belgrano lo hago habitualmente. La verdad que una gran parte de los vecinos cuando sacan a pasear a sus mascotas no tienen la más mínima consideración. Los perros hacen sus necesidades y sus dueños no la juntan y si uno les llama la atención se enojan y agreden. La caminata resulta una carrera de obstáculos eludiendo cacas y es casi imposible llegar invicto al hogar sin haber pisado un recuerdo. Entiendo que si queremos tener un Belgrano limpio de cacas en sus veredas la policía o los inspectores deben levantar contravenciones como cuando se cometen infracciones de tránsito. La única manera de terminar con esto es que al paseador le duela el bolsillo en caso de no recogerla. Por último a modo de estadística conté en varias veredas la cantidad de deposiciones, de 15 a 20 por cuadra.
Por Juan Gargiulo
Nací un 6 de Abril de 1928 en Montañeses, entre Nahuel Huapí (hoy Ugarte) y Guanacache (ahora Roosevelt). Montañeses era arbolada como todas las calles de barrio y tenía casas modestas porque era un barrio fabril. Donde hoy está Fleni, funcionaba la textil Campomar. Hacia Juramento estaba la grabadora de discos Odeón, luego reemplazada por H. Packard. Estaba el famoso restaurante “Tomo 1” en una casa colonial en la esquina de Monroe y Montañeses. En la década del 30 hacía su recorrido la línea de colectivos 29, de color amarillo. Por su adoquinado pasaban los carros con sus cargas arrastrados por los caballos percherones. También lo hacían camiones cuya tracción era a cadena.
BLANCO ENCALADA AL 1200
Maria José: Hace meses estoy pidiendo que arreglen la vereda de Blanco Encalada al 1200. La dejaron destrozada después de sacar un árbol. Hice el reclamo por todas las vías. Espero que haya una pronta respuesta.
Para leer las noticias relacionadas con las calles, publicadas antes del 14 de Agosto de 2017, ingresá a: www.mibelgrano.com.ar/calles/indexant.html