|
14 de Junio de 2015
Intervención de los muros exteriores de la calle Echeverría del Instituto
de Rehabilitación Psicofísica.
Hombres que construyen valores
La “ASOCIACIÓN CIVIL VECINOS DEL BAJO
BELGRANO” está realizando en el ámbito del Programa de Mecenazgo de la
CABA su proyecto N° 2137/RPC/14 “HOMBRES QUE CONSTRUYEN VALORES” en los
muros externos del IREP (INSTITUTO DE REHABILITACIÓN PSICOFÍSICA) ubicado
en la manzana comprendida entre las calles Echeverría, Húsares, Juramento
y Dragones. Es de destacar que el IREP que depende de la CABA goza de
prestigio internacional como centro especializado en la recuperación
psicofísica de pacientes de distinto tipo.
El presidente de la Asociación Martín Saenz Valiente y Héctor Ponce de
León, secretario, en comunicación con la redacción de Mi Belgrano, nos
comentaron las características de este proyecto: El mismo comprende la
intervención de los muros exteriores de la calle Echeverría y
posteriormente se continuará sobre las distintas cuadras de la manzana del
IREP. En esta primera etapa se han intervenido los “PILARES” del Instituto
con Retratos a Cuerpo Entero de una serie de personalidades cuya labor ha
trascendido en el tiempo engalanando el espacio público del barrio con una
obra de importante nivel de excelencia tanto en lo artístico como en lo
conceptual ya que reúne a muralistas ampliamente reconocidos en nuestro
medio y pone a la comunidad destinataria ante las imágenes de personas
ampliamente reconocidas por sus aportes a la investigación científica, la
capacitación técnica, la ayuda al prójimo y la difusión de altos e
importantes valores cívicos, morales y culturales.
Asimismo Ponce de León destacó la importancia del arte en todas sus
manifestaciones dentro de las terapias destinadas a la recuperación de
pacientes con trastornos psicofísicos así como en su entorno familiar.
Ya han quedado plasmados en los muros del IREP figuras como el Papa
Francisco y la Madre Teresa de Calcuta que forman parte del Arco de
Entrada al instituto; estadistas de la talla de Mandela y Gandhi; el
mártir de la inclusión racial Martin Luther King, médicos de la
institución como los Doctores Cibeira, Del Sel, Buzzi, Sonzini, Ottolenghi,
Morteo y Freire; figuras mundialmente emblemáticas como Florence
Nightingale, Madame Curie y Ana Frank; otros médicos merecedores de
reconocimiento en nuestra historia como Pedro Mallo y Elvira Rawson de
Dellepiane; científicos de renombre mundial que han superado patologías
físicas graves como Hawkings; Steve Jobs creador del primer procesador
personal; los grandes vencedores de la polio los Doctores Salk y Sabin y
tres íconos latinoamericanos modernos, Bruno Gelber que superó su temprana
polio, Gabriela Mistral premio Nobel de literatura en 1945 y Daniel
Baremboin el eximio músico y director de orquesta que tanto ha luchado por
la paz en Medio Oriente quién en su juventud se educó en el Colegio
Pestalozzi de Belgrano R.
“Creemos que desarrollar un contexto de agradable aspecto visual
desalienta la realización de actos (por ejemplo graffitis) que afecten la
fisonomía del barrio y cuanto más cuidado sea dicho ámbito más protegido
estará por los usuarios, transeúntes y vecinos” explicó Martín y agregó:
“Esta idea se incubó en la Comisión de Asuntos Urbanos del Consejo
Consultivo de la Comuna 13 que luego fue aprobada en el Plenario de
Comisiones”.
Finalmente Martín destacó que: “habiendo el Gobierno de la Ciudad aportado
la tierra fértil que es en este caso la muy buena Ley de Mecenazgo, se
obtienen logros como este proyecto y se pueden realizar obras
considerables que contribuyen al bien común. Deseosos estamos en nuestra
Asociación de mejorar el barrio y brindar a todos los habitantes y
visitantes de la Ciudad un aporte de inestimable valor cultural en el
espacio público”. Para finalizar, Martín dijo: “Agradezco al Sr. Gustavo
Acevedo, Presidente de la Junta Comunal 13, por el apoyo recibido para la
feliz ejecución de este proyecto y felicito a los más de 25 artistas
dirigidos por la Curadora Marta Diez que han concurrido a la convocatoria
para esta empresa”.
Esta muestra de arte visual en el espacio público esta realizada en la
calle Echeverría al 900 vereda impar (entre Húsares y Dragones) y puede
ser observada durante las 24 horas ya que cada figura cuenta con
iluminación Led.
El proyecto
Por Marta Diez
(Directora Artística, Curadora y Mentora del proyecto)
Pensando en el formato vertical de los pilares que rodean el Instituto de
Rehabilitación Psicofísica, es que se me ocurrió tener pilares que
custodian, como, hombres que custodian nuestra preciada Institución, que
la sostienen a través del tiempo, con sus ideas, con todo el legado que
nos dejaron como seres humanos y con su trabajo digno, a imitar.
El formato requiere que estén de pie y a cuerpo entero, así logramos una
idea de agradable compañía, enriquecedora para los habitantes de la Comuna
13 y para todos los visitantes, cada uno lleva el nombre escrito y cuál
fue su mérito. Quise ampliarlo a hombres y mujeres de todo el mundo, con
un sentido de integración humana y positiva.
Otra idea me vino a la mente, las personas que asisten a rehabilitarse se
encontrarán, con estas personalidades que los reciben, de alguna manera y
¿Por qué no? a cualquiera de estos homenajeados, que a su vez rinden
homenaje al instituto, les gustaría participar de una obra de bien común.
Para más información pueden comunicarse con la Asociación Civil Vecinos
del Bajo Belgrano
Facebook: facebook.com/vecinos bajo Belgrano / Email:
vecinosdelbajobelgrano@gmail.com
Blog: www.vecinosbajobelgrano.blogspot.com.ar