|
18 de Octubre de 2015
Uso de la electricidad
En general pensamos que a nosotros no nos
va a pasar. Pero nos pasa. Tomar algunas medidas, simples y sencillas,
puede hacer la diferencia.
Te acercamos algunos consejos para reducir los riesgos en el uso de la
electricidad.
• Hacé instalar un disyuntor y una llave térmica. Te pueden salvar en caso
de cortocircuito.
Hasta que puedas instalar los dispositivos de seguridad, si tenés
“tapones” no los refuerces. Si “saltan” es porque algo no anda bien.
• Tené cuidado cuando uses estufas eléctricas, caloventores y otros
aparatos de mucho consumo. Chequeá que tu instalación esté preparada y no
se sobrecaliente.
• Revisá los cables y enchufes de los artefactos, sobre todo de la
plancha, el secador de pelo y no tironees del cable para conectar y
desconectar.
¡ATENCIÓN!
• Tratá de no usar alargues, triples ni “zapatillas”. Aumentan el riesgo
de cortocircuitos, recalentamiento e incendios.
Si vas a usar “zapatillas” fijate que tengan interruptor así disminuís el
riesgo. Si “salta” o se apaga es que está sobrecargada.
• Controlá que los enchufes y tomacorrientes estén en buen estado. No los
uses si hacen chispas.
• Desenchufá los artefactos o cortá la luz para cambiar lamparitas o si
necesitás manipular los cables o la instalación eléctrica.
• ¡No enchufes, desenchufes ni toques aparatos eléctricos si estás
descalzo o mojado!
SI PODEMOS EVITARLO NO ES UN ACCIDENTE. ANTE SITUACIONES DE RIESGO
RECUERDE LA LÍNEA DE EMERGENCIAS 103, DURANTE LAS 24 HORAS.