07 de Abril de 2015

El 13 de Abril, la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Belgrano cumple 136 años

Podríamos decir que la Asociación Italiana es un sentimiento, es un lugar del que todos sus asociados están orgullosos de pertenecer. Por un lado, representa al barrio de Belgrano, es parte de su historia, ya que cumple nada menos que 136 años y por el otro lado, representa las raíces de los descendientes de italianos, manteniendo vivas las costumbres, los sabores, el idioma, el canto, y todo lo que signifique Italia y su italianidad.

Un poco de historia

El arquitecto italiano don Juan Antonio Buschiazzo junto a don Francisco Gorino y don Antonio Vercesi reunió a sus connacionales en la esquina de Cuba y Echeverría en un restaurante llamado “II Piccolo” para hablar de la necesidad de unirse. Así nació la Institución el 13 de Abril de 1879, en el corazón del pueblo de Belgrano. En el acta fundacional, figura con el nombre de: SOCIETÁ ITALIANA MASCHILE E FEMINILE DI MUTUO SOCORSO ED INSTRUZIONE DI BELGRANO.

Fueron treinta y cinco las familias que comenzaron esta labor. Buscaban integrarse a la sociedad, eran inmigrantes que llegaban con la ilusión de “Hacer la América”, pero que se encontraban primero con la cuarentena en el Hotel de los inmigrantes, y después con la pobreza total.

El 24 de Noviembre de 1881, se colocó la piedra fundamental de edificio ubicado en Moldes 2153. Cabe destacar que los terrenos fueron donados por el señor León Gallardo, el edificio fue diseñado por el arquitecto Buschiazzo y sus paredes levantadas con la colaboración y esfuerzo de los asociados que estaban más que felices de ver que tenían su propia casa. Se
inauguró el 13 de Abril de 1886.

El tiempo fue pasando, y estos primeros asociados hablaron luego del italiano, el cocoliche, para después aprender castellano e identificarse plenamente con la sociedad belgranense. Con el edificio terminado, la unión de los dos pueblos fue total. Se disfrutaban innumerables veladas de arte lírico, música popular, artes plásticas o simplemente para los tradicionales y famosos biles organizados por la Asociación, hasta bien entrado el siglo XX.

Reportaje a María Graciela Amadei

Presidente de la Asociación Italiana

de Socorros Mutuos de Belgrano.


136 aniversario: ¿Qué sentís al respecto?

Siento una gran emoción, son muchos años. No creo que haya en Belgrano una asociación con tantos años como la nuestra. Habíamos hecho un festejo cuando cumplimos 130, este año se nos complicó ya que estamos abocados a realizar varios arreglos, la idea para este nuevo aniversario es inaugurar la nueva oficina.

¿Cómo se relaciona tu historia con la asociación?

Mi abuelo, quién fue miembro de la Comisión Directiva de la Asociación, vino de Italia y se instaló en Belgrano dónde conoció a mi abuela, se casaron en la Iglesia “La Redonda”, y mi papá nació en el barrio. Yo si bien no vivo en Belgrano, pasó muchas horas en la Asociación que para mí es mi casa, es mi lugar.

¿Qué es la asociación para el barrio?

Fue un punto de reunión muy importante para los italianos. Al principio en las asambleas se hablaba en italiano y solo podían asistir los hombres, las mujeres solo podían venir a las fiestas, ¿si mi abuelo viera hoy? (risas).

¿Qué cursos y talleres se dictan aquí?

Los cursos son arancelados, casi todos. Gratuitos tenemos: italiano para niños, de 6 a 13 años, coro y folclore. El coro es gratis, abierto a todo el mundo y no hay edades. La Asociación en su principio era exclusivamente para italianos oriundos, sus mujeres, sus hijos, sus familiares y nada más, era muy cerrado. Mis abuelos salieron corriendo por el hambre, no hablaban dos palabras de castellano, entonces tenían que unirse para ayudarse, para salir adelante. Actualmente, quedan muy pocos italianos originarios socios nuestros, entonces la Asociación no tuvo más remedio que abrirse, cambiamos la mentalidad y nos abrimos para que cualquiera pueda venir a nuestros cursos. Los más numerosos son los cursos de italiano de 5 años y después conversación, con certificados aprobados por el consulado. También tenemos cursos de francés y de conversación en inglés, taekwondo, tai chi chuan, postura, yoga, gimnasia para adultos, etc.

También hay un salón de fiestas...

Si, aquí todos los años se hace la reunión de la policía, es impactante cuando nombran a los policías caídos, cuando tocan las trompetas. También se festejan cumpleaños de 15, casamientos, eventos sociales, presentaciones de libros, han venido algunos políticos. Obras de teatro también hemos traído, tenemos una linda salita, con 250 butacas.

Un mensaje a los vecinos...

Que se acerquen a la asociación, este fue un lugar de encuentro y queremos que vuelva a serlo, de hecho en la oficina vamos a poner una maquina de café con unos silloncitos y unas mesitas, como para que la gente venga, tomen un cafecito, charlen y saquen un libro de la biblioteca.