El pasado martes 12 de diciembre el Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo, brindó una charla para los vecinos de la Comuna 13. La reunión se llevó a cabo en el Instituto Español Virgen del Pilar, ubicado en Federico Lacroze y Zapiola. Aprovechando la estación del año, el sector elegido fue uno de los patios al aire libre. Allí se concentraron una buena cantidad de personas, cerca de 50, para escuchar al funcionario así como también para debatir, elevar reclamos y pedidos. Como ya es costumbre en este tipo de eventos dentro del vecindario, estuvieron presentes Gustavo Acevedo, presidente de la Comuna, y Juan Pablo Arenaza, Legislador de la Ciudad y Presidente de la Comisión de Seguridad. Para agasajar a los presentes, hubo una mesa de Catering e infusiones.
La reunión comenzó pasadas las 18:30 horas, con una introducción de Ocampo. El Ministro se extendió durante 15 minutos para brindar una alocución con los puntos más salientes del proyecto y trabajo que se está llevando a cabo en cuestiones de seguridad, tocando todas las aristas. “Por primera vez en la historia la propia Ciudad puede administrar todas las políticas de seguridad luego de que el Presidente de la Nación firmara a principio del 2016 el convenio de transferencia hacia la Ciudad de la Policía Federal. Nuestra mirada parte de la premisa de que la seguridad no es solo un problema policial, no se reduce solo a eso, sino que es algo mucho más complejo. La gran solución que tenemos en nuestro programa de seguridad es la reducción de la desigualdad social, que provoca violencia e inseguridad. El Gobierno Nacional tiene una política concreta al respecto. Es algo de orden estructural de nuestra sociedad. Otro tema importante es la luminosidad. Una ciudad más iluminada es un lugar más seguro. El estado de los espacios públicos también tiene impacto en la seguridad. Creamos una sola fuerza integrando a todas y haciendo a la Policía de la Ciudad.
El pasado 17 de noviembre, se realizó un desfile de agentes en El Rosedal de Palermo, para conmemorar un año de la creación de la Policía de la ciudad. El Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, dijo en la ceremonia: «toda la decisión política esta puesta en mejorar el funcionamiento de la policía y en el compromiso de todos los integrantes de la fuerza que lograron que los vecinos de la ciudad reconozcan a la policía como propia».
Tradicionalmente los bomberos tenían estado policial, pero eso no pasa en ninguna ciudad del mundo. Por eso decidimos que los bomberos debían ser un cuerpo civil de atención a la emergencia. Las nuevas camadas son civiles formados y al resto les dimos la posibilidad que elijan si querían seguir siendo bomberos o trabajar de policías. Entendemos que hay que priorizar la función policial con una serie de medidas concretas que generen que el policía cumpla su función que es la de dar seguridad con más efectivos en la calle. Tuvimos que hacer un proceso de reestructuración y reemplazo de funciones. Definimos que actividades son esencialmente policiales y cuales no, y podían hacerse por civiles. Hoy en las comisarías hay muchachos con remeras que son civiles”. En busca de mayor transparencia dentro de las fuerzas de la Ciudad, Ocampo remarcó que se tomaron importantes medidas: “toda la administración de recursos estaba en cabeza de las fuerzas de seguridad y ahora pasó a manos civiles. Separamos el tema sancionatorio, el famoso ´asuntos internos´. Esto era policías controlando policías. Por eso creamos las ´oficinas de transparencia y control externo policial´ que son manejadas por civiles que controlan el desempeño de la policía”. Un tópico vital para la seguridad es la presencia de efectivos en las calles para prevenir y actuar. En busca de lograr eficacia y eficiencia en el tema, el Ministro señaló: “definimos que teníamos que tener un modelo de gestión territorial. La manera en que íbamos a desplegar los policías en la calle para que sea más efectivo. Para esto un equipo del Ministerio se dedicó a viajar todo un año para conocer 12 policías distintas del mundo. Definimos hacerlo a través de un sistema de geo posicionamiento basado en tres índices de ponderación. Uno es la demografía del lugar, segundo la migración interna, la tercera y más importante es el resultado del mapa del delito que nos dice en qué lugares tenemos que tener más efectivos para la función de prevención”. No solamente se apunta a optimizar al personal sino también las herramientas como son los patrulleros. “Otra cosa que hicimos es modelizar el sistema de patrulleros. Tenemos un sistema que controla que el patrullero circule por la ruta predeterminada a 20 kms por hora. Separando el sistema de previsión del sistema de reacción/intervención ante la urgencia. Para que el patrullero de prevención no pase a ser de intervención y así salga de la ruta que estaba vigilando y no cumpla esa función”. Otro punto atendido por el Ministerio de seguridad es el control del personal policial para que se encuentre en el lugar indicado cumpliendo función. “Utilizamos un sistema de geo posicionamiento para controlar que cada uno esté en el lugar asignado”. En los tiempos que corren, no utilizar la tecnología como arma aliada, es dar ventaja contra el delito. Así lo entiende Ocampo: “incorporar tecnología era un pilar fundamental. En la sociedad del siglo XXI, las herramientas que nos brinda la tecnología es un factor muy importante. Cámaras de vanguardia por ejemplo”. Pero por sobre todas las cosas, el Ministro tiene bien en claro que nada funciona sin lo principal: “la capacitación del policía es lo principal y lo más importante. El arma más importante que tiene un policía es su conocimiento y capacitación, sino de nada sirve el mejor patrullero ni otras herramientas”.
Las inquietudes de los vecinos
Finalizado su discurso, Ocampo cedió el protagonismo a los vecinos sosteniendo que este tipo de reuniones le son muy útiles para conocer cosas que no se entera o no ve, y que por eso escuchar a la gente, lo nutre para tomar mejores decisiones. El primero en tener la palabra fue un vecino que se mostró preocupado por una situación y agregó una sugerencia para solucionarla. Aludió que el paso bajo nivel de Federico Lacroze (entre Av. Cabildo y Álvarez Tomas) una vez que cae la noche es tierra de nadie, volviéndose muy inseguro y teniendo miedo los peatones de pasar por allí por temor a ser robados. Sugirió hacer un puente peatonal en altura, lo que, según él, sería más seguro. Ocampo tomó la sugerencia y se comprometió a derivarlo a la gente de Planeamiento Urbano para que lo analice. Admitió que hay construcciones urbanas que tienen complejidades de seguridad como los paso bajo a nivel.
Una vecina hizo una apreciación muy interesante en cuanto a una duda: por qué hay efectivos en la calle con diferentes uniformes, y qué rol cumple cada uno. El Ministro comentó que además de policías, hay un Cuerpo de Agentes de Prevención Barrial que está a cargo de los corredores escolares. Agregó que trabajan con el mismo celular, equipado especialmente, que se les da a los efectivos policiales. El fin es darles mayor seguridad a los chicos en los horarios de ingreso y egreso del colegio.
La Policía de Prevención Barrial está preparada para actuar en las etapas previas a la conjuración del delito. Esto requiere una capacitación especial en la forma de acercarse a los vecinos, generando confianza en el barrio y fomentando la detección a tiempo de situaciones de violencia intrafamiliar o intravecinal. El grupo mantiene un contacto permanente con la ciudadanía promoviendo las vías de comunicación y desalentando el uso de armas de fuego. La actividad preventiva que desarrolla este personal policial es monitoreada en tiempo real por un equipo de fiscalización del Ministerio de Seguridad.
Referido al tema de iluminación, un caballero dio una apreciación negativa: en Álvarez Tomas entre Jorge Newbery y Dorrego se cambió recientemente todo el sistema de luminarias a Led. El vecino se mostró conforme con el Led, pero remarcó que no tiene la misma luminosidad que la alógena que estaba anteriormente, cubriendo menos espacio con luz además de encontrarse muy elevadas. Ocampo fue sincero al admitir que esto mismo ya se lo transmitieron varios vecinos de diferentes barrios, y sostuvo que puede ser que el Led tenga menor dispersión que la luz alógena y también se puede ver recudida la luz por los árboles.
El tema más delicado y urgente de la charla estuvo en voz de una chica en representación de varios vecinos de las cuadras compuestas por Álvarez Tomas, Palpa, Martínez y Lacroze. Manifestó que están sufriendo un azote de inseguridad. Remarcando que todas las noches hay roturas de vidrios de autos, robo de ruedas, vandalismo a fachadas de casas con pintadas, robos a mano armada, arrebatos, entraderas a casas y locales. También, agregó, que se incendian tachos de basura y que hay gente durmiendo en vehículos abandonados. En donde más hizo énfasis como la máxima preocupación de los vecinos, es que se vende droga día y noche de forma inescrupulosa en la calle. Todo esto ya fue denunciado a la comisaría a cargo de la zona pero sostuvo que a 20 metros de donde hay efectivos policiales, se está vendiendo droga. Ocampo pidió que se hagan las denuncias de todos los hechos, ya que eso es el disparador para que la justicia pueda realizar investigaciones y dar con las bandas que ocasionan los daños, roban y venden drogas. Aclaró que cualquier vecino puede denunciar cualquier cosa que le haya pasado a otro, no necesariamente a uno mismo, salvo los delitos de integridad sexual.
Un señor comentó que en la esquina de Jorge Newbery y Martínez, por esta última calle, pasa una bicisenda, y el automovilista que no es del barrio y circula por allí no sabe que hay una ciclovía y al llegar a la esquina sólo mira para el lado que viene el tránsito, además de que si hay autos estacionados, obstaculizan la visión. Así, el que viene lanzado en velocidad por Jorge Newbery, puede atropellar a un ciclista como ha pasado varias veces según señaló. Propuso poner una loma de burro para reducir la velocidad al llegar a la esquina de Martínez. Afirmó que hay un cartel en la zona avisando que van a poner una loma de burro pero que por ahora no sucede nada. Este mismo vecino relató un hecho impactante por la peculiaridad del caso, reflejando la impunidad con que se manejan algunos, generando mucha impotencia. Hace algunos días le rompieron un vidrio de su auto y le robaron un bolso que tenía en el interior. Al otro día del suceso, en un semáforo a la vuelta de su casa, ve pasar a un individuo con la camiseta que tenía dentro del bolso robado, que era de un equipo muy exótico de otro país, claramente identificable que era la suya, con el número diez en la espalda. Además, llevaba el bolso que le robó. Personal policial dice conocerlo de la zona pero no puede hacer nada, según le dijeron, porque no lo agarraron robando, pero saben que pernocta en un vehículo abandonado. Pidió sugerencias y ayuda al Ministro ya que hay un ladrón identificado en la zona y no pueden hacer nada por sacarlo, lo que atemoriza a los vecinos. Ocampo le pidió la dirección donde se encuentra el vehículo abandonado donde duerme el mal viviente, para removerlo.
Otro vecino denunció robo de ruedas de autos a mansalva en la zona comprendida por las calles Lacroze, Jorge Newbery, Conesa y Freire. Llegando a ver cuatro autos en una misma cuadra afectados en una seguidilla de un rato. Presencia policial hay, pero buscan el minuto justo para robar, remarcó.
Martín Ocampo
El Ministro de Justicia y Seguridad es Abogado (UBA) y tiene una maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Austral. Es especialista en Derecho Administrativo y Derecho de las Telecomunicaciones. Fue legislador por la Ciudad de Buenos Aires y Fiscal General de la Ciudad. Desde diciembre 2015 es ministro de Justicia y Seguridad. Para contactarse con el ministerio, se puede llamar al teléfono: 43239400, int. 5035.
Para comunicarse con el ministro se le puede enviar un Email a: focampo@buenosaires.gob.ar Su cuenta de Twitter es: @ocampomartin83