El Larreta ubicado en Juramento 2291, ofrece diversas actividades para sus visitantes. El museo se puede visitar de martes a viernes y feriados que caen en día de semana de 12 a 19 horas y los sábados, domingos y feriados que caen en fin de semana de 10 a 20 horas. La entrada general cuesta $30 mientras que los días jueves es gratuita. Los menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, no pagan entrada.
ESCULTURAS EN EL JARDÍN XX, HOMENAJE A NELLY PERAZZO
La exhibición «Esculturas en el jardín» que se convirtió en un escenario esperado para artistas y público que asistieron al jardín durante 19 años (1992-2010), este año regresó en su vigésima edición con más de 32 obras de artistas consagrados y emergentes, quienes por iniciativa propia le rinden homenaje a Nelly Perazzo, quien fuera creadora y curadora del ciclo hasta el año 2010. El sábado 17 de marzo se inició el ciclo de exhibiciones del año 2018 y los visitantes lo podrán disfrutar hasta el domingo 13 de mayo. Será la primera edición de la muestra luego de las obras de reacondicionamiento y puesta en valor, tanto del Museo como del Jardín Andaluz, en donde se mejoraron los accesos, incorporaron plantas, acondicionaron caminos y se restauraron las fuentes patrimoniales.
«DAVID» DE DONATELLO
Como contrapunto con “Esculturas en el jardín” se exhibe la escultura renacentista «David” del artista Donatello, cuyo original se encuentra en el Museo Nacional del Bargello en Florencia. Realizada hacia la cuarta década del Quattrocento italiano, la obra “David» de Donatello fue un encargo de Cosme de Médicis para el patio de su palacio florentino. La escultura muestra al héroe bíblico David, muy joven y relajado tras haber derrotado al gigante Goliat. Con una superficie suavemente pulida, su cuerpo aparece desnudo portando un sombrero típico de la Toscana y una corona de laureles. Inspirado en un fragmento de bronce clásico, la pieza presenta una búsqueda de efectos lumínicos y un marcado contrapposto que remite a la postura utilizada por Praxíteles en sus esculturas en el siglo IV a. C. y que Donatello debió conocer a través de copias romanas. El sentido simbólico de la obra podría aludir al patriotismo cívico, donde David representaría las victorias de Florencia frente a su rival, la ciudad de Milán. La obra en bronce fue un encargo de Agustín Larreta, hijo del escritor y es referente directa de su copia en terracota, originalmente emplazada en el jardín de la casa por Larreta. Esta escultura forma parte del patrimonio del museo desde el año 2004, gracias la donación que efectuase la nieta de Enrique Larreta, Mercedes Larreta de Campos.
«SALAMANCA A VUELO DE PÁJARO Y OTRAS HISTORIETAS LITERARIAS»
En el marco de 10+10 es treinta, el jueves 19 de abril a las 19 horas, se llevará a cabo la inauguración de la muestra “Salamanca a vuelo de pájaro y otras historietas literarias”. El Museo será el escenario de una muestra que reúne los 6 libros en formato de historieta que produjo el CCEBA en colaboración con la Editorial Loco Rabia. Además de la muestra, se presentará el libro Salamanca a vuelo de pájaro, el último libro de esta fructífera asociación.
El CCEBA, la editorial Loco Rabia y la Asociación Viñetas Sueltas cumplen años y han decidido celebrarlo juntos con la exposición “10+10 son treinta”, que tendrá como sede central al CCEBA, y otros espacios como, la Casa Viñetas Sueltas, el Museo Larreta y La Revistería.
OBRA EN FOCO – AZULEJOS PAS DE CALAIS
El jueves 12 de abril a las 17 horas, la Lic. Clemencia Ruiz Moreno, pondrá el foco en los azulejos ubicados en el Jardín Andaluz, procedentes del norte de Francia y utilizados en la arquitectura rioplatense durante el siglo XIX. La actividad es gratuita, está incluida en la entrada al museo.
CICLO DE CHARLAS CON ESCRITORES
Comienza el sábado 21 de abril a las 18 horas. Este ciclo pondrá el acento en el quehacer literario de cada autor, recorriendo sus principales obras. En esta primera charla el escritor Santiago Llach dialogará con el poeta, narrador, ensayista y periodista Fabián Casas, acerca de su figura en la llamada «generación del 90» en la Argentina. Sus estudios sobre Filosofía, sus pasos como periodista y director de la revista de poesía 18 Whiskys, y sus obras literarias más destacadas.