El BAFICI es el encuentro cinematográfico más importante de toda América Latina. Este año, celebrando su 20 aniversario, reúne a directores consagrados junto a nuevos talentos nacionales y del resto del mundo.

Con 107 premieres mundiales e internacionales y 99 americanas y latinoamericanas, el Festival es el espacio donde se difunde un cine innovador y de vanguardia: esas películas y cortometrajes que no suelen llegar a las salas de cine el resto del año. El BAFICI cuenta con 36 sedes, distribuidas en más de 15 barrios porteños. En nuestra Comuna participa el cine Arte Multiplex Belgrano, ubicado en Av. Cabildo 2829.

En los próximos días en el Arte Multiplex Belgrano se proyectarán:

Miércoles 18 de abril

– 16:30 hs: Avant la fin de l’été (Antes de que termine el verano). Director: Maryam Goormaghtigh. En busca de aventuras, tres amigos iraníes, jóvenes expatriados en Francia, emprenden un viaje al Mediterráneo. Transitando el fecundo camino entre la ficción y el documental, la debutante Maryam Goormaghtigh es capaz de darles vida con una ligereza y una gracia constantes y casi olvidadas.

– 16:30 hs: How to Steal a Chair (Cómo robar una silla). Director: Konstantinos Kambouroglou. Cuando el Museo de Diseño de Tesalónica pierde su sede, Stergios Delialis, su fundador y referente del diseño industrial griego, debe decidir qué hacer con su gigantesca colección personal de piezas. En el destino de ellas están en juego, también, el sentido y la pasión de toda una vida.

– 18:30 hs: Song of granite (Canción de granito). Director:  Pat Collins. La vida de Joe Heaney, famoso cantante de folk irlandés, es recreada en un blanco y negro magnético que nos transporta en y hacia un transformador y musical viaje; aquel que el artista emprendió a mediados de los 60 por los Estados Unidos, al final del cual acabaría encontrando su destino.

– 18:30 hs: Strange Colours (Colores extraños). Director: Alena Lodkina. Una joven llega a un remoto pueblo minero en el desierto australiano, al encuentro de su padre enfermo. Allí descubre una comunidad de libertarios, simpáticos hombres de cerveza en mano y cama bajo las estrellas; un mundo singular y misterioso, como los extraños colores que surgen de la tierra.

– 20:30 hs: Lima en la piel. Director: María José Moreno. La vida de una ciudad puede leerse en las grietas que surcan la piel de sus vecinos más longevos. Cuatro destinos conforman este singular escorzo de Lima: Anita, la prostituta más vieja del lugar; Gloria, la única pescadora del puerto, y Carmen y Juan, una pareja de actores ancianos aún en actividad.

– 20:45 hs: Cry Baby. Director: John Waters. Años cincuenta, baby boomers, rockabilly, gel y cuero negro. “Cry Baby” Walker (un joven Johnny Depp) es capaz de hacer llorar por amor  todas las chicas. Waters vuelve (nunca se fue, en realidad) a su Baltimore para satirizar cariñosamente la ciudad, el cine y el mundo de su infancia.

– 22:45 hs: The Great Buddha. Director: Hsin-Yao Huang. Antes de sucumbir por aburrimiento, el guardia nocturno de una fábrica de estatuas de Buda y su mejor amigo deciden inspeccionar la cámara de seguridad del auto de su jefe, peligrosa intromisión que dará lugar a una historia de infidelidades, fantasmas y dioses tan inverosímil como farsesca.

– 22:55 hs: Este sitio inmundo – Lucy y el gramófono. Tras años de silencio, la democracia en Argentina trajo consigo una profunda transformación cultural; fue entonces cuando emergió como un grito desvergonzado la implacable y escabrosa revista Cerdos & Peces, faro de la contracultura, el rock under y las drogas en los 80.

Jueves 19 de abril

– 15:20 hs: El entusiasmo. Director: Luis E. Herrero. En España, la muerte de Franco y la vuelta de la democracia hacían parecer todo posible. Dentro de ese clima, la CNT, central obrera anarquista, fue el paraguas bajo el cual todas las luchas parecían tener cabida. Un archivo notable y voces actuales para dar cuenta del ascenso y caída de un sueño.

– 15:40 hs: The Disappeared – Braguino (Los desaparecidos). Director: Gilad Baram, Adam Kaplan. Cómo hacer una película sobre otra película que nadie ha visto ni verá jamás? The Disappeared es el título de un largometraje producido en 1999 por el Ejército israelí; una superproducción con dosis de acción, drama psicológico y romance diseñada para poner en discusión un tema problemático, ríspido: el alto número de suicidios entre las filas militares. La censura marcial frenó el proyecto con el montaje ya terminado y aquellos rollos quedarían confinados en sus latas para siempre. The Disappeared es también el título de una película que, ante una imposibilidad acérrima –volver a las imágenes, ese componente esencial del cine– se lanza desesperadamente a la búsqueda de aquellas voces que aún las recuerdan, regresando a los albores de la narración oral para conjurar la existencia del gran arte audiovisual del siglo XX. Diego Brodersen.

– 17:15 hs: Heredera del viento. Director: Gloria Carrión Fonseca. ¿Se puede ejercer la paternidad al mismo tiempo que uno lucha por la libertad de su país? El surgimiento y la caída del sueño revolucionario sandinista distanciaron a una niña de sus padres. Treinta años más tarde, esa hija alza una cámara y nos cuenta su historia e, indirectamente, la de Nicaragua.

– 18:00 hs: Fail to Appear (No comparecer). Director: Antoine Bourges. A la espera de un próximo juicio, Eric, acusado de robo, recibe la ayuda de Isolde, una joven asistente social. Con tanto cariño como pudor, Fail to Appear moldea a sus personajes mientras intentan relacionarse y poder cerrar así las intangibles brechas que las instituciones suelen ahondar.

– 19:15 hs: Moriyama-San. Director: Ila Bêka / Louise Lemoine. Cine mudo, lecturas acrobáticas, música noise y fuegos artificiales condimentan el espíritu libre de Moriyama, el artista amateur que habita una de las obras de arquitectura contemporánea japonesa más famosas, la Casa Moriyama, construida en 2005 por el ganador del premio Pritzker Ryue Nishizawa.

– 20:30 hs: Constructing Albert (Construyendo a Albert). Director: Laura Collado / Jim Loomis. ElBulli, el famoso restaurante catalán, hizo del chef Ferrán Adriá un mito viviente, pero pocos saben que Albert, su hermano menor, fue clave en esa historia. Ahora es tiempo para él de emprender en solitario nuevos retos gastronómicos y lograr por fin el reconocimiento que su talento siempre mereció.

– 21:00 hs: Sad Hill Unearthed. Director: Guillermo De Oliveira. A medio siglo de El bueno, el malo y el feo, el mítico film de Sergio Leone, un grupo de fanáticos se propone reconstruir el cementerio de su famosa escena final. Clint Eastwood y otros protagonistas y admiradores de la película apoyarán la utopía de estos modernos quijotes en la meseta castellana.

– 22:40 hs: Happy End (Final feliz). Director: Michael Haneke. Las desgracias están en el mundo exterior, con sus accidentes laborales y sus campos de refugiados. En la suntuosa mansión de los Laurent, con un patriarca senil y una jefa de hogar adicta al trabajo, ningún flagelo es una amenaza; ni siquiera la muerte. El mundo de Haneke vuelve a desplegarse.

– 23:00 hs: Holiday (Vacaciones). Director: Isabella Eklöf. El mundo de gángsters en la Riviera turca, con todos sus lujos al alcance de la mano, está lejos de ser un cuento de hadas para Sascha. Cuando su novio mafioso sospeche que busca la atención de otro hombre, descubrirá que la violencia física y psicológica es una regla de juego en su nueva familia.

Viernes 20 de abril

– 16:10 hs: Constructing Albert (Construyendo a Albert). Director: Laura Collado / Jim Loomis. ElBulli, el famoso restaurante catalán, hizo del chef Ferrán Adriá un mito viviente, pero pocos saben que Albert, su hermano menor, fue clave en esa historia. Ahora es tiempo para él de emprender en solitario nuevos retos gastronómicos y lograr por fin el reconocimiento que su talento siempre mereció.

– 16:45 hs: Moriyama – San. Director: Ila Bêka / Louise Lemoine. Cine mudo, lecturas acrobáticas, música noise y fuegos artificiales condimentan el espíritu libre de Moriyama, el artista amateur que habita una de las obras de arquitectura contemporánea japonesa más famosas, la Casa Moriyama, construida en 2005 por el ganador del premio Pritzker Ryue Nishizawa.

– 18:05 hs: The Seen and Uncen (Lo visto y lo oculto). Director: Kamila Andini. El paisaje natural de Indonesia se convierte en un universo mágico y el poder visual y poético de los sueños se materializa con energía extraordinaria en un viaje a través de la mente de Tantri, una niña de diez años que crea un refugio de fantasía ante la inminente muerte de su hermano gemelo, Tantra.

– 18:30 hs: Nervous Translation (Traducción Nerviosa). Director: Shireen Seno. Yael intenta comprender a los adultos, y para hacerlo replica en silencio, minuciosamente, cada gesto en su propio universo de casas de muñecas y tareas escolares. Frágil como el mundo, en la mirada de la niña, en su experiencia, Nervous Translation encuentra momentos de intensa poesía.

– 20:05 hs: Milla. Director: Valerie Massadian. Dos jóvenes en fuga: una adolescente embarazada, su novio, el pasado nunca aclarado y un futuro a construir. Sobre el fondo de una pequeña ciudad del canal de la Mancha acontecen los fragmentos de una vida. Registro de un amor con raptos de enorme potencia poética.

– 20:30 hs: Jaar, el lamento de las imágenes. Director: Paula Rodríguez Sickert. El arte como acto de resistencia y último reducto de libertad en nuestra sociedad. Este es el compromiso que guía la obra de Alfredo Jaar, el mundialmente reconocido artista visual chileno. Paula Rodríguez recorre el proceso creativo y personal de esta figura sobresaliente del arte contemporáneo.

– 22:30 hs: Everything Will Be OK – Valley of Shadows. Luego de un agotador día laboral, dos amigos emprenden un largo viaje con el fin de pasar un buen rato juntos, emborracharse y tal vez tener suerte con alguna mujer. De repente, un inesperado incidente alterará su rutina. Se proyecta junto al largometraje Valley of Shadows.

– 22:45hs: Serial Mom (Mamá, asesina serial). Director: John Waters.Bajo su apariencia modelo, en plan “pastel de melocotón enfriándose en la ventana”, Beverly esconde un ama de casa desesperada que transforma su angustia en instinto (cómico) asesino. Crítica feroz, subversión de las costumbres, risa sostenida. Damas y caballeros, John Waters.

Sábado 21 de abril

– 15:10 hs: The Image You Missed (La imagen que perdiste). Director: Donal Foreman. Un joven cineasta irlandés se enfrenta al legado de su padre, el fallecido documentalista Arthur MacCaig, a través de las filmaciones del conflicto con Irlanda del Norte que este realizó. La búsqueda no solo de un vínculo con un padre distanciado, sino también de una voz propia como realizador.

– 15:15 hs: Muestra Argentina de Cortos Programa 4.

– 17:10 hs: BAFICITO. Moomins and The Winter Wonderland (Los Moomins y el maravilloso mundo invernal). Director: Ira Carpelan / Jakub Wronski. El invierno se avecina en el valle de los Moomins y el curioso Moomintroll, en vez de sumirse en el largo sueño hibernal, permanecerá despierto para descubrir los secretos de la Navidad. Una nueva aventura de los trolls finlandeses creada a partir de las producciones originales stop motion de los 80.

– 17:45 hs: Muestra Argentina de Cortos Programa 3.

– 19:10 hs: Chef Flynn. Director: Cameron Yates. Con apenas diez años de edad, Flynn McGarry transformó su dormitorio en cocina y el living de la casa en restaurante. Capturado por la cámara de su madre, lo que parecía ser el mero entretenimiento de un niño era en verdad el inicio de un veloz ascenso a la fama y a la cumbre de la cocina mundial.

– 20:20 hs: Muestra Argentina de Cortos Programa 2.

– 21:10 hs: Serial Mom (Mamá, asesina serial). Director: John Waters.Bajo su apariencia modelo, en plan “pastel de melocotón enfriándose en la ventana”, Beverly esconde un ama de casa desesperada que transforma su angustia en instinto (cómico) asesino. Crítica feroz, subversión de las costumbres, risa sostenida. Damas y caballeros, John Waters.

– 23:00 hs: Muestra Argentina de Cortos Programa 1.

– 23:20 hs: The Greenaway Alphabet. (El alfabeto de Greenaway). Director: Saskia Boddeke.“El arte es vida y la vida es arte”. El afamado director Peter Greenaway le cede su lugar detrás de cámara a su esposa y es entrevistado por su propia hija en un íntimo documental acerca de sus pensamientos e intereses, que capturados cual mariposas son dispuestos en un lúdico alfabeto.

Domingo 22 de abril

– 15:30 hs: Restos de viento. Director: Jimena Montemayor Loyo. Sola y lejos de su país, Carmen es incapaz de hacerse cargo de sus hijos Daniel y Ana. Cuando el miedo amenaza con conquistarlo todo, el manual de los adultos ordena aprender a vivir con él, tarea titánica si el asedio de la ausencia altera los límites de lo real.

– 15:45 hs: BAFICITO. Moomins and The Winter Wonderland (Los Moomins y el maravilloso mundo invernal). Director: Ira Carpelan / Jakub Wronski. El invierno se avecina en el valle de los Moomins y el curioso Moomintroll, en vez de sumirse en el largo sueño hibernal, permanecerá despierto para descubrir los secretos de la Navidad. Una nueva aventura de los trolls finlandeses creada a partir de las producciones originales stop motion de los 80.

– 18:10 hs: Nervous Translation (Traducción Nerviosa). Director: Shireen Seno. Yael intenta comprender a los adultos, y para hacerlo replica en silencio, minuciosamente, cada gesto en su propio universo de casas de muñecas y tareas escolares. Frágil como el mundo, en la mirada de la niña, en su experiencia, Nervous Translation encuentra momentos de intensa poesía.

– 18:20 hs: The Pain of Others (El dolor de los demás). Director: Penny Lane. Morgellons es una enfermedad misteriosa para la que no hay respuestas. Quienes la padecen deben convivir con sus marcas en la piel y con el desdén de la ciencia, que la rebaja a un desorden psicológico. Inquietante, divertida e íntima, la película de Penny Lane es un acto de empatía con ellos.

– 20:20 hs: Everything Will Be OK – Valley of Shadows. Luego de un agotador día laboral, dos amigos emprenden un largo viaje con el fin de pasar un buen rato juntos, emborracharse y tal vez tener suerte con alguna mujer. De repente, un inesperado incidente alterará su rutina. Se proyecta junto al largometraje Valley of Shadows.

– 20:30 hs: Pig (Cerdo). Director: Mani Haghighi. Los directores de cine iraníes están siendo eliminados por un asesino serial, y uno de ellos se pregunta una sola cosa: ¿por qué el asesino no está detrás de él? Crítica de la sociedad, vanidades, almas artísticas torturadas por el despecho: todo se licúa aquí para volverse una comedia feroz.

– 23:00 hs: Adventures in Public School. Director: Kyle Rideout. Adventures in Public School (AVenturas en la escuela pública). Director: Kyle Rideout. Su madre lo ha educado en casa y ahora Liam solo debe aprobar un examen para terminar la secundaria. ¿Saltarse la etapa de rebeldía, sexo, drogas y fiestas? No tan rápido. Un amor a primera vista lo convencerá de reprobar el examen para así entrar en la escuela pública y recuperar el tiempo perdido.