Este viernes, sábado y domingo, podés disfrutar de algunas opciones entretenidas que se ofrecen en el barrio.
CONTI
Cine, música y teatro en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Av. Del Libertador 8151. Las entradas a los espectáculos son gratuitas y se retiran con una hora de anticipación (2 por persona). No se reservan.
En el Ciclo de Rock de los Viernes presentará este 29 de junio a las 21 horas “Roman Music”, un grupo formado en el año 2012 que se distingue por sus originales composiciones instrumentales orientadas al Funk y la fusión de forma popular.
Continua el “Ciclo Pioneras”. En el advenimiento de democracia argentina, un feminismo incipiente empezó a cuestionar las femeneidades y su rol social, en sintonía con lo que venía pasando en el mundo y con su representación cinematográfica. Pioneras retoma algunas de las producciones de directoras europeas influyentes hasta hoy que, en un mundo cinematográfico representado por hombres, aportan una nueva visión del mundo y sugieren diversos tipos de fuga, ocupando un lugar en la historia del cine. El rol de las mujeres en la militancia, los estereotipos de conducta y los mandatos en torno a la maternidad son algunos de los aspectos en los que ponen el foco las películas que integran el ciclo. La entrada es gratuita sujeta a la capacidad de la sala. Las entradas se retiran con una hora de anticipación, 2 por persona. Este domingo 01 de julio a las 18 horas se proyectará “Sin techo ni ley” una película Francesa de 1985 (Una joven mujer llamada Mona es encontrada muerta. Libre, marginal y desarraigada vagabundeaba con su mochila en un frío invierno francés. La película relata el recorrido de sus últimos meses de vida. Ganadora del León de Oro del Festival de Venecia de ese año, esta película es considerada una obra maestra dirigida por Agnès Varda.
El domingo 1 de julio a las 18 horas se presentará “Acróstico”. Un acróstico es un artificio literario, una forma de jugar con las palabras para hacer que el tiempo pase como si pesara menos. Acróstico es la obra que Diego Rosental se inventa cuando despliega el papel con las letras de su nombre que, desde 1984, guarda en el cajón de su mesa de luz. El manuscrito de aquella composición poética es el aliento que lo anima a crear un nuevo artificio, capaz de recortar el tiempo y componer con sus restos una figura que desteje los hilos del recuerdo.
MUSEO LARRETA
“Ópera bajo las estrellas” es un ciclo de conferencias que se realiza los viernes a las 19:30 horas en el teatro Larreta, a cargo de Claudio Mamud, donde se analizan las óperas de prestigiosos compositores, según su libreto, música y fuentes. No se requieren conocimientos previos de las obras. Este 29 de junio se analizarán Lucía di Lammermoor y de Gaetano Donizetti. Esta actividad es paga y hay que inscribirse escribiendo al Email: asociacionamigoslarreta@gmail.com
Este sábado y domingo, podés unirte a las visitas guiadas al Museo Larreta, Juramento 2291, que se realizan a las 16 y a las 18 horas. La entrada general tiene un valor de $ 30 (Los menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, gratis).
MUSEO SARMIENTO
Música, visitas guiadas y cine, son las propuestas del Museo Sarmiento, Juramento 2180, para este fin de semana.
El sábado 30 de junio a las 17.00 horas con la participación del Collegium Musicum se presentará Música del Barroco – «Dolce e Traverso» con Gabriela Galván en flauta travesera barroca, Fernando Merech en flauta dulce e Isidoro Roitman en archilaúd. El ingreso a la sala será por estricto orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la misma, 80 lugares.
El Ciclo de cine del mes de julio se denomina “FIESTA CROMÁTICA”. La búsqueda del color en el cine se remonta a sus primeros años de existencia, y desde entonces encontramos una variedad de sistemas, procesos y técnicas para escapar a los fotogramas acromáticos. Uno de ellos, acaso el más exitoso en términos de masividad e influencia, fue el Technicolor. El programa de Julio ofrece un recorrido a través un puñado de películas que nos permiten observar los avances de este proceso desde su invención en 1916, y las posibilidades dramáticas según el género. El domingo 1 de Julio a las 16.30 horas se proyectará “El tributo del mar” (Título original: The toll of the sea) un film norteamericano del año 1922, dirigido por Chester M. Franklin. Un marinero estadounidense se casa con una joven china de quien luego se separará para formar pareja con una mujer de su misma nacionalidad. Este film fue el primer largometraje realizado con dos registros en color (se observa la predominancia del rojo y del verde), y cuya proyección no requería de un dispositivo especial. Por fuera de lo técnico, “El tributo del mar” resulta interesante también desde una perspectiva orientalista, en tanto nos permite pensar en el imaginario que Occidente (Hollywood en este caso) contribuye a construir de Oriente a través de su exotización.
El domingo 01 de julio a las 16.00 y a las 17 horas se puede realizar un recorrido por la vida y obra de Domingo Faustino Sarmiento y el acervo histórico que conserva el museo. Incluye la visita a la Biblioteca del Museo donde se observarán revistas, diarios y libros históricos.