Los exteriores del videoclip “Muñeca” de Vincent, se filmaron por distintas calles de Belgrano R. Estuvieron grabando alrededor de 28 horas y trabajaron más de 60 personas entre actores, bailarines y técnicos. ¿Habrán tramitado los permisos para realizar filmaciones en la vía pública?
La gestión de los permisos de rodaje en espacios públicos de la ciudad de Buenos Aires, se realiza a través de un sistema de gestión online denominado BASet, desde la Web: www.sistemabaset.mdebuenosaires.gob.ar
El permiso puede ser solicitado tanto por personas físicas como por personas jurídicas. Su duración puede ser desde un día hasta un año, dependiendo de las necesidades del rodaje.
Durante las filmaciones, la producción debe encargarse de informar con anticipación sobre la filmación a los vecinos y comercios que puedan verse afectados. Está prohibido el uso del espacio público para realizar el catering del personal. La producción debe garantizar que toda la basura sea inmediatamente eliminada al final de la filmación, debiendo devolverse el espacio público en las mismas o mejores condiciones de aquellas en que ha sido entregado. Todos los cables deben colocarse en forma estar segura. No está permitida la utilización de veredas y las plazas para colocar el carro de travelling, solo se permite su uso en el pavimento de la calle. Cuando la producción necesite usar grúas, debe solicitar ante BASet el permiso específico para su estacionamiento. Las luces no pueden encandilar a los conductores, ni enfocarse sobre propiedades residenciales sin su permiso expreso.
En el horario comprendido entre las 22 y las 06 horas, se deben tomar recaudos más estrictos con respecto a los ruidos producidos. Existe la obligatoriedad de brindar paso de los vecinos frentistas (lo que incluye sus vehículos si han de ser guardados en el estacionamiento privado). También existe la obligatoriedad de paso de vehículos de emergencia. Para realizar cortes de calle o reducciones de calzada, las productoras deben dar aviso a la comisaría de la zona y solicitar servicio de policía adicional con 72 horas de anticipación.
Durante el año 2017, se solicitaron en la Ciudad de Buenos Aires, 238 permisos para filmar publicidades, 53 para largometrajes, 38 para programas de TV, 13 para cortometrajes y 12 para Videos Clips.
Belgrano R
Hernán: Les escribo para que estén al tanto de un beneficio que tenemos los vecinos. Ante cualquier contravención, como por ejemplo el preocupante tema de las filmaciones ilegales que se suceden en nuestro barrio, se puede llamar a la Fiscalía General, que atiende los 365 días del año y a toda hora. El número telefónico es el 0800 33 347225. Allí se debe denunciar que se está realizando una filmación, ya sea espacio público (veredas, calles, plazas, etc.), o en una casa privada, es lo mismo. Ellos se ponen en contacto con la comisaría correspondiente para que envíen un patrullero. Este patrullero, al llegar al lugar, se pondrá a las órdenes de la Fiscalía, es decir, seguirá las indicaciones que el fiscal le indique. Esto es muy distinto al hecho de llamar directamente la Policía, que es lo que veníamos haciendo, porque en ese caso el patrullero sólo se limitará a labrar un acta. En cambio, al estar la Fiscalía en el medio de la cuestión, el policía va a recibir distintas órdenes para lograr que estas personas desistan. Un tema importante es que la denuncia puede ser anónima o no. La única diferencia es que si el denunciante brinda su DNI, entonces luego podrá acceder a saber “qué pasó”. Bueno, creo que este es un servicio que los vecinos de Belgrano R tenemos que usar para lograr que estas filmaciones no vuelvan al barrio.