En los fines de semana de septiembre, se puede ver cine en forma gratuita en Belgrano y en Núñez.
En el Museo Sarmiento, los domingos de Septiembre a las 16.30 horas en Av. Juramento 2180, se presentará el Ciclo de Cine “Entre las brumas del Realismo Poético” que propone un recorrido por un puñado de películas que fueron producidas en Francia durante la segunda mitad de la década del ‘30 y experimentaron una gran valoración por parte de la crítica contemporánea que encontró en ellas un grado de estilización, calidad y sensibilidad no rastreables en las realizaciones oriundas de Hollywood. Se proyectaran 5 películas que permitirán experimentar la unicidad de los aportes de diversos directores, guionistas, músicos, actrices y actores a este ciclo de producciones en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. La entrada es gratuita.
El microcine del Centro Cultural de la Memoria lleva el nombre de Raymundo Gleyzer (1941-1976), cineasta, periodista y militante secuestrado y desaparecido por la última dictadura cívico-militar. Gleyzer fue uno de los creadores del Grupo Cine de la Base y uno de los más importantes referentes del cine político latinoamericano. En el microcine del Conti, Av. Del Libertador 8151, con entrada gratuita sujeta a capacidad de sala (se retiran con una hora de anticipación, 2 por persona), en septiembre se proyectarán:
– El domingo 16/09 a las 18 horas: “Sinfonía para Ana”. Ana e Isa son amigas inseparables y van al tradicional Colegio Nacional de Bs As, en los tiempos previos al Golpe de Estado de 1976. Ambas crecieron con la idea de que hay dos cosas esenciales en la vida: vivir el amor verdadero y cambiar el mundo. Cuando el amor llega a la vida de Ana, las cosas no resultan ser tan claras, mientras la dictadura militar oscurece su mundo con la muerte, la soledad y el terror. Varios relatos se cruzan en esta historia de amor, donde se conjugan el despertar sexual, la militancia y la acción de los estudiantes secundarios.
– El sábado 22/09 a las 18 horas: “Averno”. Hay un lugar donde van las almas pecadoras cuando mueren, donde los vivos y muertos se encuentran, un lugar del que no hay nada escrito pero que reside en el imaginario de los habitantes andinos. A ese lugar, conocido como el Averno, es donde Thupa, un joven lustrabotas, debe llegar para buscar a su tío.
– El domingo 23/09 a las 17 horas: “La grieta”. Tras la
venta por parte de los gobiernos locales de miles de pisos públicos a fondos de inversión extranjeros en 2013, muchas familias madrileñas fueron forzadas a abandonar sus hogares.
– El sábado 29/09 a las 18 horas: “Los traidores”. Narra la vida de un militante sindical, que comienza su lucha en las filas peronistas en los ‘60, y se corrompe en su ascenso al poder.