Este viernes, sábado y domingo se realizarán diversas actividades gratuitas en el barrio.

En el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti ubicado en Av. Del Libertador 8151 (Núñez),
la entrada es gratuita, sujeta a la capacidad de la sala (se retiran 2 por persona con una hora de anticipación). La programación de este fin de semana, ofrece las siguientes alternativas:

El viernes 29 de marzo a las 21 horas Carolina del Carmen Peleritti presenta un  show en formato de trío junto al guitarrista, compositor, arreglador y productor, Diego Rolon y Amilcar Abalos, percusionista, bajista, interprete y compositor. Esta formación remite a la expresión más despojada y genuina para ahondar en la sonoridad de la música de raíz folklórica.  El repertorio abraza la obra de autores como Raúl Carnota, Leguizamón- Castilla, Chango Rodríguez, Chivo Valladares, Arsenio Aguirre, Ramón Ayala, Adolfo Ábalos, Chacho Echenique, Chango Rodríguez, María Elena Walsh, y recopilaciones anónimas.

El sábado 30 de marzo a las 17 horas se realizará una proyección especial por el 24 de marzo (DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA). La película elegida es  «Octubre 23» (Argentina 2018, ‘84), dirigida por Martín Vergara, Federico Coringrato y Adrián Tanus. La madrugada del 23 de Octubre de 1976 fueron secuestrados de sus casas y continúan desaparecidos Eduardo Muñiz, las hermanas Leonora y María Zimmermann, Pablo Fernández Meijide, y un año después, en Cipolletti, Leticia Veraldi. Todos tenían entre 15 y 18 años y eran alumnos del Colegio Nacional de Vicente López. El film revisa la última dictadura argentina, la historia de estos estudiantes secundarios y resignifica la herida que significó su desaparición.

En el marco de la muestra PARA TODES, TODE, el sábado 30 de marzo a las 17 horas, Silvia Di Segni realizará la charla debate «Sexos, géneros, sexualidades y arte». La charla abordará la forma en que la psiquiatría patologizó deseos, encerró sexos y géneros. Turner censurado, Wilde a la cárcel. Los colectivos LG contra el DSM, Stonewall Inn y Segal. Las mujeres como brujas. Teresa Feodorovna Ries. El hermafroditismo en el arte, la obesidad, lo imperfecto, lo oculto, lo ambiguo, lo queer . Claude Cahun, Mujeres creando, Las yeguas del Apocalipsis, Campuzano, La Cerda Punk, Kiki Smith, Judy Chicago, Queer Museum, Marcia Schvartz). Violencia contra las mujeres. Artemisia Gentileschi, Goya, Ana Mendieta, Paula Rego, Luz Darriba, Mónica Mayer.

El sábado 30 de marzo a las 19 horas se proyectará Teatro de Guerra (Argentina / España / Alemania 2018, 77′). Es el primer largometraje de Lola Arias quien explora la frontera entre realidad y ficción. Es un ensayo sobre cómo representar la guerra, interpretado por antiguos enemigos. Veteranos argentinos y británicos de la Guerra de Malvinas / Falklands se unen para discutir, ensayar y representar sus memorias 35 años después del conflicto. La película es apta para mayores de 13 años.

El sábado 30 de marzo a las 20 horas se realizará la charla performática «Acuerpar la palabra» textos y acciones para desobedecer en escena. Acuerpar la palabra es una experiencia poética y teatral, basada en textos de clodet garcía. Tiene elementos de trova feminista, de recital poético, de teatralidad sorpresiva. Un arte desobediente y artivista de cuerpo presente.

El domingo 31 de marzo a las 19 horas se proyectará «The rest I make up » (El resto lo invento), un film estadounidense dirigido por Michelle Memran.  La visionaria dramaturga cubana María Irene Fornés hizo su carrera construyendo mundos apasionantes sobre el escenario y enseñando a numerosos estudiantes a conectarse con sus imaginaciones. Cuando deja de escribir debido a su demencia, una amistad inesperada con la cineasta Michelle Memram reaviva su espíritu creativo y abre una década juntas. Viajan de Nueva York a La Habana explorando sus recuerdos. Una historia amor, creatividad y conexión que persiste incluso ante la pérdida de memoria. La película e apta para todo público.

En el Museo Sarmiento (Cuba 2079) en el Ciclo «Directoras Hoy» (un compendio de películas y cortometrajes que repasa la actualidad de la producción audiovisual creada por realizadoras mujeres de nuestro país y en su mayoría jóvenes), este sábado 30 de marzo a las 16 horas se proyectará Cetáceos. Clara y Alejandro se mudan a una casa nueva. Pocos días después, él viaja por trabajo y ella se queda sola, rodeada de cajas cerradas. Ese desorden la impulsa a aceptar una serie de invitaciones azarosas que la alejarán del mundo hermético en el que vive.