Ayer sábado en una conferencia de prensa realizada en el Museo Larreta se anunciaron a los ganadores de los premios de 21º edición del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente). Louis Garrel por “L’ Homme fidèle” y Eloísa Solaas por “Las facultades” fueron elegidos como los mejores directores. La película “Fin de siglo” de Lucio Castro obtuvo el premio a la mejor película en la competencia oficial argentina y la mejor película extranjera fue para “La asfixia” de Ana Isabel Bustamante de Guatemala. El Premio del público a la Mejor Película Argentina fue para Método Livingston, de Sofía Mora. “Romance de la ternura tardía” de Ana Bugni obtuvo el premio al mejor Cortometraje argentino. En la competencia oficial de Derechos Humanos, el primer premio fue para “Soleils noirs” de Julien Elie (Canadá), en la competencia de Vanguardia y Género ganó “The Children of the Dead” de Kelly Copper y Pavol Liska (Austria), mientras que como mejor película en la Competencia Oficial Latinoamericana fue elegida “La fundición del tiempo” de Juan Álvarez Neme (Uruguay).
Este 14 de abril será la última jornada de la edición del BAFICI. Abonando $70 por una entrada o $50 los estudiantes y jubilados, este domingo en el Multiplex Belgrano ubicado en Vuelta de Obligado 2238 se pueden presenciar las siguientes películas:
- A las 11 horas: “All Is true”, dirigida por Kenneth Branagh.
- A las 11.15 horas: “Soleils noirs”, dirigida por Julien Elie.
- A las 11.45 horas: “Habaneros”, dirigida por Julien Temple.
- A las 11.50 horas: “Shooting the Mafia”, dirigida por Kim Longinotto.
- A las 12.30 horas: “Raúl (La democracia desde adentro)”, dirigida por Juan Baldana y Christian Remolí.
- A las 13.00 horas: “Lands of the Sea – Cantares de una revolución”.
- A las 13.15 horas: “Demons”, dirigida por Daniel Hui.
- A las 13.20 horas: “Mirai”, dirigida por Mamoru Hosoda.
- A las 14.10 horas: “A ilha de Moraes”, dirigida por Paulo Rocha.
- A las 14.50 horas: “I diari di Angela – Noi due cineasta”, dirigida por Yervant Gianikian.
- A las 15.00 horas: “Antes que llegue el ferry”, dirigida por Juan Caunedo, Vladimir García y Raúl Escobar.
- A las 15.10 horas: “¿Quién mató a mi hermano?”, dirigida por Ana Fraile y Lucas Scavino.
- A las 15.20 horas: “So Long, My Son”, dirigida por Wang Xiaoshuai.
- A las 15.35 horas: “Louis and Luca – Mission to the Moon”, dirigida por Rasmus S. Sivertsen.
- A las 15.40 horas: “L’Île au trésor”, dirigida por Guillaume Brac.
- A las 16.20 horas: “Seder-Masochism”, dirigida por Nina Paley.
- A las 17.30 horas: “Kabul, City in the Wind”, dirigida por Aboozar Amini.
- A las 17.30 horas: “La experiencia judía, de Basavilbaso a Nueva Ámsterdam”, dirigida por Miguel Kohan.
- A las 17.35 horas: “Si el sueño fuera quererte dormiría eternamente”, dirigida por Celeste Contratti e Ingrid Valencia.
- A las 17.40 horas: “La fundición del tiempo”, dirigida por Juan Álvarez Neme.
- A las 17.55, a las 18.00 y a las 23 horas se proyectará una Película sorpresa.
- A las 18.20 horas: “Fly Rocket Fly”, dirigida por Oliver Schwehm.
- A las 19.00 horas: “Cavalcade – Fire Music”.
- A las 20.00 horas: “El navegante solitario”, dirigida por Rodolfo Petriz.
- A las 20.00 horas: “La distancia – Manual para una correspondencia desprolija”.
- A las 20.15 horas: “Her Smell”, dirigida por Alex Ross Perry.
- A las 20.30 horas: “Bamboo Dogs”, dirigida por Khavn De La Cruz.
- A las 20.35 horas: “Maya”, dirigida por Mia Hansen-Løve.
- A las 20.45 horas: “Smuggling Hendrix”, dirigida por Marios Piperides.
- A las 20.50 horas: “Memory – The Origins of Alien”, dirigida por Alexandre Philippe.
- A las 22.00 horas: “Cartero”, dirigida por Emiliano Serra.
- A las 22.30 horas: “Genèse”, dirigida por Philippe Lesage.
- A las 22.35 horas: “Summer”, dirigida por Kirill Serebrennikov.
- A las 23.00 horas: “Eighth Grade”, dirigida por Bo Burnham.
- A las 23.00 horas: “Gran Orquesta”, dirigida por Peri Azar.
- A las 23.00 horas: “Stan and Ollie”, dirigida por Jon S. Baird.