Este viernes y sábado en el Centro Cultural Haroldo Conti (Av. Del Libertador 8151), se realizará el 3° Festival de Jazz con entrada gratuita sujeta a la capacidad de la sala (se retira con una hora de anticipación, 2 por persona).

En su esencia, el Jazz es riesgo, una búsqueda inquietante de una expresión individual, junto al espíritu de grupo. La solidaridad, la confianza, la valentía, el liderazgo, el amor y el respeto resultan indispensables para una música en constante desarrollo.

Este viernes 19 de julio a las 21 horas se presentarán:

1) Rocío Giménez López Trío con un concierto que incluirá composiciones del disco recientemente editado “Deseos Múltiples” y otras músicas. Integrantes: Rocío Giménez López (piano), Fernando Silva (contrabajo) y Luciano Ruggieri (batería).

2) Ramiro Flores Cuartito Eléctrico, un grupo, conformado por grandes exponentes del jazz y la música improvisada argentina que presentará composiciones nuevas en las que se funden las influencias del jazz con las del rock, la música clásica y la improvisación libre. En una formación en la que en muchos momentos no existe instrumento armónico, los músicos desarrollan y navegan a través de las diferentes situaciones musicales libremente y con posibilidades expresivas únicas. Integrantes: Sergio Wagner (Trompeta y coreta), Ramiro Flores (Saxos alto, barítono y piano), Hernán Segret (Bajo eléctrico) y Carto Brandán (batería).

El sábado 20 de Julio a las 19 horas se presentarán:

1) Plachta y la Cocina Magnética presentará la música de su reciente material que editará el Club del Disco en Agosto. Música compuesta por Alan Plachta en su mayoría, y trabajada en forma comunitaria. El grupo propone una música en la cual los límites entre la música escrita, lo improvisado y la canción, se confunden y entrelazan permanentemente, así como también los roles de los músicos. El ideal es una comunión entre grupo y público, en el cual ese límite tienda a perderse a su vez. Integrantes: Lucía Boffo (voz), Patricio Bottcher (flauta y clarón), Julián Mekler (contrabajo), Federico Isasti (batería) y Alan Plachta (piano, guitarra y dirección).

2) SLD TRÍO, un grupo cooperativo entre la pianista Paula Shocron, el contrabajista Germán Lamonega y el baterista Pablo Díaz. El propósito de los integrantes es trabajar bajo dos formas de abordar el proceso creativo: composiciones espontáneas y estructuras preestablecidas.Las composiciones espontáneas son piezas creadas en el momento bajo ningún lineamiento obteniendo así una resultante del trabajo en torno a la búsqueda de un sonido grupal.Las estructuras preestablecidas son partituras convencionales o no-convencionales como gráficos, textos, etc. que funcionan como disparadores para una improvisación colectiva y donde existen lineamientos que respetar en términos de estructura y composición de la obra.

El sábado 20 de Julio a las 21 horas se presentarán:

1) Flor Otero Grupo, presentará su segundo disco «El Juego Verdadero», un trabajo basado en canciones de su autoría que si bien conservan sonoridades de su trabajo anterior, despegan como en “un juego” hacia nuevos lugares y abren paso a mundos tan diversos como la canción, el folk, el rock, la música rioplatense y el jazz. El disco tiene como hilo conductor un universo poético y onírico donde se despliegan múltiples imágenes sonoras que remiten al tiempo la naturaleza, los sueños y el paisaje. Integrantes: Damien Poots (guitarra), Matías Suarez (guitarra), Tomás Fares (piano y voz), Diego Wainer (contrabajo), Lulo Isod (batería) y Flor Otero (voz, guitarra y composición).

2) Trébol, un trío de jazz liderado por el trompetista Sergio Wagner y acompañado por Mauricio Dawid en Contrabajo y Carto Brandán en batería. La característica principal del grupo es que la música fue creada para la formación, sin contar con el gran caudal sonoro que suelen ocupar los instrumentos armónicos. Esta ausencia implicó un desafío al momento de la composición, como así también lo fue en la interpretación. Si bien las músicas cuentan con estructuras y formas pautadas, la improvisación es la principal herramienta para el resultado final del grupo.