Este domingo 18 de agosto es un buen día para ir al teatro sin salir de la Comuna y sin pagar un centavo.

En el Museo Sarmiento (Cuba 2079) a las 16 horas se presenta «Mondongo para Manuel» una comedia histórica musical para toda la familia. con títeres y bailes. Un mágico mondongo es preparado para Manuel Belgrano al ritmo de chacareras, zambas y candombes especialmente compuestos para la obra e interpretados en escena con instrumentos de percusión. Con la idea de contar las costumbres culinarias y de alimentación durante la Revolución de Mayo, la señorita Gutiérrez, su novio y el Director presentan esta comedia recurriendo a múltiples técnicas: comedia musical, títeres, bailes y, por supuesto, las precisas y sustanciosas explicaciones históricas que caracteriza a nuestras obras. Delante de los chicos se van armando tres escenas: «La Fonda de la Catalana» cuenta de qué manera las nuevas ideas libertarias se manifestaron en la cocina, en los alimentos y en los modos de cocinarlos, de encender el fuego, etc.. «La plaza del mercado» presenta las peripecias para ir de compras durante los días de la Revolución y la Independencia. «En casa de Manuel» es la última escena que muestra las antiguas formas de servir la mesa, los buenos modales en la ciudad y en el campo, mientras se espera la llegada de Belgrano. La entrada es gratuita, sujeta a la capacidad de la sala, se entregan localidades a partir de una hora antes del espectáculo.

En el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Av. Del Libertador 8151) a las 18 horas se presenta «Reflejos Infieles», dirigida por Pompeyo Audivert y Andrés Mangone. Casandra da Cunha nos transporta con piano y voz a su ámbito poético sonoro, donde habitan sus fieras malignas y flores extrañas. Una vez allí, Ivana Zacharski y Yuko Artak despliegan las tropas sediciosas de sus cuerpos, al servicio de un ataque formalista al tiempo, y al espacio cedido a una selección de líneas hirientes de Kafka, Olga Orozco y Alfonsina Storni, pariendo en plena escena las bichas que llevan la hondura expresiva de una herencia teatral desquiciada. La entrada es gratuita sujeta a la capacidad de la sala (se retira con una hora de anticipación, 2 por persona).