Durante el primer semestre del año 2019, según el informe de gestión confeccionado por la Junta Comunal 13, los trabajos llevados a cabo en el marco de las actividades de mantenimiento de arbolado público incluyeron la poda de 3944 árboles, la extracción de 234 árboles, la plantación de 104 árboles, el corte de raíces de 164 árboles, 8230 m2 de veredas por corte de raíces, con una ejecución de $ 42.491.603.
El Plan de Poda para el período 2019 fue aprobado en ocasión de la Reunión de Junta celebrada el 15 de mayo de 2019. Se considera como poda a la acción de corte de ramas, separándolas definitivamente de la planta. Un árbol que crece de forma aislada y sin competencias no debe ser podado, sin embargo esto es diferente dentro del ámbito urbano. Esto se debe a que dentro de la urbanización el crecimiento de los ejemplares se ve definido por las diferentes interferencias encontradas, tanto aéreas como subterráneas, lo cual modifica la estructura natural del árbol.
De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 3263, las Comunas deben realizar una evaluación técnica de los ejemplares a afectar y consignar el tratamiento o procedimiento adecuado para la resolución del mismo. Con el producido de dichas evaluaciones, se confeccionan los Planes de Poda. Para la confección de los mismos se debe tener la información completa e integral del estado de los ejemplares, esta incluye tanto sus condiciones fitosanitarias como las estructurales. Con esta información se seleccionan las cuadras que, en el momento del análisis, se encuentran con un 70% de ejemplares a intervenir con poda. En los años posteriores se realiza el mismo relevamiento y análisis pero sin incluir los árboles podados el año anterior.
En este sentido desde la Comuna 13 que comprende los barrios de Belgrano, Colegiales y Núñez, se encuentra planteado un plan de poda proyectado a 5 años. Es decir, que en el período de 5 años todos los árboles de la Comuna serán intervenidos según la necesidad que requiera cada ejemplar, siendo determinada por los técnicos que realizan la verificación. De esta forma todos los ejemplares tienen una periodicidad de control de 5 años, a menos que ingresen reclamos puntuales de vecinos u otras reparticiones gubernamentales y empresas de servicios que motiven una nueva verificación de algún ejemplar.
En aquellos árboles que durante la verificación se determine que presentan algún tipo de riesgo inminente, como posible caída de ramas o del individuo completo, se interviene como emergencia de forma inmediata.
Reclamos de los vecinos
Ricardo: Es una pena que una vez que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hace algo coherente relacionado con los espacios verdes, lo deje librado al azar y la desidia. En la Plaza Clemente hay árboles completamente secos por falta de riego.

Aarón: En Vidal entre Quesada e Iberá, los operarios se lamentaban por tener que sacar un árbol tan sano y hermoso. Cuando llegué ya no había nada que hacer, estaban cortando las raíces y el inspector de la Comuna brillaba por su ausencia. Paso por ahí todos los días y nunca estuvo el cartel obligatorio avisando de la extracción.
Según nos informaron desde la Comuna, el árbol se sacó como medida de urgencia. Era un Arce Negundo que estaba en muy malas condiciones y era riesgoso. El Arce es una especie discontinuada por los problemas fitosanitarios que tiene. La evaluación fue realizada por el equipo de ingenieros agrónomos de la Comuna.

Mirta: No tengo suerte con los árboles, antes de las elecciones plantaron en Av. Crámer al 2400, algo que mal se parecía a un árbol. Ya hice el reclamo para que lo saquen ya que es una rama seca y no tengo respuesta positiva hasta ahora.
Por lo que estuvimos averiguando, han plantado árboles y no queda del todo claro quien tiene que ocuparse del mantenimiento por eso se están secando. La Comuna está al tanto y es un tema que tratarán en la reunión de Junta para resolver el problema.

Eduardo: En Crisólogo Larralde entre Av. Cabildo y Vuelta de Obligado hace varios días (principios de diciembre de 2019) que se rompió esta rama, y una vez más la Comuna 13 se ha mostrado indiferente y los vecinos tenemos que pasar por la vereda a riesgo de que se termine de caer o que por la noche, esté alguien escondido para robar. Esto demuestra que no hay gestión, control y menos mantenimiento.
Desde la redacción de Mi Belgrano nos comunicamos con unos de los comuneros, quién solicitó a la cuadrilla que pasara, y al día siguiente la rama ya estaba retirada.