Un 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca con la fusión de dos clubes (Santa Rosa y La Rosales) nacía el Club Atlético River Plate. En 1923 se mudó a la Av. Alvear (hoy Del Libertador) entre Tagle y Austria.
 
El 25 de mayo de 1938 una nave Monumental intentó aterrizar en Núñez pero por un cálculo de errores se ubicó del otro lado de Udaondo, la calle que limita ambos barrios, y quedó estacionada en Belgrano. Aquel día se realizó un emotivo acto de entrega de dos banderas de ocho metros de largo, una nacional y otra del club, realizadas en seda natural y costeadas por los socios. Ambas banderas fueron izadas mientras se cantaba el Himno Nacional y el de River Plate. Al día siguiente se iniciaron los festejos con un desfile de atletas de todas las disciplinas del club. Los Bomberos Voluntarios de La Boca también dieron el presente con su uniforme de gala. Luego los socios fundadores del club, seguidos por los futbolistas profesionales y de las divisiones inferiores, desfilaron con una bandera extendida. Un rato después se izaron las dos banderas que habían sido presentadas oficialmente el día anterior. Continuó el espectáculo con la antorcha olímpica y con unas avionetas que dejaron caer unos ramos de flores y una pelota. A las 15 horas se disputó el primer encuentro en el Monumental, un amistoso entre River Plate y Peñarol.

Cuentan que desde aquella inauguración, un grupo de personajes que jugaron en River, y vivieron en la zona, siguen aún merodeando por el barrio. Hay un Ángel que a diario se lo ve caminando desde su casa en Lidoro Quinteros al 1300, hasta la cancha de River con la revista Palermo Rosa en su bolsillo (el turf era su otra pasión). Un Loco deambula por al Bajo Belgrano buscando una villa que ya no está. Hay un Pato atajando el viento por los espacios verdes de Belgrano R. Un Mostaza anda paso a paso por 3 de Febrero y Virrey del Pino con su barbijo y un changuito. Hay un Burrito que va al galope por la calle Roosevelt a metros de la Avenida Cabildo. También hay un Conejo saltando por Dragones al 1800, tratando de encontrar su modesta casa. Muchos otros jugadores de River quedaron dibujados en el paisaje del barrio de Belgrano, ya sea por vivir en la zona, por transitarla para llegar al Monumental o por hacerse unos estudios en una reconocida clínica ubicada en Blanco Encalada al 2500.

Aunque algunos medios sigan creyendo que transmiten en vivo desde Núñez y aunque los hinchas vociferen “de acá de Núñez salió nuevo campeón”, el Club Atlético River Plate queda en el barrio de Belgrano.

Este 25 de Mayo de 2020 River cumple 119 años y el estadio Monumental 82: ¡Felicidades!