En el año 1974, se estableció el 6 de octubre como Día de los Museos Municipales debido a que el 6 de octubre de 1921 se inauguró el primer museo municipal en la ciudad de Buenos Aires. El patrimonio de ese primer museo, legado de Serviliano Zemborain, estaba conformado por un valioso mobiliario, biblioteca, numismática, piezas de arte de los siglos XVII, XVIII y XIX, platería, peinetones y abanicos, una importante pinacoteca, relojes antiguos, alhajas, prendas de vestir y otros objetos de la época de Rosas. Desde 1942, la colección Zemborain forma parte del patrimonio del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra.
El Museo Municipal que tenemos en el barrio de Belgrano es el Museo de Arte Español Enrique Larreta, ubicado en Av. Juramento 2291. Fue inaugurado el 12 de octubre de 1962, cuando tras la muerte del escritor argentino Enrique Larreta (1873-1961), la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires compró la propiedad para destinarla a un Museo de Arte Español.
La residencia fue construida alrededor del año 1886 por el arquitecto Ernesto Bunge para que en ella veranearan sus suegros. En 1894 Mercedes Castellanos de Anchorena adquirió la propiedad legándosela posteriormente a su hija Josefina Anchorena.
El frente original estaba inspirado en el modelo del Renacimiento italiano mientras que el interior, con patios abiertos, respondía al de una casa quinta mediterránea. En el año 1916, el edificio se convirtió en residencia estable de la familia. Larreta implementó una serie de cambios transformando el exterior en una fachada de muros blancos, ventanas enrejadas y techos de tejas, y el interior en un espacio que recrea el espíritu del Renacimiento español.
Formada mayormente durante los años vividos en Francia mientras Larreta se desempeñaba con el cargo de Ministro Plenipotenciario (1910-1916), su colección comprende una gran variedad de objetos: mobiliario, tapices, armas, cerámica, pinturas y esculturas del Renacimiento y Barroco español. Estas compras realizadas en anticuarios franceses y españoles, fueron ubicadas en los ambientes de su casa al regresar al país. La casa conforma un espacio que recrea un palacio del siglo de oro español.
Entre las piezas más destacadas, en el Larreta están: el Retablo en honor a Santa Ana, la Sagrada Familia, las Batallas de Alejandro Farnesio y el Retrato de Enrique Larreta. La colección se completa con piezas de cerámica producidas en las fábricas de Puente del Arzobispo y Talavera de la Reina; con las armas, donde se distinguen las espadas que sirvieron de base a su colección, y con un extenso repertorio de mobiliario que incluye sillones fraileros, arcones castellanos, bancos, mesas, sillerías y bargueños entre otras piezas.
A lo largo de estos últimos años, el patrimonio original se fue acrecentando por medio de adquisiciones, donaciones y traslados sumando valiosas obras que se integraron perfectamente con la colección existente.

La casa cuenta con un jardín andaluz que representa parte de la Alhambra, Granada, al sur de España, una región dominada por los árabes entre comienzos del 700 y fines del 1400. Por eso, los arbustos crean laberintos y dividen al terreno en cuatro, en alusión a la tierra, el agua, el aire y el fuego: los elementos de la naturaleza.
Antes de la pandemia, una vez por mes se organizaban visitas guiadas para conocer el jardín por las noches, oler sus aromas y descubrir sus colores en la oscuridad. Sus visitantes disfrutaban de aquel paseo.
Micaela: “Pasé un hermosa noche en los jardines del Larreta. Desde el recibimiento en el salón principal en donde nos contaron la historia de la casa, pasando luego a recorrer ese magnifico jardín escuchando al Jardinero Mayor Antonio explicando solo como el sabe hacerlo , que hay cada rincón, en cada planta y en cada árbol y con la música de un delicioso violinista. ¡Más no se puede pedir!”.
Cesar: “La visita nocturna al patio andaluz es una experiencia hermosa. Una copa de vino, un violinista y las palabras de los guías, hacen que sea un paseo inolvidable”.
María: “Me encantó, el jardín es bellísimo con una arboleda centenaria con gran variedad de especies y un hermoso patio Español”.
Homero: “De noche impresiona en cada rincón de su jardín frondoso”.
Paula: “Su patio andaluz te deja mudo sin palabras”.
Carolina: “El jardín es mágico, romántico y transmite mucha paz”.
Isabel: “Los jardines tienen bellísimas plantas. Es un hermoso lugar para sacar fotos y disfrutar en ese oasis verde”.
Cecilia: “Estar en esos jardines, te traslada a otro mundo”.
Gustavo: “La paz que se respira, hace que en la visita uno se sienta en plena revolución francesa”.
Gloria: “Es un lugar hermoso para bajar los decibeles y conectarse con el verde”.