Desde el 10 de diciembre del año 2011, los porteños contamos con la primera institución democrática participativa del país: “Las Comunas”.

El Movimiento Comunero es un grupo de ciudadanos de los distintos barrios de Buenos Aires que se unieron y organizaron en un espacio independiente, más allá de todo interés partidario parcializador, y de manera totalmente voluntaria y gratuita, con la firme decisión de hacer que las Comunas sean una realidad y que ese nuevo poder de la estructura institucional del Estado de la Ciudad de Buenos Aires, se organice y funcione bajo los principios de una democracia participativa y cercana, como lo establece la Constitución de la CABA.

Festejando un logro, luego de diez largos años de una incansable lucha vecinal, desde el Movimiento Comunero afirmaban lo siguiente:

Las Comunas son la manera concreta con la que los vecinos de Buenos Aires nos proponemos profundizar el modelo democrático vigente, haciéndolo más transparente y más efectivo para atender las necesidades y aspiraciones populares, ya que brinda:

* Un lugar protagónico de los vecinos en las decisiones y el control de lo que se hace en nuestros barrios a través de los Consejos Comunales. Este Organismo Público Comunal de Participación Popular, es el encargado de elaborar el plan de acción y presupuesto anual de la Comuna y de controlar su cumplimiento.

* Una oportunidad para que la dirigencia realmente democrática ponga las Juntas Comunales al servicio de los ciudadanos, estableciendo una relación constructiva con los vecinos, reuniéndose con ellos en los Consejos Comunales, consultándoles, haciéndose cargo de sus necesidades y aspiraciones e informándoles y rindiéndoles cuentas de sus actos de gobierno.

¿Una ciudad descentralizada?

La Ciudad de Buenos Aires se encuentra organizada en 15 Comunas que se rigen bajo la Ley 1.777 sancionada en 2005. Se trata de unidades descentralizadas de gestión política y administrativa que, en algunos casos, abarcan a más de un barrio porteño.

Las Comunas tienen competencias exclusivas y concurrentes con el Gobierno de la Ciudad. Entre las primeras, se encuentran el mantenimiento de las vías secundarias y los espacios verdes, la administración de su patrimonio, la iniciativa legislativa y la elaboración de su presupuesto y programa de Gobierno.

Cada una tiene un órgano de Gobierno compuesto por la Junta Comunal y su Presidente. Los 7 miembros que componen a la Junta son elegidos por los vecinos en las elecciones y se mantienen en sus cargos por cuatro años. El Presidente de la Junta es aquel que obtiene la mayor cantidad de votos en los comicios.

Cabe recordar que la primera Junta Comunal de la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales y Núñez), estuvo integrada por Gustavo Javier Acevedo, Maria Rosa Prada, Carlos Maria Brun, Victoria Ines Roldan Mendez, Roberto Nicolas Guacci, Carlos Alfredo Funes y Julieta Costa Díaz.

Al cumplirse 9 años de las Comunas nos atrevemos a preguntar: ¿Contamos realmente con una democracia participativa en la que los ciudadanos de Buenos Aires somos protagonistas? ¿Las Comunas sirvieron para descentralizar a la Ciudad?