El martes 14 de diciembre de 2021 comenzaron los trabajos del primer tramo del nuevo corredor de Av. Del Libertador (comprendido entre la Av. General Paz y Juramento). La obra durará aproximadamente 3 meses.
Según explicaron desde el Gobierno Porteño, Libertador será la primera “calle compartida” de la ciudad, transformándose en un espacio amigable para peatones, ciclistas, pasajeros de transporte público y conductores. La propuesta incluye una nueva fisonomía que combina la recuperación de espacio para el peatón, la incorporación de ciclovías unidireccionales en cada lado de la avenida, la creación de plataformas para la espera del colectivo, la integración de nuevos árboles en la traza, y la implementación de tecnología para mejorar la circulación vehicular. Esta intervención se realizará a lo largo de 11 kilómetros, uniendo Vicente López con Retiro.
El proyecto busca democratizar el uso de la avenida nivelando los diferentes usos; Aumentar espacios públicos y generar nuevos de disfrute; Mejorar la accesibilidad a los espacios existentes (ciclovías, paradas de colectivos, carriles para transporte público, zonas peatonales); Integrar a los distintos actores del tránsito mejorando su experiencia; Potenciar las distintas actividades que se realizan a lo largo del corredor.
Con el corredor integral de la Av. Del Libertador se mejorarán los cruces y separarán a los actores más vulnerables del tránsito para mejorar la seguridad vial. Además serán más cómodos y accesibles los espacios de espera de transporte público. Los cruces peatonales de la avenida beneficiarán a las personas con movilidad reducida. El corredor integral sumará más metros cuadrados de espacios verdes, más árboles, y contribuirá a disminuir emisiones de CO2. Se incluirá un sistema de semáforos adaptativos inteligentes que optimizarán los tiempos y el flujo de tránsito, mejorando la circulación de los vehículos particulares. Con esta nueva obra, la Av. Del Libertador tendrá más espacio en las veredas para los locales comerciales y gastronómicos.
Beneficios para los Peatones: Contarán con más espacio para caminar. Actualmente quienes circulan por la traza a pie están en conflicto permanente con los ciclistas que ocupan parte de la vereda al circular por el carril para bicis. En algunos tramos el trayecto es confuso mientras que en otros no queda espacio para la convivencia. El proyecto implica, además, la mejora de los cruces de la avenida.
Beneficios para los Ciclistas: En el diseño actual coexiste la bicisenda (carriles sobre vereda) y ciclovía (carriles sobre calzada), mientras que en el proyecto futuro pasarán a ser carriles exclusivos sólo sobre calzada y con un sentido de circulación por cada lado de la avenida. Es decir, existirán carriles para ciclistas de mano única que descongestionarán el uso del carril para bicis y ordenarán la convivencia con peatones. El nuevo proyecto contempla la integración de los tramos de las trazas que hoy están interrumpidos. Además permitirá la conexión con el sur de la Ciudad a partir de la ciclovía de Paseo del Bajo y la intermodalidad en la estación de FC de Retiro. También se incorporará infraestructura en el tramo que une con Vicente López.
Beneficios para el transporte público: Los paradores de las 23 líneas de colectivos se reacomodarán en más de 60 plataformas a lo largo de la traza. Esto no sólo mejorará la experiencia del chofer de colectivo que cuenta con un arrime más sencillo y un trayecto más ordenado, sino que beneficiará a los pasajeros con mayor accesibilidad y menores tiempos de viaje.
Beneficios para los automovilistas: Para garantizar que los conductores de vehículos mejoren sus tiempos de viaje se incorporará tecnología de última generación a la avenida. El “Sistema Adaptativo de Tránsito” permite prever eventos especiales y hacer cambios en los ciclos semafóricos en tiempo real. De esta manera se optimizan los tiempos de espera en los diferentes momentos del día teniendo en cuenta los vehículos que circulan por la calzada a través de la instalación de magnetómetros para el sensado de vehículos. En este sentido, en el tramo de 1,7 km de Av. Del Libertador donde ya funciona el “Sistema Adaptativo”, se ha logrado reducir hasta 21% el tiempo de viaje por usuario y disminuir las emisiones de CO2 en más de 200 toneladas por año. Se prevé extender el sistema a gran parte de la avenida para beneficiar a los vehículos que circulan por toda la traza.
La edición de Diciembre del diario «Mi Belgrano» con información de los barrios de Belgrano, Colegiales y Núñez, la podés leer en forma gratuita desde la Web: https://www.mibelgrano.com.ar/mibelgrano186