Este 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos. El objeto de la jornada es concientizar y dar a conocer a la humanidad la riqueza y lo valioso que existe en el planeta en lo que hace al patrimonio histórico y difundir el fomento de la conservación y protección de tan rico acervo cultural.

En este día nos parece oportuno mencionar la antigua casona de Lucio V. Mansilla, ubicada en el Pasaje Golfarini, entre Blanco Encalada y Olazábal. Su construcción data de 1870, y fue bautizada como “Villa Esperanza” y fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2000.

Es una pieza arquitectónica de gran calidad en grave estado de deterioro a causa del juicio de expropiación inversa entablado por sus últimos propietarios contra el Estado, quien mediante su declaratoria como monumento intentó proteger este valioso testimonio histórico de su demolición. Su arquitectura se inscribe dentro del Academicismo italianizante de la segunda mitad del XIX, junto a otros notables ejemplos del barrio, como la iglesia “La Redonda” y el Museo Sarmiento.

De estilo Neorrenacentista, responde al tipo de villa italiana ampliamente difundido en los suburbios bonaerenses como viviendas de recreo y como casa patronal en estancias, ingenios y bodegas de las más diversas regiones rurales del país. Su volumetría compacta de perímetro libre se inscribía dentro de un paisaje cultural artísticamente tratado, presentando una composición clásica de basamento rústico almohadillado combinado con pórticos y loggias articulados mediante columnatas toscanas. Las fachadas están tratadas rítmicamente mediante pares de pilastras corintias que alternan edículos de frontones rectos, curvos y triangulares, que se disponen entre entablamentos, frisos y cornisas coronados con balaustradas en la terraza del piso alto.

La edición de Abril del diario Mi Belgrano  con información de los barrios de Belgrano, Colegiales y Núñez, la podés leer en forma gratuita haciendo un clic aquí.