El Centro Cultural Julio Cortázar fue fundado, el 17 de marzo de 1997, por su primera coordinadora, la actriz Teresa Istillarte, en el recién creado CGP N° 13 de Cabildo 3067, hoy Comuna 13. En el 2002 se trasladó al edificio de la Escuela “Evaristo Julio Badía”, en la calle O’Higgins 3050 (donde funcionamos actualmente).
Festejamos nuestros aniversarios los días 26 de agosto, rememorando oportunamente el natalicio del enorme escritor Julio Cortázar; de quien se tomó el nombre a modo de homenaje, por ser la primera actividad institucional un ciclo denominado “Contrastes”, donde se integraban cuento, teatro, novela y poesía.
La idea en cuanto al funcionamiento del Cortázar, es lograr, además de eficiencia en la prestación del servicio, que los vecinos encuentren un lugar ameno para el estudio, la práctica y la expresión; que tengan cerca de su casa una verdadera opción. Consideramos fundamental conectar las distintas disciplinas, estimulando y facilitando la concreción de ideas y propuestas afines; enmarcamos institucionalmente todas las actividades.
Fomentamos la tolerancia, la pluralidad y el respeto; la mejora constante como desafío, con una mirada amplia del barrio, y de las cuestiones sutiles de la agenda cultural vecinal. Trabajamos en un ámbito donde conceptos como “Mesura”, “Armonía”, y “Equilibrio”, son imprescindibles. Colaboramos desde el diálogo institucional con la comunidad educativa de la Escuela donde funcionamos. Hoy en día tenemos una labor complementada y sinérgica, que facilita el cumplimiento de las mutuas responsabilidades. Compartimos el beneficio de un espacio sumamente digno y gratificante, y contamos con la colaboración de la escuela en todas nuestras actividades.
Nuestra oferta facilita la integración, el reencuentro de las familias, y de los grupos entre sí. Diseñamos nuestra grilla de talleres, actividades, y eventos en base a esas premisas. Hoy padres, madres, hijas e hijos, sus abuelas y abuelos, pueden disfrutar juntos sus respectivas actividades.
Somos un espacio de referencia, y los usuarios no se circunscriben al barrio; se acercan desde los más diversos lugares del área metropolitana. Trabajamos para el fortalecimiento de los vínculos y para que todas nuestras actividades promuevan una conciencia comunitaria solidaria, integradora, comprometida y amiga del medio ambiente. Recurrimos siempre a la sencillez, a la imaginación; y por supuesto, a solidaridad de todos.
El Cortázar, es un lugar donde brindamos un servicio social y cultural. Las disciplinas artísticas benefician a las personas; en su desenvolvimiento cotidiano. Cumplir un sueño; como por ejemplo actuar en público; es simplemente mágico. Muchas personas tuvieron su oportunidad de cambio, gracias a nuestra presencia institucional gratuita en Núñez. Eso es lo que el Programa Cultural en Barrios y los 25 años del Cortázar significan; celebramos 25 años de encuentro, expresión, arte y cultura.
Rodrigo Maximiliano Vázquez
(Coordinador del Centro Cultural Julio Cortázar)
En los festejos realizados el viernes 26 de agosto de 2022 entre las 19 y las 21 horas, se hizo un mural en vivo mientras se leía un cuento de Cortázar. Se realizó un taller de dibujo y otro de armado de proyectos culturales. Hubo susurradores, muestra de tai chi, comedia musical y teatro (se dramatizó “No se culpe a nadie”). Además participó un grupo de tango de otro Centro Cultural y un artista plástico invitado. También hubo una muestra del taller de fotografía e historieta para chicos.