Aunque muchos creen que River Plate es la institución deportiva más destacada de Núñez, este club queda en el barrio de Belgrano. Sin embargo, otras instituciones deportivas pertenecen al barrio de Núñez y a continuación mencionamos algunas de ellas.
CENARD
Su historia comenzó en la década del 50 bajo la presidencia de Perón, pero su desarrollo se vio interrumpido por el golpe de Estado de 1955 y permaneció cerrado hasta principios de los 90. Deportistas y atletas de diversas disciplinas se entrenan allí.
DEFENSORES DE BELGRANO
En 1910, la Municipalidad decidió crear la Plaza Alberti en el lugar donde el equipo jugaba sus partidos y tuvieron que mudarse. Existen dos versiones de como se consiguió el predio actual, la primera dice que gracias a las exitosas gestiones del señor Beron de Astrada, ante las autoridades municipales, se logró que se le otorgue al club el terreno y la segunda versión dice que el Baron Demarchi, director de Paseos de la Municipalidad de Buenos Aires, fue el que ofreció una fracción de tierra. La municipalidad había dejado allí, en la Av. Blandengues, hoy Av. Del Libertador, gradas de madera que fueron las tribunas del desfile militar del Centenario. Esos tablones terminaron siendo las primeras tribunas.
CLUB CIUDAD
El 6 de Abril de 1921 la Intendencia de la Ciudad de Buenos Aires cedió por decreto al “Club Atlético Dirección de Alumbrado”, una fracción del terreno de 100 metros ubicado sobre la calle Blandengues (hoy Avenida Del Libertador) y 200 metros por Republiquetas (hoy Crisólogo Larralde). En Abril de 1930, un grupo de empleados de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires se manifestaron a favor de la constitución de una entidad deportiva que cobijara a todos los municipales. Se resolvió entonces constituir la entidad que se denominó “Club Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires”. En 1932, por disposición del Consejo Deliberante, se le otorgó a dicho club el uso de la fracción de terreno municipal ubicado en la calle Blandengues, lindando con los clubes Alumbrado, Atlético Policial y Unión Obreros Municipales. En 1937, el Concejo Deliberante sancionó un decreto que reconocía al “Club Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires” conjuntamente con el “Club Atlético Dirección de Alumbrado”, como club oficial de la Municipalidad. El 20 de mayo de 1940 se fusionaron en una nueva Institución denominada “Club Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires”. Debió esperar hasta 1977 para poder ser dueño de ese predio. En 1978 una Ordenanza Municipal prohibió el uso de los nombres que distinguen a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. En consecuencia, la Comisión Directiva sometió a consideración, en una Asamblea Extraordinaria, el cambio del nombre del club, aprobándose por unanimidad que el mismo sea “Club Ciudad de Buenos Aires”.
PLATENSE
En 1911, el club Platense llegó al barrio de Núñez. Estaba ubicado en M. Pedraza y Blandengues (Av. Libertador). Allí permaneció hasta 1916. En 1917 se mudó, sin abandonar el barrio, llegando a su más célebre ubicación en Manuela Pedraza y Av. Crámer. Allí le compró el terreno al Dr. Carlos Delcasse y construyó su nueva cancha. El partido inaugural fue el 9 de julio de 1917. El 1 de febrero de 1941 Platense inauguró un velódromo contiguo al estadio, el cual fue, durante muchos años, el único en la ciudad de Buenos Aires. Además de contar dentro de su predio con canchas de otros deportes. En el centro del velódromo había una cancha de básquetbol al aire libre. Para fines de 1971 Platense estaba urgido en una profunda crisis: deportivamente descendió a la segunda división, además de tener serios problemas económicos. Esto hizo que perdiera la posesión de los terrenos de Manuela Pedraza y Crámer.
La última edición del diario Mi Belgrano con información de los barrios de Belgrano, Colegiales y Núñez, la podés leer en forma gratuita haciendo un clic aquí. Si querés conocer las opciones que ofrecemos para publicar un aviso en Mi Belgrano: hacé un clic aquí. Si te gusta nuestra Web y querés ayudarnos a crecer cada día más hacé un cli aquí. Suscribite a Mi Belgrano TV: https://www.youtube.com/@mibelgrano. Seguinos en Instagram: @mibelgrano.