El Centro de Salud Mental N°1, ubicado en Manuela Pedraza 1558 (Núñez), se suma a la propuesta de la Ciudad en la implementación de herramientas de concientización para prevenir la tecnoadicción, una de las problemáticas de la actualidad. Conformaron un nuevo equipo interdisciplinario (Psiquiatría y Psicología) de atención integrado por especialistas en adicciones. La agenda ya está abierta para los jóvenes y sus familias. Los turnos se solicitan por Email: usuarioscentrouno@gmail.com o acercándose al Centro de Salud de lunes a viernes de 8 a 18 horas.
Posgrado en Adicciones
El 07 de agosto 2024 comienza el curso de posgrado en Adicciones: “Los consumos problemáticos en la época actual. Enfoques integrativos en asistencia y prevención”. Está destinado a profesionales graduados universitarios, técnicos y enfermeros que pertenezcan al sistema de salud de GCBA. Es requisito de admisión, ser trabajador o estudiante de área de la salud mental. El curso no es arancelado, es de modalidad virtual y se entregan certificados oficiales. Se realizará los segundos miércoles de cada mes de 10 a 12.00 horas y tiene una duración de 8 meses. Enviando un Email a: consumos2024@gmail.com se puede solicitar más información o realizar la inscripción.
Los consumos problemáticos hoy representan un desafío creciente en el ámbito de la salud, con implicacancias significativas para los individuos, las familias y la sociedad en general. El estudio epidemiológico nacional ( N3927) llevado a cabo por la Asociación de Psiquiatras Argentinos ( APSA), la Facultad de Medicina ( UBA) y la Universidad de Harvard, encontró que el 10 por ciento de la población en Argentina padece un uso problemático de sustancias. En los últimos años hemos visto el crecimiento de las apuestas on line y de las ludopatías en nuestros adolescentes. En las últimas estadísticas del año 2023 reflejadas por la Secretaría de Políticas Integrales (Sedronar), y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se registró un fuerte crecimiento en el consumo de marihuana. La estimación de la cantidad de nuevas personas consumidoras que iniciaron su consumo en el último año, se situó en el 5,4 %. Actualmente nos encontramos con una mayor aceptación social y naturalización del consumo de marihuana y alcohol en adolescentes menores de edad. Los jóvenes se inician en el consumo a edades cada vez más temprana. Esto nos plantea a los profesionales de la salud la necesidad de visibilizar y generar acciones preventivas y de concientización en la población. Los profesionales de la salud juegan un papel crucial en la identificación, prevención y tratamiento de las adicciones. Es necesario capacitar a los profesionales en la especialidad, incluir la temática de las adicciones en la Universidades y escuelas. Abrir las puertas de los hospitales frente a esta problemática y ofrecer una respuesta integral. La estigmatización del consumo genera que las personas con consumos problemáticos, no sean posicionadas como sujetos de derechos cuya salud merece atención.
Este curso propone el desarrollo de un enfoque teórico-clínico para abordar este complejo fenómeno desde una perspectiva integral y multidisciplinaria. Aspira a formar profesionales capacitados y comprometidos con la atención integral de los consumos problemáticos, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.