Los Jardines de Pissarro

En Pissarro, entre Ramallo y Ruiz Huidobro, en el corazón del barrio de Lomas de Núñez, hay un espacio que ha sido creado y mantenido por la comunidad local. Los Jardines de Pissarro embellecen la zona y actúan como un punto de encuentro y recreación para las personas que habitan el barrio. Inspirados en el legado artístico de Victor Pissarro, los jardines reflejan una armonía entre la naturaleza y el entorno urbano. Es posible observar cinco principios fundamentales del proyecto llevado a cabo por la comunidad vecinal del barrio de Núñez.

En primer lugar, la creación y mantenimiento comunitario. Los Jardines de Pissarro son un testimonio del compromiso y la colaboración de la comunidad vecinal. Desde su creación, han sido mantenidos por la comunidad, lo que fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.

En segundo lugar, la configuración de un espacio de encuentro. El jardín sirve como un lugar de reunión para personas de todas las edades. Distintas familias se congregan allí para disfrutar de actividades al aire libre, lo que fortalece los lazos comunitarios y promueve la cohesión social.

Como tercer principio, se encuentra la conservación histórica y ambiental. Los Jardines de Pissarro no solo embellecen el barrio, sino que también contribuyen a la preservación del patrimonio histórico y ambiental. La elección de plantas autóctonas y el diseño paisajístico

cuidadoso reflejan una dedicación a la sostenibilidad y la conservación del entorno. El cultivo de plantas nativas no solo embellece el entorno, sino que también fomenta la biodiversidad. Por otro lado, el compostaje barrial como gestión de residuos orgánicos a nivel comunitario, contribuye a la sostenibilidad del barrio.

El cuarto principio se refiere a la proposición de eventos culturales y educativos. A lo largo del corriente año, los Jardines de Pissarro albergan una variedad de eventos culturales y educativos, desde talleres de jardinería hasta exposiciones de arte al aire libre. Estas actividades enriquecen la vida cultural del barrio y proporcionan oportunidades de aprendizaje y entretenimiento para todas las edades.

El quinto y último principio hace referencia a los jardines como refugio urbano. En una ciudad cada vez más densamente poblada, los Jardines de Pissarro ofrecen un respiro del bullicio urbano. Este espacio verde proporciona un ambiente tranquilo y natural donde las personas residentes pueden relajarse, meditar y disfrutar de la belleza del entorno.

La disponibilidad de áreas verdes se asocia con mejores indicadores de salud mental y reduce la incidencia de depresión, especialmente en la población adulta mayor. Además, la integración comunitaria a través del deporte y la naturaleza es crucial para mitigar los problemas de ansiedad en niños, niñas y adolescentes.

Es importante reconocer el valor de los Jardines de Pissarro y lo que significa para la comunidad vecinal. A su vez, resulta indispensable proteger este espacio vital para las generaciones futuras y de esta manera, garantizar la preservación de los jardines y fomentar el desarrollo continuo de actividades culturales y sociales que benefician al barrio.

El proyecto llevado a cabo por los vecinos del barrio de Núñez es la respuesta efectiva a los desafíos urbanos actuales y un ejemplo de cómo la comunidad puede trabajar junta para crear un entorno más saludable, sostenible y cohesionado. Los Jardines de Pissarro constituyen mucho más que un espacio verde, son un símbolo de la vida comunitaria, la colaboración y el compromiso con la cultura y el ambiente.

Por todo lo expuesto, los Jardines de Pissarro fueron declarados de Interés social y cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El pasado 11 de noviembre de 2024, se realizó un acto en el lugar y los vecinos recibieron un diploma.

Contadores

Recomendaciones