El mes pasado le planteamos a nuestros lectores el tema del estacionamiento en la calle. Les hicimos la siguiente pregunta: ¿Te gustaría que prohíban el estacionamiento en algunas calles? Varios, simplemente respondieron por sí o por no sin dar ningún argumento. De las respuestas recibidas, el 42% se manifestaron en contra de prohibir el estacionamiento en algunas calles, el 40% estuvieron a favor y el 18 % no respondieron a la pregunta pero plantearon su opinión. Reproducimos a continuación, algunas de las respuestas recibidas.
A FAVOR
- Lo que siempre dicen los que manejan es que no hay lugar para estacionar. Creo que lo peor es el estacionamiento de ambas manos. Me gustaría que no se pudiera estacionar, de ambos lados, sobre Blanco Encalada entre la Av. Crámer y Arcos. Por allí circulan colectivos y muchas veces se desvían por Roosevelt porque es imposible pasar.
- Solo tendría que estar permitido estacionar de un lado. Hay muchas calles internas que tienen poco espacio. Como se estaciona tanto en mano derecha como izquierda queda un solo carril para que pasen los autos, haciendo muchas veces un taponamiento en la calle Freire entre Olazábal y Monroe que en horas pico está muy congestionada. Por esa zona los autos estacionados complican aún más la visión ya que muchos automovilistas los dejan en las ochavas.
- La Av. Monroe es el paso obligado de las ambulancias que se dirigen hacia el Hospital Pirovano. En el tramo que va desde Vuelta de Obligado hasta la Av. Balbín, estacionan de ambas manos. Por lo menos deberían prohibir el estacionamiento en uno de los lados. Es una avenida con mucho tránsito vehicular y por donde pasan tres líneas de colectivo. Es común ver ambulancias imposibilitadas de circular a velocidad.
- Me encantaría que prohíban el estacionamiento en la calles Sucre entre Av. Figueroa Alcorta y Av. Cabildo, en La Pampa desde Virrey Vértiz hasta Artilleros, en Echeverría desde Virrey Vértiz hasta Artilleros. Además tendrían que sacar la ciclovía de la Av. Del Libertador y volver a poner las paradas de los colectivos cada dos cuadras.
- En algunas calles es necesario prohibir el estacionamiento. Por ejemplo en Virrey del Pino, donde pasan varias líneas de colectivos.
- Me encantaría que prohíban el estacionamiento en Mendoza a la altura del Barrio Chino. La calle es muy angosta.
- Para aliviar el tránsito, no se tendría que poder estacionar en Echeverría y todas sus paralelas. En realidad, hay lugares donde está prohibido, por ejemplo en La Pampa a la izquierda, pero me parece que jamás en la historia de Belgrano se hizo una multa.
- Si, es necesario no permitir el estacionamiento en determinadas calles porque Belgrano se ha convertido en un verdadero infierno. No se puede sacar el auto. Quienes vivimos rodeados de escuelas, tenemos que soportar a los padres que dejan el auto en doble fila.
- Que prohíban el estacionamiento en Blanco Encalada entre Ciudad de La Paz y Av Cabildo porque estacionan de ambos lados y allí hay paradas de colectivos.
- Sería bueno que en calles como Manuela Pedraza y Ramallo, que comunican la Av. Cabildo con la Av. Del Libertador, no permitan estacionar visto que circulan colectivos y hay carga y descarga de proveedores permanentemente.
- Tienen que prohibir el estacionamiento en las calles Mendoza y Olazábal desde las vías del Ferrocarril hasta la Av. Del Libertador. El Barrio Chino se convirtió en un tapón para el tránsito. Hay carteles de prohibido estacionar a la izquierda, pero nadie los respeta.
- Es muy poco inteligente permitir estacionar a ambos lados en calles angostas y de alto tránsito. Hay que fomentar el uso de bicicletas, planificando zonas seguras y eficientes para circular. No debería permitirse estacionar en ninguna calle, salvó por fuerza mayor debidamente probada. Quien sea propietario de un coche debe contar con los medios para pagar una cochera. ¿Por qué tiene que invadir y usar gratis el espacio público,que es de todos y no solamente de quien anda en auto?
- Vivo en Mendoza y Amenábar. Desde la mañana temprano se escucha el ruido intenso de las sirenas de las ambulancias que no pueden pasar por Mendoza porque en ambas manos hay autos estacionados.
- Con respecto a la pregunta, la misma sería viable si hiciesen playas de estacionamiento y a un precio razonable
- Sería bueno si esto permitiría agilizar el tránsito, principalmente de los colectivos.
- Sin dudas que prohibir estacionar en algunas calles sumaría pero debería ir acompañado con un plan de construcción de estacionamientos públicos o privados.
- Si bien, se puede proponer prohibir estacionar en algunas calles, sería bueno que se cumpla lo normado. En Juramento entre Miñones y Migueletes hay un depósito de autos y suelen dejar vehículos en la vereda. Esto dificulta el paso de las personas que van a rehabilitación al INCUCAI.
EN CONTRA
- En lugar de prohibir estacionamientos, se tendrían que construir cocheras en altura como existen en otras ciudades del mundo.
- Hay un gran aumento del parque automotor en la ciudad de Buenos Aires, donde estacionar es casi imposible. Las autoridades deberían actuar con mejor creatividad en vez de más prohibiciones.
- Prohibiendo, se agravaría el problema del estacionamiento en Belgrano. La colocación de decks gastronómicos está complicando a los automovilistas que tienen que dar vueltas 10 o 15 minutos buscando un lugar o deben pagar un estacionamiento.
- Prefiero que dejen estacionar, y reduzcan las ciclovías que en algunas calles no tienen ningún sentido y complican la circulación.
- ¿Y dónde estacionamos entonces? Achicaron todas las calles. Entre las ciclovías, los decks gastronómicos y los contenedores de basura, no hay lugar para estacionar.
- No pueden prohibir porque ya es difícil estacionar para los que no pueden pagar una cochera.
- A diario llegan muchos autos al barrio y el tema del estacionamiento se volvió complicado. De prohibir, terminaría siendo un caos.
- No se puede prohibir el estacionamiento. Entre las ciclovías, los decks, la desaparición de garajes porque los compran para construir y los nuevos edificios que tienen pocas cocheras, cada vez es más difícil estacionar.
- No veo por qué tendrían que prohibir, al contrario cada día es más complejo encontrar estacionamiento.
- No estoy de acuerdo en seguir quitando lugares de estacionamiento. Hay que anular las ciclovías que no tienen circulación. Salvo la de Amenábar y la de Superí, por las demás casi no pasan bicicletas.
- No se puede prohibir el estacionamiento. Los garajes ya están desapareciendo. El de Virrey Avilés al 2700 lo tiraron abajo para construir un edificio. El de Moldes al 1700 ya lo cerraron y también van a hacer un edificio. Los edificios nuevos tienen pocas cocheras. Cada vez hay más autos. Se tiene que poder estacionar en todas las calles y las avenidas y de las dos manos.
- No, déjenlo como está ya que no hay lugares, ni estacionamientos en la zona. Siempre se habló del proyecto bajo la plaza del Mercado Belgrano, pero nunca se llevó a cabo.
- La verdad que no, cada vez hay menos lugar para estacionar en Buenos Aires.
NI A FAVOR NI EN CONTRA
- Lo que más me interesa es que pongan reductores de velocidad para evitar tragedias con los chicos que van al colegio, especialmente en la esquina de Conesa y Echeverría.
- La verdad que es una respuesta difícil, ya que podría volverse confuso el tema.
- Creo que se debería trabajar seriamente y con un análisis coherente el tema del tránsito y del estacionamiento.
- Debería haber más espacios de estacionamiento gratuito para todos.
- No sé si tendría una calle específica donde no se permita estacionar, pero sí me gustaría que se respeten las normas de no permitir autos en las esquinas (bloquean terriblemente la visión) y controlar que en los sectores donde sólo se puede estacionar un ratito en caso de emergencia, efectivamente sea algo temporal y no que se ocupe todo a lo largo del día entero. Es muy difícil encontrar un lugar para estacionar aunque sea por un breve periodo.
- En Moldes entre Monroe y Blanco Encalada, es un desastre cómo estacionan. Tapan cocheras, ponen los autos pegados a los volquetes, etc.
- Me parece increíble que no se tomen medidas para garantizar estacionamientos públicos y/o privados. Es un tema prioritario. Es importante cancelar todo tipo de construcciones en altura, entiendo que suena difícil, pero es lo único que puede solucionar el colapso de circulación en la ciudad, ni hablar de calidad de vida.
- El estacionamiento es un problema. La superpoblación, producto de la falta de un código urbano consensuado entre los habitantes, es el verdadero problema.
- Al problema del estacionamiento por la saturación de edificios hay que sumarle los decks de los bares y restaurantes y las estaciones de Ecobici que ocupan lugar sobre la calle.
Recomendaciones
- Leer diario Mi Belgrano.
- Si buscás profesionales (psicólogos, contadores, abogados, médicos, etc), emprendedores, servicios, cursos, talleres, comercios, en la zona, visitá la sección: Mi Belgrano Clasificados.
- Para publicar en Mi Belgrano, podés solicitar el Tarifario enviando un Email a: mibelgrano@gmail.com o un WhatsApp al 11-4409-3466.
- Leer diario Mi Buenos Aires Mi Ciudad.
- Seguí el canal de Mi Belgrano en WhatsApp.
- Envianos tus comentarios, reclamos y/o propuestas relacionados con los barrios de la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales, Núñez) y de la Comuna 12 (Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Saavedra) al Email: lectores@mibelgrano.com.ar o por WhatsApp al: 11-4409-3466.
- Si querés recibir por Email las novedades de los barrios de Belgrano, Colegiales y Núnez, suscribite al siguiente Grupo: https://groups.google.com/g/mi-belgrano
- Si querés recibir por Email, los avisos clasificados de Profesionales, de Emprendedores, de Servicios, de Cursos, de Talleres, de Compra, de Venta, Etc, suscribite al Grupo: https://groups.google.com/g/mibelgranoclasificados
- Seguinos en Instagram.
- Sumate a Mi Belgrano TV.
- Si te gusta Mi Belgrano y querés ayudarnos a crecer cada día más, podés hacer tu aporte por Mercado Pago: Aporte de $1000 o por Paypal: Aporte con Paypal.