Recitales en el Parque Sarmiento

Los vecinos linderos están solicitando la prohibición de recitales en el Parque Sarmiento. Estos eventos producen contaminación acústica, afectando la calidad de vida de personas y animales. En el evento de cumbia realizado en el Parque Sarmiento el pasado 14 de diciembre de 2024 se hizo un relevamiento y el Lic. Matías de Martino (R.P.A.Pr.A. N° 1682) elaboró un informe del impacto acústico sobre el sub-barrio “Cornelio de Saavedra”.

Durante la medición previa para establecer una línea de base comparativa ajustada a la normativa, donde se indica el límite máximo permitido de 65 dBA para el día y de 50 dBA para la noche, se designaron cuatro puntos de muestreo: tres sobre la calle Andonaegui y uno en el interior del barrio. Al realizarse la comparación de las mediciones pre recital y con el recital y entre la línea base trazada y el volumen de la música se pudo establecer que hubo un punto de los seleccionados donde la diferencia de ruido alcanzada llegó a los 9 dBA. Vale destacar que los otros puntos tomados tuvieron una diferencia menor a 3 dBA para ambas jornadas por lo que se las considera relevantes. Según el estudio, el día del recital las condiciones meteorológicas le fueron favorables a los vecinos del sub-barrio “Cornelio de Saavedra” dado que el viento provino del cuadrante SE haciendo que el impacto se sintiera en el punto anteriormente descripto y no tanto en los restantes. Sí es para destacar que esa misma situación meteorológica afectó a los vecinos de Villa Martelli, donde, si bien no se hicieron mediciones acústicas cuantitativas, la cantidad de quejas y notas permitieron arribar a una comparación cualitativa de lo ocurrido.

De acuerdo a las conclusiones del informe, se registraron valores por encima de la normativa vigente y con resultados de impacto negativo para los vecinos. De la evaluación precedente se concluye que, el desarrollo de eventos en el Parque Sarmiento ocasiona contaminación acústica de acuerdo con la Ley 1540 Dec. 740/2007, impactando de forma negativa al bienestar y la salud de las personas que habitan en el barrio lindero. Basados en este muestreo y las conclusiones realizadas por personal idóneo y matriculado, los vecinos están exigiendo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la prohibición de recitales en el Parque Presidente Sarmiento, no sólo por la afectación que para los personas humanas implica sino también para las no humanas y el deber que tienen las autoridades gubernamentales de respetar las Áreas de Reserva Ecológica existentes dentro del parque y al lado de donde se han realizado estos recitales.

Según cuentan los vecinos, los recitales se vienen dando desde hace años, y en los últimos dos empezaron a ser cada vez más seguidos. Los últimos fueron el año pasado: el ⁠12/10 el Recital del Dj. Boris Brejcha, el 25/10 la “Fiesta de música electrónica” y el 14/12 la fiesta de cumbia “La Mágica”. Para marzo y abril, están anunciados dos nuevos recitales. Los reclamos vienen de hace tiempo, pero en el 2024 se logró cohesionar a distintos grupos interesados y la lucha tomó más fuerza. Algunos vecinos fueron llamados de la Fiscalía Número 8 para aportar más información a una serie de denuncias hechas el día del recital del 14 de diciembre de 2024 y por otras relacionadas con los ruidos molestos de las canchas de fútbol. Si bien los recitales son los que más perturban la calidad de vida y sobre todo el descanso por el nivel de ruido, el volumen de la música, la cantidad de gente que circula y las luces hasta cualquier hora, también afectan mucho los ruidos de las canchas. Muchas veces usan pirotecnia, otras llevan bombos y platillos. Asimismo, hay unos reflectores de alta intensidad prendidos hasta altas horas de la noche.

Por otro lado, el reclamo de los vecinos no es únicamente por los recitales, además quieren que se regularicen todas las situaciones ilegales que se están dando en el parque: desde las concesiones ilegales, hasta la circulación de autos dentro del parque. Que el acceso sea irrestricto, que se respeten los horarios de cierre, que se lleve a cabo el plan original del segundo reservorio (que hoy ocupa la cancha de Rugby donde se hacen los recitales) que alberga más agua de la que puede retener el espacio que hoy se está ampliando. Que dejen de quitar piso absorbente y vuelvan a dejar el pasto. Que dejen de talar árboles y hacer más edificación. Quieren un parque público donde puedan convivir en armonía los vecinos, la fauna del lugar, las familias y deportistas que lo visitan.

La Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad representada por su Presidente, Sr. Jonatan Emanuel Baldiviezo, promovió una acción de amparo colectivo solicitando que:

  1. Se declare la nulidad y la inconstitucionalidad de cada una de las privatizaciones (concesiones o permisos de uso) realizadas en sectores del Parque Sarmiento y se destinen dichos sectores privatizados a uso público con acceso irrestricto.
  2. Se declare la nulidad y la inconstitucionalidad de todo permiso que autorice la realización de recitales o megaeventos musicales en el Parque Sarmiento.
  3. Se declare la nulidad y la inconstitucionalidad del art. 141 de la Ley N° 6593 en cuanto dispone un arancel para el ingreso al Parque Sarmiento en violación al Código Urbanístico que establece que este es Urbanización Parque y, por lo tanto, es un espacio de uso público y de acceso irrestricto de recitales o megaeventos musicales en el Parque Sarmiento.
  4. Se ordene la elaboración e implementación de un Plan de Manejo del Parque Sarmiento que tenga por objeto su puesta en valor y preservación a través de un proceso democrático que otorgue participación real a los distintos habitantes y colectivos interesados y al Consejo Consultivo de la Comuna N° 12.

Veterinarias

Recomendaciones