Recibimos muchas quejas por el estado de las veredas. Por tal motivo le consultamos a nuestros lectores: ¿Es fácil ser peatón en las comunas 12 y 13? ¿Qué calles tienen las veredas en mejor estado? ¿Y las peores? ¿Qué dificultades encontrás caminando por tu barrio? ¿Te caíste o viste caer a alguien en la vía pública? Reproducimos, a continuación, algunas de las respuestas recibidas.
- “Les mando esta foto para que vean como está Guayra al 2300, vereda impar, entre Cabildo y Vuelta de Obligado. Es un desastre, una invitación a caerse. Demolieron una casa y quedó imposible la vereda”.
- “El año pasado, en la vereda de Blanco Encalada al 2500 había una tabla de madera roja y blanca cubriendo una parte de un pozo. Un día alrededor de las 20 horas intenté pasar por ahí y tropecé. Tuve que hacerme atender por un profesional, me prescribieron hielo y analgésico. Todavía siento dolor en mi rodilla derecha”.
- “Creo que las veredas de Cabildo están en mejor estado entre Av. Congreso y Gral. Paz y en peor estado caminando hacia La Pampa. Hay muchas veredas rotas y hundidas. También están sucias por responsabilidad de algunos restaurantes y por dueños de mascotas que no levantan la caca de sus perros. En una oportunidad me caí y me fracturé la muñeca en una vereda rota”.
- “Las veredas son un desastre. Una señora se cayó y se partió el labio en Tegucigalpa entre Av. Del Libertador y Victorino de la Plaza. Yo me he caído varias veces tropezando con las baldosas flojas levantadas. En la Av. Cabildo hay muchas baldosas flojas”.
- “Caminando por las comunas 12 y 13 con mi hija, usuaria de sillas de ruedas, encontramos gran cantidad de obstáculos. Baldosas rotas y desniveladas, tapas de servicios hundidas o faltantes, mucho equipamiento gastronómico que achica las veredas. Mucha dificultad en los cruces de calles porque las rampas de esquina tienen desniveles en relación a la calle, o son muy empinadas, o están rotas en el borde y se traban las ruedas. Al cruzar las calles nos encontramos con cunetas, canaletas, empedrado, capas de asfalto que producen desniveles que generan obstáculos para circular. Esto ocurre en toda la ciudad lamentablemente. Es frustrante y provoca accidentes. Melián, si bien es ancha, tiene lugares rotos y cruzar las calles con empedrado es sumamente difícil. Lo mismo ocurre para llegar a la Plaza Castelli. El cruce de Conde y Echeverría a través del empedrado es muy complicado y el cruce de Melián y Olazábal también”.
- “Por suerte nunca me caí, pero siempre hay veredas en las que hay que caminar mirando con mucha atención”.
- “Nunca vi caer a nadie y creo que las veredas del barrio están bastante pasables”.
- “Es difícil ser peatón, especialmente cuando camino con mi madre en silla de ruedas o mi nieta en cochecito porque casi todas las bajadas de las esquinas están rotas”.
- “Una mañana, hace un tiempo, tropecé con una baldosa en Miñones entre Mendoza y Migueletes, pero no me lastimé. La vereda fue arreglada”.
- “En Belgrano se ven muchas bicicletas circulando por las veredas, eso es peligroso para los peatones”.
- “Las veredas están hechas un desastre debido a la falta de cultura. La gente anda por las veredas con bicicletas, motos, monopatines. A veces en las calles que hay ciclovías, igual van por la vereda. Los delivery circulan de contramano por la vereda para no dar la vuelta manzana. Han mejorado algunas veredas pero al poco tiempo, sus baldosas volvieron a aflojarse”.
- “Las dificultades con que me encuentro cómo peatón tienen que ver con el acelere de la gente. Caminan demasiado rápido, distraídos y atropellan a los que se cruzan”.
- “Soy discapacitada motriz. Camino con andador y me cuesta muchísimo caminar por las veredas de las calles Cuba, Quesada, Iberá y Cabildo”.
- “Las veredas en Belgrano están en mal estado en general, mucha gente tropieza o cae, a mí me pasó. En tiempos de elecciones, como ahora, comenzaron a reparar o levantar todas las baldosas aunque no sea necesario. Si a eso le sumamos la suciedad que queda de los contenedores, se complica aún más”.
- “Les paso una foto tomada a principios de febrero en Holmberg al 3900 donde se pueden ver vallas de obra de gas tiradas. Se hace difícil para un peatón poder pasar por ahí “.
- “No es nada fácil caminar por Belgrano, porque hay basura por todos lados. Vivo por Mendoza y 3 de Febrero. Voy con el chango pesado y no tengo por donde subir por los autos estacionados tapando las rampas. En Virrey del Pino desde Luis María Campos hasta la Av. Cabildo, las veredas son un desastre. Hay un montón de veredas rotas, en Mendoza y Vuelta de Obligado, en Av. Cabildo entre Echeverría y Juramento, etc, etc”.
- “Vivo a dos cuadras de Cabildo y Juramento, una zona caótica para los peatones. Cabildo tiene varias cuadras con veredas rotas en la mano par. Juramento está toda alterada por los decks gastronómicos, tanto en veredas como en calles. Sobre Ciudad de La Paz queda poco espacio para transitar. Nadie se preocupa por los peatones, los ciclistas no respetan los semáforos, tampoco las motos que también suben a las veredas, en fin el descontrol en esta zona es total”.
- “En Manuel Ugarte esquina Amenábar, cada vez está peor la vereda”.
- “Les envió esta foto donde se puede observar el estados de la vereda de Mendoza de la Plaza Noruega”.
- “Las obras son lo que más complican el poder caminar “.
- “Estamos cansados que haya bicicletas circulando por las veredas. en las calles Tronador, P. I. Rivera, Estomba, y aledaños. No pueden hacerlo porque hay muchas personas mayores, y niños caminando”.
- “En 11 de septiembre al 1500, esquina V. Loreto, la vereda suena como un pianito. Vino la cuadrilla de un servicio y rompió todo. Pasó un tiempo y arreglaron la vereda, pero ahora están todas las baldosas muy flojas”.
- “Hay muchas veredas que están mal, especialmente en las entradas a las cocheras. En Echeverría y Cabildo, vereda del Banco Provincia, la hicieron nueva y a los pocos meses se aflojaron las baldosas”.
- “Vivía en Villa Urquiza hasta hace año y medio. Las veredas estaban detonadísimas: Monroe, Álvarez Thomas, Triunvirato, etc”.
- “En la esquina de Manuela Pedraza y Ciudad de la Paz, en el barrio de Núñez, la rampa está toda rota, cualquiera se puede caer ahí”.
Recomendaciones
- Leer diario Mi Belgrano.
- Si buscás profesionales (psicólogos, contadores, abogados, médicos, etc), emprendedores, servicios, cursos, talleres, comercios, en la zona, visitá la sección: Mi Belgrano Clasificados.
- Para publicar en Mi Belgrano, podés solicitar el Tarifario enviando un Email a: mibelgrano@gmail.com o un WhatsApp al 11-4409-3466.
- Leer diario Mi Buenos Aires Mi Ciudad.
- Seguí el canal de Mi Belgrano en WhatsApp.
- Envianos tus comentarios, reclamos y/o propuestas relacionados con los barrios de la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales, Núñez) y de la Comuna 12 (Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Saavedra) al Email: lectores@mibelgrano.com.ar o por WhatsApp al: 11-4409-3466.
- Si querés recibir por Email las novedades de los barrios de Belgrano, Colegiales y Núnez, suscribite al siguiente Grupo: https://groups.google.com/g/mi-belgrano
- Si querés recibir por Email, los avisos clasificados de Profesionales, de Emprendedores, de Servicios, de Cursos, de Talleres, de Compra, de Venta, Etc, suscribite al Grupo: https://groups.google.com/g/mibelgranoclasificados
- Seguinos en Instagram.
- Sumate a Mi Belgrano TV.
- Si te gusta Mi Belgrano y querés ayudarnos a crecer cada día más, podés hacer tu aporte por Mercado Pago: Aporte de $1000 o por Paypal: Aporte con Paypal.