La ciudad de Buenos Aires cuenta con un poco más de 202.000 luminarias en el espacio público. El alumbrado es monitoreado con telegestión remota, un sistema que permite detectar rápidamente cualquier falla y acelerar los tiempos de respuesta para su mantenimiento. El 100% de las luminarias posee tecnología LED, lo que genera un importante ahorro de energía con respecto a las luces tradicionales y cuenta con mayor potencia lumínica. Como parte de un Plan de Recambio Tecnológico, en la ciudad se están renovando las luminarias en todos los barrios.
Desde la Página Web https://bacolaborativa.buenosaires.gob.ar los vecinos pueden solicitar:
- La limpieza de un artefacto del sistema de alumbrado público, esto incluye las columnas de alumbrado y la luminaria suspendida sobre las calles, tanto en la vía pública, como en plazas y espacios verdes públicos.
- La reparación de luminarias del sistema de alumbrado público que se encuentren encendidas intermitentemente.
- La reparación de luminaria rota o faltante en un túnel o puente.
- El refuerzo del alumbrado público en una calle o en una plaza.
- La poda de un árbol para el despeje de una luminaria.
- La reparación de una luminaria apagada durante la noche.
- La reparación de una luminaria que permanezca encendida durante el día.
- La reparación de luminarias del sistema de alumbrado público, esto incluye las columnas de alumbrado y la luminaria suspendida sobre las calles, tanto en la vía pública, como en plazas y espacios verdes públicos. De tratarse de una columna de luz con riesgo de caída, se debe llamar al 103 (Emergencias las 24 hs los 365 días del año).
Historia
En 1744 se ordenó a las pulperías que encendieran faroles por la noche, esta fue la primera iluminación en la vía pública de la ciudad de Buenos Aires. Años después, se empezaron a incorporar faroles a vela en algunas calles. Los vecinos beneficiados eran los encargados de pagar el costo de mantenimiento de los mismos. En 1853 se realizó el primer ensayo de iluminación eléctrica (hasta entonces, predominaba la iluminación con faroles alimentados por aceite, y recién comenzaba a expandirse la iluminación a gas).
En 1925 la Municipalidad de Buenos Aires sacó un comunicado con el título “el nuevo alumbrado de Buenos Aires” diferenciando así, un modelo de luminarias que se colocarían en las avenidas y otro en los parques. Si bien los modelos eran de procedencia europea, su fabricación se realizaba en talleres privados o nacionales. El modelo de alumbrado “Canopias”, que hoy puede verse en Recoleta y Retiro, con sus variantes de uno, dos, cuatro y hasta ocho brazos fue implementado en la década de 1930. También se implementó, para esa misma época, otro modelo llamado “Globo” que al día de hoy predomina en la Plaza de Armas. Por su parte, la Avenida 9 de julio recibió las farolas del modelo “Canopias”, que luego fueron retiradas en su posterior transformación. Hoy este tipo de luminarias pueden encontrarse en la barranca de la Plaza San Martín.
La evolución de los artefactos, que se fueron reemplazando a medida que avanzaba la tecnología, incorporando paulatinamente reflectores, refractores, alojamiento de equipos, y cambiando su fuente luminosa, fue permitiendo mejorar los parámetros y dándole mayor vida útil al equipamiento, hasta llegar en la actualidad a la tecnología LED. En 2019 finalizó el proyecto de recambio de todo el alumbrado público a tecnología LED. Esto marcó no sólo un salto tecnológico, sino también un plan de obras que implicó la incorporación de columnas en avenidas y calles en zonas donde la iluminación resultaba deficiente, como así también la instalación de luminarias peatonales, impactando en la seguridad de las veredas.
Recomendaciones
- Leer diario Mi Belgrano.
- Si buscás profesionales (psicólogos, contadores, abogados, médicos, etc), emprendedores, servicios, cursos, talleres, comercios, en la zona, visitá la sección: Mi Belgrano Clasificados.
- Para publicar en Mi Belgrano, podés solicitar el Tarifario enviando un Email a: mibelgrano@gmail.com o un WhatsApp al 11-4409-3466.
- Leer diario Mi Buenos Aires Mi Ciudad.
- Seguí el canal de Mi Belgrano en WhatsApp.
- Envianos tus comentarios, reclamos y/o propuestas relacionados con los barrios de la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales, Núñez) y de la Comuna 12 (Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Saavedra) al Email: lectores@mibelgrano.com.ar o por WhatsApp al: 11-4409-3466.
- Si querés recibir por Email las novedades de los barrios de Belgrano, Colegiales y Núnez, suscribite al siguiente Grupo: https://groups.google.com/g/mi-belgrano
- Si querés recibir por Email, los avisos clasificados de Profesionales, de Emprendedores, de Servicios, de Cursos, de Talleres, de Compra, de Venta, Etc, suscribite al Grupo: https://groups.google.com/g/mibelgranoclasificados
- Seguinos en Instagram.
- Sumate a Mi Belgrano TV.
- Si te gusta Mi Belgrano y querés ayudarnos a crecer cada día más, podés hacer tu aporte por Mercado Pago: Aporte de $1000 o por Paypal: Aporte con Paypal.