La ley considera que los ruidos molestos constituyen una contravención establecida en el Código Contravencional, artículo 82, el cual indica que: “Quien perturba el descanso o la tranquilidad pública mediante ruidos que por su volumen, reiteración o persistencia excedan la normal tolerancia, es sancionado con uno (1) a cinco (5) días de trabajo de utilidad pública o multa cincuenta (50) a cien (100) unidades fijas”.
Nadie está exento de compartir el edificio con personas ruidosas que pueden convertirse en un problema de convivencia. Frente a estas dificultades, existen herramientas que permiten reclamar y mejorar la calidad de vida. El primer camino para alcanzar una solución pacífica cuando hay conflictos entre vecinos es el diálogo. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ofrece el servicio de mediación para solucionar conflictos entre vecinos. Un mediador facilita la comunicación entre las partes y las acompaña en la búsqueda de un acuerdo. Para acceder a este servicio se debe iniciar un Trámite a Distancia (TAD) mediante la plataforma miBA del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires también brinda un servicio gratuito de mediación comunitaria. A este servicio se puede acudir por ruidos molestos y también por otros conflictos como olores desagradables, filtraciones y humedad, molestias por tenencias de mascotas, desavenencias familiares, discriminación, medianería y ocupación del espacio público, entre otros. Para acceder a este servicio se puede llamar al 0800-999-3722 de lunes a viernes de 10 a 18 horas o dirigirse personalmente a la sede de Av. Belgrano 673 (de lunes a viernes de 10 a 17 horas) o comunicarse por email a mediacion@defensoria.org.ar o por WhatsApp al 11-7128-8301.
En caso de fracasar el Servicio de Mediación Comunitaria, cabe la posibilidad de ir por la vía judicial. En un problema de índole penal o contravencional, conviene llamar al 911 o acudir a la comisaría correspondiente al domicilio. Además, puede denunciarse ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires o llamando al 0800 33 FISCAL (347225), por mail a la casilla: denuncias@fiscalías.gob.ar o también se puede realizar la denuncia mediante la página web (https://denuncias.fiscalias.gob.ar).
La denuncia se puede hacer de forma anónima, sin embargo, es preferible para la persona que denuncia proporcionar sus datos ya que de este modo se la podrá notificar del estado de la causa y de la evolución del proceso, y podrá ejercer su derecho a solicitar la revisión de archivo al fiscal.
Recomendaciones
- Leer diario Mi Belgrano.
- Si buscás profesionales (psicólogos, contadores, abogados, médicos, etc), emprendedores, servicios, cursos, talleres, comercios, en la zona, visitá la sección: Mi Belgrano Clasificados.
- Para publicar en Mi Belgrano, podés solicitar el Tarifario enviando un Email a: mibelgrano@gmail.com o un WhatsApp al 11-4409-3466.
- Leer diario Mi Buenos Aires Mi Ciudad.
- Seguí el canal de Mi Belgrano en WhatsApp.
- Envianos tus comentarios, reclamos y/o propuestas relacionados con los barrios de la Comuna 13 (Belgrano, Colegiales, Núñez) y de la Comuna 12 (Coghlan, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Saavedra) al Email: lectores@mibelgrano.com.ar o por WhatsApp al: 11-4409-3466.
- Si querés recibir por Email las novedades de los barrios de Belgrano, Colegiales y Núnez, suscribite al siguiente Grupo: https://groups.google.com/g/mi-belgrano
- Si querés recibir por Email, los avisos clasificados de Profesionales, de Emprendedores, de Servicios, de Cursos, de Talleres, de Compra, de Venta, Etc, suscribite al Grupo: https://groups.google.com/g/mibelgranoclasificados
- Seguinos en Instagram.
- Sumate a Mi Belgrano TV.
- Si te gusta Mi Belgrano y querés ayudarnos a crecer cada día más, podés hacer tu aporte por Mercado Pago: Aporte de $1000 o por Paypal: Aporte con Paypal.