La Glorieta del Eternauta

El sábado 10 de mayo de 2025, la Glorieta del Eternauta se llenó de gente.  Allí se realizó la recreación de la escena final de la serie de Netflix. Treinta actores simularon ser “hombres robot en trance”. La actividad incluyó reproducciones de los cascarudos y una intervención lumínica y musical. Los asistentes vivieron una experiencia única, en una atmósfera inmersiva.

Historia del lugar

La Glorieta está ubicada en las Barrancas de Belgrano, en la segunda manzana, entre las calles 11 de Septiembre, Sucre, Virrey Vértiz y Echeverría. Fue construida en 1910 y su nombre rinde homenaje a Antonio Malvagni, creador y director de la Banda Municipal de Buenos Aires.

La construcción de La Glorieta tuvo como primer objetivo alojar a las orquestas y a las bandas de música que ofrecían sus conciertos al aire libre. Su base es de material, pero todo lo demás está construido en hierro. Las columnas son delgadas y bastante ornamentales, corresponden a lo que en arquitectura se conoce como estilo de la Revolución Industrial en donde se usaba el hierro como material de gran resistencia para diversas estructuras. Se accede por medio de una escalera de mármol de carrara. Su techo, en forma de pagoda, está sostenido por las columnas y, originalmente, tenía el piso de madera hasta que en 1992 sufrió un incendio. Años después fue reconstruida y se hizo el piso con baldosas graníticas.

La Glorieta también fue usada por oradores políticos y para arengas patrióticas. Además, sirvió de tribuna para debatir temas de interés social como el divorcio, el 20 de agosto de 1983. Asimismo, fue escenario para la ficción en la historieta “El Eternauta”, de Héctor Oesterheld. También, hay días que se convierte en una pista de baile con el tango como protagonista.

Recomendaciones para los lectores de la nota: “La Glorieta del Eternauta”