Ratas en Belgrano

Hay ratas en Belgrano, y algunos vecinos manifestaron su preocupación. Reproducimos, a continuación, algunos de los comentarios recibidos.

  • “La otra noche cuando saqué a pasear a mi perro, vi una rata sobre la calle Conesa, casi La Pampa”.
  • “Convivimos hace años con estos seres”.
  • “Tuve que convivir con una rata durante 4 días, hasta que cayó muerta en la cocina gracias al veneno. Una experiencia que me dejó traumado. A tal punto que no puedo dejar abierta la puerta del patio. La ciudad está llena de ratas”.
  • “Esto sucede porque hay mucha basura tirada en la calle”.
  • “Las ratas están por toda la ciudad, salen por comida”.
  • “En 11 de septiembre y Sucre se las puede ver a las 10 de la mañana cruzando las Barrancas”.
  • “En la calle Zabala y Crámer las tenemos de mascotas”.
  • “Debe haber unas 7 ratas por habitante de la ciudad”.
  • “La gente es la culpable por dejar la basura tirada al lado de los contenedores”.
  • “Nos estamos pareciendo a New York”.
  • “Es impresionante la cantidad de ratas que pasan debajo del ombú dónde cena la gente en situación de calle en Barrancas de Belgrano”.
  • “Al dejar tirados residuos de comida, aparecen las ratas”.

Más Comentarios

  • “Hay muchos restos de comida de los restaurantes nuevos y eso no ayuda”.
  • “La basura en la calle es el foco de los roedores”.
  • “Tienen que desratizar”.
  • “Las ratas aparecen porque hay mucha construcción y al edificar las obligan a huir”.
  • “Hay una plaga tremenda en Belgrano, la poca higiene de los contenedores y el caudal de basura que genera el Barrio Chino hace que el problema se haga más grande”.
  • “Hay que deresratizar Barrancas de Belgrano, una plaza donde hay niños y animales”.
  • “Hay una invasión subterránea. Están por todos lados estos roedores. Es por la falta de limpieza y desinfección de los contenedores de basura”.

Tipos de ratas

Según un informe realizado por el Instituto de Zoonosis “Luis Pasteur”, en la ciudad podemos encontrar algunas especies de roedores que se han adaptado a la vida urbana.

  • La rata de agua (R. Norvegicus) se mueve por el piso y por las cañerías y tuberías subterráneas de la ciudad. Allí y en la tierra de plazas y jardines, encuentra un refugio. Generalmente se desplaza pegada a las paredes para orientarse.
  • La rata de los tejados (R. Rattus) se desplaza en forma aérea de manera muy ágil y puede ingresar a una vivienda a través de las ramas o cableados que llegan a una ventana. Suelen hallar refugio en árboles huecos.
  • El ratón doméstico (Mus musculus) es un pequeño roedor que se encuentra entre las casas, pudiendo ingresar por huecos muy pequeños.

La presencia de estas especies está asociada a distintos tipos de riesgo como: la transmisión de enfermedades (zoonosis), las mordeduras, los daños materiales (roeduras) y la contaminación de fuentes de agua y alimentos.

Se puede detectar la presencia de roedores por la visualización directa, por la presencia de excrementos, por huellas en la tierra, por manchas oscuras de grasa en las paredes, por roeduras en objetos y por la presencia de cuevas y nidos.

Para evitar la presencia de roedores es aconsejable sacar los residuos en los días y horarios de recolección, tapar los contenedores de basura, guardar la comida sobrante en recipientes con tapa, sellar las roturas de las paredes, colocar rejillas en los desagües, utilizar burletes en las puertas, cortar ramas que contacten con la vivienda, poner conos en los cableados aéreos, mantener el pasto corto, guardar por la noche los alimentos sobrantes de las mascotas. El uso de rodenticidas y cebos sólo es efectivo si previamente se eliminaron todas las fuentes de alimento y refugio.

Recomendaciones para los lectores de la nota: “Ratas en Belgrano”