La Biblioteca que lleva el nombre
Ismael Bucich Escobar, abrió sus puertas el 3 de agosto de 1946.
Desde sus inicios estuvo orientada al estudio del prócer y de su
tiempo, y a la historia argentina contemporánea.
Forma parte de nuestro patrimonio la Biblioteca Augusto Belin
Sarmiento con aproximadamente 1700 volúmenes, que se inauguró en
1945.
La llamada colección de Libros Históricos, o biblioteca
particular de Sarmiento, está integrada mayormente por las obras
que el prócer compró en los Estados Unidos de América referidas
a política e instituciones del país del norte.
Entre las obras más importantes de esta colección se destaca la
edición príncipe de Facundo, memorias oficiales, informes y
mensajes editados durante su presidencia, y dos tomos de las
Memorias de Miller, autografiadas por el Gral. Don José de San
Martin. Custodiamos además la Biblioteca de Nicolás Avellaneda,
donada al Museo por sus descendientes.
Desde sus comienzos nuestra institución contó con la colección
completa de Caras y Caretas. Poseemos además 700 obras
contemporáneas que tratan de la vida y obra del gran sanjuanino,
junto a varias ediciones de sus Obras Completas. La Hemeroteca,
por su parte, está integrada por 600 ejemplares de periódicos y
revistas. Contamos con el original del periódico El Zonda,
publicado en San Juan en 1839, y el diario El Progreso de Chile,
en cuyas páginas apareció como folletín el Facundo.
En resumen en la actualidad nuestra biblioteca resguarda 7500
volúmenes de consulta, junto a más de 1000 folletos y recortes
de diarios y revistas. La Biblioteca está abierta a estudiantes,
docentes, investigadores y público en general. Las obras se
pueden consultar exclusivamente en la sala de lectura.
Rodolfo Giunta
La Biblioteca y el Barrio
La biblioteca Sarmiento posee una gran cantidad de material de
lectura sobre el barrio de Belgrano, se pueden encontrar los
siguientes ejemplares:
- Barrio de Belgrano ¿Porque te quiero tanto? Nelly T. Pascuali
de Jejcic.
- Cuaderno del Aguila Belgrano 1855 Del pueblo al barrio 1992.
E. Mayochi.
- El barrio de Belgrano. Alberto Córdoba.
- Belgrano Colección 1 Barrios Porteños Eudeba. Alberto Córdoba.
- El Pueblo de Belgrano. Notas y documentos para su historia.
Héctor I. Carrera.
- Pueblo Ciudad Capital y Barrio. Centro de Estudios Históricos
del Pueblo de Belgrano. Héctor Iñigo Carrera.
- Buenos Aires Cronología del barrio de Belgrano y sus
alrededores 1855-1910. Córdoba.
- Las Artes Plásticas en el Pueblo de Belgrano. Carlos Foglia.
- Diario Íntimo del Barrio de Belgrano.
- Memorias de sus vecinos. 150° Aniversario 1855-2005.
- Iglesia de la Inmaculada en Belgrano.
- Arquitectura- Historia. Raúl J. Solari.
- Buenos Aires nos cuenta ( Fascículo 12) .
- Bajo Belgrano. Latitud 34° 34´s.
- Buenos Aires nos cuenta (Fascículo 6) Belgrano. La ciudad
Yuxtapuesta.
- Buenos Aires nos cuenta (Fascículo 4). |