En general la
opinión de los vecinos es favorable, pero uno de los problemas
se genera con la ubicación de los contenedores, ya que nadie los
quiere tener cerca. Es por eso que los contenedores plásticos
con ruedas suelen ir de aquí para allá.
En Mataderos, una pelea entre vecinos por un contenedor terminó
con la muerte de Tito. El Gobierno de la Ciudad había dispuesto
que ese contenedor debía estar al 6500 de la calle Zequeira,
justo al lado de la entrada del garaje del papá de Raquel, donde
Ignacio guardaba su auto. Según cuentan los vecinos, Raquel
movía constantemente este contenedor porque decía que le impedía
ver desde su terraza cuando su hijo entraba el auto. Tito, se
encargaba de volver a colocar el contenedor en su lugar para
dejar despejados los sumideros. Es así que un día una pelea
entre Tito y el hijo de Raquel terminó con el peor final. |
 |
Las peleas por la
ubicación de los contenedores es permanente, pero hay que tratar
de encontrar una solución entre los vecinos para no repetir la
triste historia sucedida en Mataderos.
Beneficios de la
contenerización
Los beneficios de este plan de contenerización son varios: por
un lado las bolsas de basura ya no son depositadas en las calles
sino dentro de los contenedores de basura, mejorando de esta
manera la higiene y limpieza de las cuadras; por otra parte la
recolección deja de ser manual y pasa a ser automatizada,
mejorando las condiciones de trabajo de los recolectores.
Uso del contenedor
En el marco de la gestión integral de residuos sólidos urbanos,
cuyo objetivo es garantizar la reducción progresiva de su
disposición a través de la separación en origen, una de las
políticas implementadas por el gobierno es la doble colocación
de contenedores en la vía pública, en distintas zonas de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En este marco, se resolvió que a partir de ahora es obligación
disponer los residuos dentro de los contenedores en las zonas
contenerizadas. Para esto, los recipientes reglamentarios son
únicamente los metálicos que poseen una capacidad de 3200 litros
o 2400 y los plásticos de mil litros colocados por el Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires y/o las empresas de recolección.
Asimismo, los residuos deberán ser colocados dentro en bolsas
cerradas. Con respecto a su ubicación, esta será fijada por la
Subsecretaría de Higiene Urbana y se hará respetando las normas
de tránsito.
Este sistema ha demostrado fuertes mejoras respecto de la
calidad de higiene urbana y tiene como fin la separación en
origen de los residuos húmedos, que son dispuestos en los
contenedores negros, y el material reciclable, dispuesto en los
contenedores verdes. Para ello, se ha estipulado la
contenerización por etapas de distintas zonas de la Ciudad.
Teniendo en cuenta que la Ciudad genera 6000 toneladas de
residuos por día y siguiendo los lineamientos de la Ley 1854
(Ley de basura Cero), este sistema busca reducir la cantidad de
residuos que se envían a los rellenos sanitarios, fomentando la
separación en origen. Para lograr que funcione hace falta la
buena colaboración de todos los vecinos a la hora de separar y
disponer sus residuos.
Recordamos
- El horario para sacar la basura es de Domingo a Viernes de 20
a 21 y en las zonas contenerizadas deberán colocarse dentro de
los contenedores.
- Cualquier acto de vandalismo o destrucción de los contenedores
es susceptible de ser sancionado.
- Se aplicarán multas a quienes dejen la basura fuera del
horario permitido o fuera de los contenedores.
- Los generadores de residuos que tienen la obligación de
separarlos y disponerlos de manera diferenciada, respetando días
y horarios, podrán ser multados en caso de incumplimiento.
Contenedores en Belgrano R
Varios vecinos concurrieron a nuestra sede quejándose por la
aparición de contenedores frente a sus casas. Debido a que esta
disposición NO cumple con la normativa vigente para el U28
Belgrano R, Patrimonio de Belgrano formalizó la siguiente
denuncia:
Señores Consejo Consultivo de la Comuna 13:
Nos dirigimos a Uds. en el marco de la normativa vigente para el
Distrito U28 Barrio de Belgrano R Ley 449 CPU la que a
continuación se transcribe textual.
“5.4.6.29 Distrito U28 “Belgrano R”. 1) Carácter: Sector Urbano
que abarca parte del antiguo Barrio de Colegiales, de las Villas
Ortúzar, Mazzini y Urquiza y que han mantenido un paisaje
arbolado de tejido abierto y baja densidad poblacional, con neta
predominancia del uso residencial familiar con edificación
acorde con tal paisaje, el que es menester preservar y proteger
en base a las sugerencias y acciones promovidas por los mismos
vecinos.”
Queremos denunciar que han aparecido contenedores en los frente
de las casas de los vecinos quienes no han sido consultados,
como tampoco notificados o advertidos de tal situación.
Teniendo en cuenta que en esta Comuna funciona la Comisión
Vecinal de Higiene y Mantenimiento Urbano de la Comuna 13 y que
entendemos es co-responsable de las medidas tomadas como
asimismo brindar la información pertinente en tiempo y forma y
que en primera instancias las medidas adoptadas semejan ser
arbitrarias ya que no ha respetado la normativa vigente para el
Distrito U28 comprendido dentro de la Comuna 13 es que
solicitamos en el marco de la Ley 1777 de Comunas se nos
informe:
a) Cuál es la normativa al respecto. Dónde, cuándo y cómo salió
publicada.
b) Quiénes componen la Comisión de Basura incluyendo además de
los funcionarios, el nombre completo y domicilio de los vecinos
y ONG,S que participan o han participado. Con un informe de las
diferentes propuestas y el nivel de participación en la toma de
decisiones
c) El mapa correspondiente a la Comuna 13 Distrito U28 con los
sitios seleccionados para la colocación de los contenedores, con
la explicación de los criterios adoptados, como por ejemplo la
determinación del volúmen de los mismos. Para ser más claros en
la Av. Forest al 1700 hay 2 contenedores de más de 1 m3 (1metro
cúbico) para no más de 7 casas en total.
d) Nota explicativa de los contenedores en si: desde su
material, tiempo y frecuencia del sistema de recolección hasta
las responsabilidades de aseo, planes de contingencia, el
informe de Bromatología y control de plagas, etc.
Debido a que los vecinos cuyas casas fueron seleccionadas para
la colocación de semejante artefacto, sienten que están
atropellando sus derechos al determinar que de ahora en más son
el basural de la cuadra, es que solicitamos en carácter de
urgente se tramite lo aquí solicitado a los efectos de poder
informar a los damnificados y que los mismos puedan tomar las
medidas que dieran a lugar.
Lic. Laura Brovedani
La opinión de los vecinos
Hector: podría ser conveniente tanto para los peatones
como para los vehículos, reubicar los contenedores de residuos,
que actualmente ocupan indiscriminadamente lugares donde antes
se estacionaba, colocando los contenedores en la zona curva de
las esquinas entre las rampas que coinciden con la circulación
peatonal.
Juan Carlos: No hay contenedores en mi cuadra y son un
castigo para quien los tiene que soportar delante de su vereda,
la gente no tiene educación en esta ciudad para su
implementación, ya que dejan las tapas abiertas y están llenos
la basura apilada a los costados del mismo.
Marcelo: Me parecen bárbaros los contenedores, ahora
tenemos que educar a la gente un poco más así dejan de poner
basura en algunas esquinas. Pienso que va a ayudar cuando
tengamos lluvias fuertes, yo estoy cerca de Blanco Encalada y se
ha inundado, esto definitivamente va a ayudar para que la basura
no tape los desagotes.
Reinaldo: Los contenedores deambulan mucho por acción de
los vecinos que los corren de sus frentes y de los recolectores
que suelen dejarlos donde les es más fácil y no donde fueron
asignados. La separación de los residuos en origen es básico y
fundamental para las siguientes etapas de reciclado.
Ricardo: El problema de los contenedores es que se
rellenan mucho y si no se vacían por lo menos dos veces por día,
no mejora la limpieza. El otro problema es que nadie quiere
tenerlos frente de su casa porque huelen mal, juntan basura y
moscas, para tener contenedores hay que lavarlos y de-
sinfectarlos por dentro y por fuera mínimo una vez por semana de
lo contrario es una fuente de bacterias y malos olores.
Mateo: Los contenedores deben ubicarse inteligentemente
para no ocupar los pocos lugares que hay para estacionar. |