|
|
Ir al Correo de Lectores del año 2012 |
|
Diciembre de 2011 |
22 de Diciembre
de 2011 |
ELSA C. PINTARICH
Cabildo y Juramento |
Desde hace un tiempo se han
instalado, con un criterio totalmente irracional, inmensas
pantallas publicitarias, con imágenes iluminadas y con movimiento,
sobre los edificios de las esquinas de Cabildo y Juramento.
1) Las pantallas con sus figuras en movimiento e intensamente
iluminadas, distraen tanto a peatones como a conductores.
2) De noche encandilan e impiden la visión correcta de los
semáforos (especialmente al cruzar Cabildo hacia C. de la Paz,
mano derecha). Ese cruce es sumamente peligroso por la cantidad
de colectivos que doblan.
3) Considero que representan un peligro especialmente para el
peatón, justamente en estos momentos en que ya reina un caos
total en el tránsito sumado a la irresponsabilidad manifiesta
con relación al respeto de las reglas.
Me gustaría saber qué se puede hacer para corregir esto. |
|
22 de Diciembre
de 2011 |
GABRIEL DULMAN
Cambio de sentido |
Soy vecino del barrio de Colegiales.
Deseo realizar un reclamo con el fin de que se evalúe el cambio
de sentido de la calle Aguilar en uno de sus tramos.
Esta calle tiene un tramo de una cuadra que comienza en la calle
Conesa y termina en Cramer.
La misma tiene sentido hacia Cramer. En mi opinión esto es
equivocado ya que Cramer se corta con la vía y por otro lado la
siguiente (Palpa) también tiene ese mismo sentido. Quien
transitaba por Conesa ya tuvo la oportunidad de girar a la
derecha en Palpa. Por ende nadie usa esa calle.
En Cramer y Zabala se encuentra el instituto Fleming. Viniendo
de ahí por Cramer hay que transitar 3 cuadras para poder girar a
la derecha, recién se puede en Teodoro Garcia.
Sin más, agradezco su atención. |
|
11 de Diciembre
de 2011 |
ROLF RÜST
Barrio River |
En la esquina de Barilari y
Victorino de la Plaza hay un anuncio de demolición parcial y
construcción de vivienda familiar.
Si se lee el cartel autorizan a construir hasta una altura de
14,60 m. Si no me equivoco excede la altura permitida. Si es así
y se lleva a cabo se creará un antecedente que llevará al barrio
a la ruina.
 |
|
06 de Diciembre
de 2011 |
ELENA ALBA DE GENNARO
Viaducto Monroe |
La actual gestión de Gobierno ha
mencionado hasta el hartazgo la necesidad de la construcción del
viaducto Monroe para evitar accidentes, cuidando de ese modo que
no terminemos nuestras vidas bajo las ruedas de un tren.
El problema es que han retirado el semáforo ubicado en Monroe y
Estomba que estaba a la salida del viaducto. Ahora corremos el
riesgo de terminar bajo las ruedas de un automotor.

Además tengo un gran interrogante
¿Como ingresan sus vehículos los vecinos de Estomba que es mano
única de Monroe a Blanco Encalada?
Las rampas para discapacitados ubicadas en Monroe y Estomba son
ÚNICAS en el mundo debiendo por ello figurar en el Libro
Guinness de los Records pues TIENEN ESCALÓN. ¿Por las manos de
cuantos arquitectos e ingenieros pasaron estos abortos de la
naturaleza? ¿Es que nadie vio el disparate?


A modo de “yapa” AUSA y/o sus
contratistas o subcontratistas obstruyeron el sumidero ubicado
en Monroe y Melián.

Mi familia vino a Belgrano en el año
13 cuando sólo había quintas. Comencé a tomar participación
activa cuando avizoré el fin de mi padre y no quería que su
cadáver saliera de la cloaca en que se había transformado el
barrio. Al día de hoy le faltan 35 días para cumplir 98 años y
afortunadamente ya no camina ni ve con lo que no sabe lo que
está pasando. |
MARIA C.
LLABOT
Quiero felicitar a la Sra. Elena de Genaro por su dedicación y
preocupación por la ciudad y por los discapacitados.
Ahora me pregunto: ¿Los inspectores donde están? (Que
habilitaron semejante barbaridad) .
¿Como puede ser que un cuidado vea lo que los funcionarios y
profesionales no ven?
|
|
02 de Diciembre
de 2011 |
MARCELO BAER
Vidrios rotos |
Vivo en Vidal al 1900, y el 10 de
Octubre, a las 17, me rompieron el vidrio del auto para robarme,
estando éste estacionado. Fue la séptima vez que a mí, o a
alguien de mi entorno nos rompen o tratan de romper los vidrios
del auto para robarnos.
Varias veces fue a pleno día. ¿Es una zona liberada? ¿La
comisaría 33 ve más allá de la calle Cabildo? En Belgrano las
cocheras van desapareciendo y nos vamos poblando de ladro-nes
que violan nuestra propiedad.
¿Cómo se hace para vivir del trabajo y poder disfrutar de lo de
uno? ¡Cuánto desanimo! Qué pocas ganas de cumplir con mis
deberes de ciudadano, pagar impuestos, creer en los planes de
reeducación social. Todo parece una utopía de la que sacan
provecho, los que no cumplen, “los malos.” |
|
Noviembre de 2011 |
24 de Noviembre
de 2011 |
NOBERTO ARCOS, UN VECINO MOLESTO
Sin bandera |
Ante reiterados reclamos (Nº
1082453/11 del 28/9/2011) por la reposición de la bandera en la
plaza Manuel Belgrano de Juramento y Vuelta de Obligado me
acerqué a la cuidadora de la plaza de la mañana y al preguntarle
respondió que ella era "petisa" y no llegaba, pero que alguna
vez le pidió ayuda a alguien, por otro lado al cuidador turno
tarde "se le pasa", resumen: la bandera NUNCA ESTA.
Con motivo del 156 aniversario del Barrio Belgrano a las 11:00
pusieron una bandera hermosa, lástima que después del acto y las
fotos la bandera desapareció.
Hoy 24/11/2011 todo volvió a la normalidad, el mástil sigue
vacío y los cirujas siguen acampando sobre la calle Cuba, les
mando una foto del mástil vacío y otra del afiche de la plaza
donde sí está la bandera.
Me gustaría que solucionaran el tema ya que me parece tuvieron
tiempo de sobra (dos meses). |


 |
|
20 de Noviembre
de 2011 |
DR. CAMILO RODRIGUEZ BERRUTTI
Pesares de Belgrano |
1- Grave y peligrosa es la condición
de los rieles del ferrocarril Belgrano, Ramal Tigre, en especial
su tramo en la zona de Barrancas donde viene de producirse un
descarrilamiento a baja velocidad. Es que parece casi milagroso
que estos accidentes no sean más frecuentes, con posibilidad de
pérdida de vidas consiguiente, dado el estado de abandono que
ostentan los pasos con barreras y vías que se levantan y bajan
varios centímetros al pasaje de los trenes y revelan
tratamientos pretéritos y primitivas “costuras” con pequeños
trozos de material uniendo donde fuere preciso, pero con tal
insuficiencia para evitar las consecuencias del pasaje del
tiempo, expuesto todo a la inclemencia de los chaparrones, del
calor y del sobrepeso de vagones atestados, que hoy clama por la
atención debida. Que es no tan solo una petición de la sociedad,
de los viajeros, de los vecinos, sino deber de buena
administración impuestas a las autoridades del sector por la
constitución y las leyes y para lo que, incluido el
mantenimiento en función precautoria ellas gozan de jugosos
subsidios. Urge, por ende, corregir esta omisión criminosa, de
módica erogación.
2- A las mismas autoridades ha de imputarse de otra importante
falta de servicio: cuando habiéndose producido una zanja al
costado de las vías en el mismo tramo entre estación Belgrano y
Lisandro de la Torre, la misma se ha constituído en caldo de
cultivo propicio a la proliferación temprana de mosquitos que
abruman a los vecinos y se convierten en vectores de molestias y
pestes, de entre las cuales no debe descartarse el temido
dengue. ¿Cómo pueden ser indiferentes a tan seria convocatoria
los técnicos y los políticos cuya responsabilidad no se agota en
hacer las cosas sino en hacerlas bien, para que su completividad
sea motivo de adorno de una gestión? ¿Para que no puedan ser
inculpados de abandono? ¿O es que acaso, también en el tema, se
plantea una disputa de jurisdicciones? ¿Hasta cuando?
3- Addenda: parece atendible, por tratarse de una cuestión de
interés público, sea escuchado el llamado a una colaboración
para dotar a Radio Club QRM Belgrano de un espacio locativo que
provea de digna residencia a sus actividades (vid. Mi Belgrano
N° 65, Pág. 3). |
|
15 de Noviembre
de 2011 |
NILDA
Plaza Alberti |
Me dirijo a la redacción del
periódico "Mi Belgrano" como vecina del querido barrio de Nuñez.
En la plaza Alberti cita en la manzana que rodean las calles O'
Higgins, Arcos, Roosevelt y Manuel Ugarte, desde hace un tiempo
hay personas que duermen en unos colchones, ahora también hay
una cama.
Haciendo publica esta situación deseo llegue a la gente del
gobierno de la ciudad para que vean lo que pasa y hagan algo al
respecto, desde ya muchas gracias. |

 |
|
07 de Noviembre
de 2011 |
ANA INÉS CONI (DNI 18.633.297)
GUILLERMO FERNANDO ROSSINI (DNI 14.958.723)
Ruidos molestos |
Recurrimos a Ud. por este medio, a
fin de poder llegar a través de su publicación a todos aquellos
vecinos de Belgrano que, como nosotros, se sienten afectados por
los ruidos molestos y los vapores contaminantes que genera el
lavadero de autos TOP QUALITY, sito en Av Cabildo 1168, entre
Céspedes y Aguilar.
Como ya le manifestáramos
verbalmente y por escrito al dueño del local, los vecinos nos
vemos sometidos a incesantes ruidos molestos y olores
desagradables las 24 horas del día, los 365 días del año, sin
que encontremos soluciones concretas y duraderas a nuestros
reclamos, que se focalizan –al menos en nuestro caso- en lograr
dormir toda la noche de corrido, sin que se vea interrumpido el
descanso por los ruidos que generan:
(I) las máquinas de lavar;
(II) los incesantes golpes aparentemente de las alfombras de los
autos contra el piso o las paredes (no puedo confirmar el origen
de los golpes, pero si que son de un nivel absolutamente
inaceptable);
(III) la aspiradora que utilizan para el interior de los
vehículos, que genera un sonido agudo imposible de tolerar;
(IV) las conversaciones y la música de los empleados del turno
noche (que aparentemente ignoran que mientras ellos trabajan,
sus vecinos duermen pero cuando ellos presumiblemente duermen
esos mismos vecinos están trabajando).
A todas estas molestias acústicas hay que sumarle las
vibraciones que producen las máquinas al funcionar, que se hacen
sentir en los muros medianeros y el desagradable olor producido
por el lavado de los motores de los autos.
Lamentablemente, la situación es insostenible, y después de
haber realizado denuncias en los organismos correspondientes sin
obtener un resultado concreto, nos vemos obligados a exponer
este asunto públicamente, desde nuevas denuncias, por supuesto,
hasta la publicación de esta carta en todos aquellos medios que
nos permitan hacerlo.
Además, hemos verificado en los registros pertinentes que en la
zona de urbanización donde se ubica dicho lavadero, no están
permitidos los lavaderos de autos. O sea, presumimos que este
comercio está funcionando SIN HABILITACION.
Por último, rogamos a todos aquellos vecinos que se sientan
perjudicados por el funcionamiento de este local comercial, que
realicen la denuncia correspondiente o que nos envíen un mail
avecinoscontraellavadero@gmail.com a fin de recolectar
firmas para presentar un petitorio a las autoridades competentes
Agradeciendo el espacio concedido para esta nota, lo saludamos
muy atentamente. |
|
Octubre de 2011 |
19 de Octubre de
2011 |
NORBERTO ARCOS
Pobre Belgrano |
Pobre Belgrano...
Dió todo por la patria muriendo en la pobreza y hoy a casi
doscientos años de la creación de la bandera la plaza que lleva
su nombre en Vuelta de Obligado y Juramento, barrio de Belgrano,
el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue sin reponer la
bandera del mástil y sin responder al reclamo correspondiente Nº
1082453/11 del 28/9/2011. Si para reponer una bandera necesitan
más de veinte días no me quiero imaginar para una decisión que
requiera consenso o dinero. Muchas gracias y sigo esperando. |
|
12 de Octubre de
2011 |
ALICIA VILLACE
Raíces peligrosas |
En la calle Horacio Quiroga 1997,
entre Grecia y 3 de Febrero, la acera está totalmente levantada
por raíces enormes que también provocaron la caída de algún
transeúnte. Hemos reclamado en el centro Comunal 13 en
reiteradas ocasiones, pero nunca nos dieron una respuesta.
¿Debemos esperar que alguien se accidente para tomar cartas en
el asunto? |
|
Septiembre de 2011 |
23 de Septiembre
de 2011 |
LIC. HERNÁN GONZÁLEZ D' ANNUNZIO
Las nuevas avenidas de
Belgrano R |
Belgrano R es atravesada por algunas
avenidas como Melián, Naón y Forest donde, lamentablemente, la
máxima permitida es de 60 km. Y digo lamentablemente porque no
es lo mismo que un auto circule a 60 kms donde Forest está
empedrada que lo haga donde dicha avenida tiene cinta asfáltica.
Más allá de este tema quería informales a los vecinos del barrio
que ahora contamos con nuevas avenidas: Superí, La Pampa y
Virrey del Pino. Usted pensará que me he vuelto totalmente loco
pero, si consideramos la velocidad a la que circulan los autos
por dichas calles entenderá perfectamente a lo que me refiero.
Si las autoridades (Policía Federal y Policía Metropolitana)
permiten que por estas calles se circule a altas velocidades,
simplemente nos queda resignarnos y comenzar a llamarlas Avenida
Superí, Avenida La Pampa y Avenida Virrey del Pino. Así que, mis
vecinos, a cruzar con mucho cuidado estas nuevas avenidas. |
|
15 de Septiembre
de 2011 |
SILVINA
Bándalos rompen la
barrera de Ibera |
Estimados vecinos
La policía ferroviaria ha informado que es la segunda noche
consecutiva que la barrera de Ibera es saboteada. Alguien retira
el ultimo tramo de la barrera , con lo cual al no tener peso ,
no baja ante el paso del tren. Hoy a las 5 de la mañana y por
segunda noche consecutiva, TBA reparó la barrera.
Estos hechos bandalicos se suman a otros acontecidos en la calle
Grecia. Como todos saben, Matelectric que es la empresa que
debería limpiar el corredor llamado "jardines de Grecia y
Jardines de O´ Higgings" brilla por su ausencia. Los vecinos
frentistas que son los mas damnificados por el olor, moscas, etc,
limpian esos espacios.
Personal del Ministerio de Espacio verde demarcó el área
parquizada (por los vecinos) en la calle Grecia. Los vecinos
dejaron carteles informando a la gente que son ellos los que
están limpiando , levantando excremento de perros, jeringas,
preservativos, basura , comida de perros con polvo blanco, etc y
solicitando a los vecinos que levanten el excremento de sus
perros.
Tanto las bandas amarillas que leían " Haciendo Buenos Aires" de
la ciudad como los carteles de limpieza fueron arrancados.
La policía supone que los bándalos que rompen la barrera son los
mismos que los que arrancan las cintas y carteles tratando de
promover incidentes entre vecinos y accidentes ferroviarios.
Se han solicitado cámaras de seguridad y guardabarreras o
personal de seguridad permanente.
Por favor estén atentos y no duden en llamar a la policía cuando
vean cualquier persona sospechosa. |
|
14 de Septiembre
de 2011 |
DANIEL TRIPOLI
Trágico accidente de tren |
Estimados vecinos:
Suceden las cosas y las opiniones sobre estos temas están en
boga. Ahora todos son pro-túneles por el trágico accidente de
Flores.
¿Donde están ahora los vecinos del barrio que tocaban timbre por
Belgrano, Nuñez y Urquiza pidiendo la nulidad de estos sapitos?
¿Que sienten al ver que el mismo deseo caprichoso de los
ciudadanos de Flores, generó la muerte de tanta gente?. ¿A dónde
desvían la mirada, cuando por tele pasan una y otra vez las
imágenes del colectivo 92?
11 muertos y mas de 200 heridos. ¿Como justifican esa barbarie?
Se quejan por las obras, cuando estas son realizadas por
excelentes ingenieros y arquitectos.
¿Por que ahora no reparten panfletos con sus nombres diciendo
quienes son y porque se oponen?
Oponerse al progreso ciudadanos es un delito.
Salgan por tele oponiéndose ahora. |
|
Agosto de 2011 |
13 de Agosto de 2011 |
EDGARDO C. FREYSSELINARD
Inseguridad |
Por medio de la presente quiero
hacer pública mi preocupación por el aumento de los hechos
delictivos en el barrio de Belgrano R a todas horas, a personas,
viviendas y comercios.
Se trata de un barrio que posee gran cantidad de escuelas
públicas y privadas, asociaciones civiles y deportivas, y la
fracción de la población que asiste a ellas es la más vulnerable
a distintas horas del día. Es corriente ver el robo de carteras,
celulares, bicicletas, bolsos deportivos, mochilas escolares.
Con esta carta también quiero llegar al señor jefe de gobierno
actual para que a la mayor brevedad posible tengamos la Policía
Metropolitana en nuestro barrio, dado que la misma funciona en
las comunas aledañas a la nuestra, como son la 12 y la 15.
Un alto porcentaje de la ciudadanía porteña renovó el voto de la
gestión actual confiando en el trabajo desarrollado en este
último período de gobierno. Es mi mayor anhelo, y creo que el de
muchos de los vecinos, poder volver a transitar nuestras calles
con mayor seguridad sin ser presas fáciles de delincuentes,
deshaciéndonos del miedo en que vivimos cada día. No es una
sensación, se lo aseguro. |
|
Julio de 2011 |
26 de Julio de 2011 |
MARÍA ISABEL GUELFO
Esquina sin rampa |
Me interesa muchísimo saber a qué
plan de gestión le debemos que la intersección entre La Pampa y
O' Higgins, en el barrio de Belgrano, no tenga rampa para
discapacitados en ninguna de sus esquinas.
Tal vez todos los señores jefes de gobierno que han ocupado ese
cargo desde que vivo allí, Macri, Telerman e Ibarra, pensaron
que era mejor para mi abuela de 81 años hacer un poco de
ejercicio. Imagino que creyeron que era mejor para ella caminar
hasta mitad de cuadra para cruzar por las salidas de las
cocheras y luego desfilar con su andador en plena calle, en
forma paralela a los autos, para encontrar otra salida de este
tipo.
Me gustaría también enviar un cariñoso saludo al gentil
caballero que me insultó cuando mi abuela y yo caminábamos
paralelamente a los autos. Y, para el final, mis felicitaciones
a los señores que han pasado por la jefatura de gobierno, por su
demostrada incapacidad de gestión en el área de discapacidad. |
|
13 de Julio de 2011 |
SOFIA
Plaza ocupada |
Les escribo porque hace meses que
hay gente viviendo en la Plaza El Salvador (creo que así se
llama), entre Av Monroe al 1000, Sargento Eduardo Romero y Saenz
Valiente.
He llamado infinidad de veces a la Comisaría 51, me toman todos
los datos y no solucionan el problema, y me dicen que vaya a la
Fiscalía (?). El otro día le comenté el tema a 2 bici-policías,
quienes me sugirieron que llamara al 911. Así lo hice, pero
tampoco resolvieron nada. También llamé al Gobierno de la
Ciudad, quienes dijeron haber pasado y no haber visto nada. Eso
es imposible, ya que se ve desde la avenida que hay gente
viviendo, colgando su ropa de los árboles, haciendo sus
necesidades, alcoholizándose, gritando por la noche, y otros que
se pegan a la pared de las casas que hasta tienen muebles.
Bueno, quería informarles de esta situación, ya que cada vez son
más personas, y lentamente se va transformando en un
asentamiento.
Muchas Gracias. Saludos Cordiales |
|
Junio de 2011 |
25 de Junio de 2011 |
EDGARDO COPPOLA
Emprendimiento
Inmobiliario |
Por la presente deseo advertir que
el Sábado 18 de Junio de 2011 fue publicado en el diario La
Nación, el lanzamiento de un emprendimiento inmobiliario en la
calle Arribeños1572, entre Virrey del Pino y Virrey Loreto.
Lo alarmante de este proyecto es que, en una zona absolutamente
residencia, se construirán 35 unidades de 1 ,2 ,y 3 ambientes;
APTO PROFESIONAL. Es decir que se construirán en 7 pisos
oficinas y consultorios en el corazón residencial de nuestro
querido Barrio.
Este emprendimiento , comercializado por la inmobiliaria Ocampo
Propiedades, se alzará en un terreno baldío sin cartel para
evitar impugnaciones e investigaciones sobre la licitud del
proyecto. No me opongo en la construcción de un inmueble para
viviendas acorde a la zona pero, percibo que el presente
proyecto no debería aprobarse dentro de la legalidad pertinente.
Ante lo expuesto invito a intervenir activamente y evitar el
avance de la construcción, para seguir protegiendo al Barrio y a
los sinceros intereses de sus vecinos .
Quedo a vuestra disposición y los saludo con mi distinguida
consideración |
|
24 de Junio de 2011 |
CARLOS PRILLWITZ
Presidente Sociedad de Fomento de Belgrano "R"
Semáforo en Virrey del
Pino y Conde |
Sr. Director:
Quisiera referirme a la carta del Sr. Maximiliano Nobili del
pasado 5 de junio. En la misma se refiere a la Sociedad de
Fomento de Belgrano "R" en términos muy despectivos. Cabe
aclarar, primeramente, que la SFBR no se opone al semáforo de
Virrey del Pino y Forest: lo que hemos hecho fue canalizar el
reclamo de un grupo de vecinos que viven en esa esquina (y que
sí se oponen al semáforo), para intentar compatibilizar ese
justo reclamo con el otro reclamo (igualmente justo) de aumentar
la seguridad de los alumnos que transitan por ese sector. Para
eso nos reunimos con el Ing. Sigillito (de la Dirección de
Tránsito del GCBA) y le acercamos diversas opciones: "aterrazar"
la esquina (como se ha hecho en Palermo viejo), poner los
carteles que indiquen la presencia de los colegios, una cámara
fotográfica para labrar multas por exceso de velocidad, pintar
las sendas peatonales, etc.
También invitamos a funcionarios del Ministerio de Desarrollo
Urbano a acercarse al barrio para intercambiar ideas con los
vecinos, lo que ocurrió esta semana. Finalmente, nos contactamos
con las autoridades de los dos colegios de la cuadra (Mekhitarista
y Anunciación de María) y con el grupo de padres que estaba
juntando firmas por el semáforo (incluyendo al Sr. Nobili) para
proponerles una reunión a fin de evaluar las distintas
alternativas para mejorar la seguridad vial en este sector. Creo
que el semáforo no va a lograr que baje la velocidad en esa
cuadra de Virrey del Pino, que tiene 200m entre Superí y Forest.
Por el contrario, es posible que el 19 doble mucho más rápido
por Forest cuando tenga el semáforo en verde que ahora que tiene
que frenar para ver si viene algún auto.
En suma, lo que pedimos es un análisis técnico para esa esquina
y una mirada abarcadora para el barrio: que se estudie el
tránsito y se busquen las mejores soluciones para cada calle.
Porque Superí, por ejemplo, tiene semáforos y es una pista de
carreras. |
|
23 de Junio de 2011 |
Lic. HERNAN GONZALES D' ANNUNZIO
Belgrano R y las Antenas
Celulares |
Belgrano R se encuentra zonificado,
en su mayo parte, como distrito U28 y contiene también algunas
zonas APH o Áreas de Protección Histórica como por ejemplo la
estación de tren y la Avenida Melián.
Ustedes se sorprenderían si leyeran el código de planeamiento
urbano donde se establece lo que se puede hacer y aquello que
está prohibido en dichas áreas.
Un caso puntual es el de las antenas de telefonía celular. Las
mismas están prohibidas en esas zonas y sin embargo contamos con
algunas de ellas.
Tal es el caso de la antena que se está instalando en Melian
2168 o la existente en el edificio de Naón casi La Pampa.
Tanto para el caso de la U28 como en el caso de las APH se
establece lo siguiente:
Empresas de servicios públicos y privados:
Queda prohibida la ocupación de la vía pública y del espacio
aéreo del distrito por otro elemento que no sean árboles y
artefactos de alumbrado.
Podría seguir detallando otros aspectos de la normativa pero
creo que, con el artículo citado, alcanza y sobra.
Es hora de que los vecinos y las asociaciones barriales reclamen
por aquello que les pertenece. Las empresas de telefonía están
enfermando a la gente con sus antenas. Al menos usemos la
normativa establecida para poder evitarlas ya que son nocivas
para la salud de la población. |
|
16 de Junio de 2011 |
L. M. (Docente jubilada)
Barrancas |
Desde mi balcón frente a las
Barrancas he pasado muchos sinsabores por “meterme” a defender a
esos pobres animales. Los cuidadores de perros les pegan
patadas, los dejan al sol varias horas, bajo la lluvia, llevan
hasta 9 perros, sino muchos más, algunos fuman porros y todos me
insultan cuando los increpo. Los perros vuelven a sus hogares,
insolados, mojados, cansados y los dueños piensan que los pasearon.
Pobres animalitos que ven el pasto y no lo pueden disfrutar. Yo
paseo a mis perritas y veo de cerca todo esto.
Recién ahora se están empezando a ocupar un poco de Barrancas,
poniendo flores, césped, y no todos los días, dos policías a
caballo vigilan. ¿Por qué no ponen una calesita? Eso sería
maravilloso. La arena dónde juegan los niños nunca la zarandean,
eso debe estar bastante contaminado.
Recibo Mi Belgrano todos los meses y los felicito por la gran
obra que realizan. |
|
05 de Junio de 2011 |
MAXIMILIANO NOBILI
Padre de dos alumnas del Colegio Mekhitarista
Todos juntos por el
semáforo |
Sobre la calle Virrey del Pino hay
dos colegios grandes (desde jardín de 3 años hasta secundaria) y
un club tradicional de la Capital: Instituto Anunciación de
María: Virrey del Pino 3451. Colegio Mekhitarista de Buenos
Aires: Virrey del Pino 3511. Belgrano Athletic Club: Virrey del
Pino 3456
Por la calle Virrey del Pino pasa la línea 19 de colectivos, que
dobla a la izquierda en Av. Forest. Además, por Av. Forest
circula el colectivo 76 (viene de Av. Naón, dobla en La Pampa y
toma velocidad en Av. Forest).
El 19 tiene parada en la esquina de Virrey del Pino y Av. Forest.
El 76 tiene la suya en Av. Forest y Virrey del Pino.
La Av. Forest, entre Av. de los Incas y Av. La Pampa, es mano y
contramano. El único cruce que hay en ese tramo de Av. Forest es
justo en Virrey del Pino. Y se produce un caos fenomenal, en
especial durante el ingreso y egreso de los chicos de los
colegios.
A los camiones, los coches particulares, los autos de los padres
y los colectivos 19 y 76, también se suman los micros escolares.
Los choques y roces entre autos son habituales, y cruzar con los
chicos es un verdadero peligro.
La Sociedad de Fomento de Belgrano R, detuvo la instalación de
un semáforo en Av. Forest y Virrey del Pino.
Luego de reiterados reclamos por parte de los padres y de las
autoridades de los colegios, el Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, tomó la decisión de instalar el semáforo pedido. En los
primeros días de Mayo vinieron a instalarlo. Sin embargo,
ocurrió una situación lamentable. Mientras los operarios comenzaron
la instalación, un pequeño grupo de integrantes de la Sociedad
de Fomento de Belgrano R se acercó al lugar y, en menos de una
hora, logró que el Gobierno de la Ciudad de Bs As paralizara una
obra clave para la para la seguridad y la vida de más de 1000
alumnos, padres y vecinos de la zona.
La instalación de los semáforos está dentro de la órbita del
Ministerio de Desarrollo Urbano a cargo del Arq. Daniel Chain.
Luego de este lamentable episodio, por orden del ministro Daniel
Chain comenzamos a juntar firmar para solicitarle que continúe
con la instalación del semáforo. Y en eso estamos trabajando en
conjunto las autoridades de los colegios, padres, comerciantes y
vecinos de la zona. La actitud egoísta y miserable de este grupo
de la Sociedad de Fomento de Belgrano R (por supuesto, muchos de
sus integrantes quieren el semáforo) no hace otra cosa que
desenmascarar sus intereses. Estas personas (les queda grande el
título de "ciudadanos") sólo piensan en ellos y ni siquiera
tienen la capacidad intelectual y moral de pensar también en los
suyos, en sus hijos, que también corren el mismo riesgo que
todos al momento de cruzar la calle.
En un país que está acostumbrado a hacer las cosas una vez que
ocurren las tragedias no queremos que aquí suceda lo mismo. El
ministro Daniel Chain tiene en sus manos (y todo el poder) para
que esto no suceda. Si una muerte ocurre la responsabilidad será
del ministro por haber paralizado la obra que con muchísimo
criterio y con el apoyo de la inmensa mayoría del barrio mandó a
realizar. La Sociedad de Fomento de Belgrano R se va a lavar las
manos si algo malo ocurre.
Señor Ministro, por favor, no se deje presionar por un grupito.
Avance con la obra. No tiene idea del apoyo que tiene detrás. Si
algo malo ocurre ya no habrá tiempo para lamentarse. Y la
responsabilidad será suya. |
|
Mayo de 2011 |
20 de Mayo de
2011 |
ISABEL
Federico Lacroze y la vía
(Colegiales) |
Por las noches, en algunos días y
hasta la madrugada, los que vivimos bordeando la estación,
tenemos que soportar los gritos, peleas y la música a un volumen
que no deja descansar, de la parrilla "La Estación", que está
precisamente en la entrada a la estación.
Por un lado y sobre Federico Lacroze, de día funciona una
verdulería, atrás y a continuación la parrilla y algunas noches
que pueden ser o no fines de semana, tenemos los bailes que se
realizan en un quincho abierto. Esto quiero denunciarlo al
gobierno de la ciudad, pero no me permite entrar la denuncia por
Internet si no coloco el Cuit del lugar, es que no se si tienen
Cuit, lo dudo. |
|
16 de Mayo de 2011 |
LAURA
Intolerable |
Les envío fotos de la obra sacadas
en la esquina de Grecia y Larralde y del otro lado de la vía,
Larralde y O´ Higgins. Estaban colocando el tablestacado,
notable es que las vibraciones hacían intolerable estar parado
allí, y yo estuve solo unos minutos. Los obreros tienen protección
para sus oídos ¿Y los vecinos, porque tienen que tolerarlo?
Realmente causa daño.
Por otro lado les comento que varios vecinos me dijeron que
desde hace una semana, el tren para en estación Nuñez ó
Rivadavia y queda detenido allí aproximadamente 20 minutos, la
vibración que se transmite a la vía es tal que puede hacer
descarrilar el tren, y es por ello que deben parar la formación
en la estación hasta tanto terminan con el procedimiento que
están realizando en la obra. Me gustaría que la Sra. jueza que
nunca apareció por el lugar se pare allí a ver cuanto tiempo
soporta sin que se le parta la cabeza y la vibración le
repercuta en el cuerpo, especialmente en los oídos. |


 |
|
10 de Mayo de 2011 |
Caos de Tránsito |
OSCAR PASCUZZI
Libertador y Sucre |
Con motivo del paso a nivel de la
calle Sucre, el Semáforo de Virrey Vertiz, el semáforo de
Libertador y Sucre, el desagote de la Av. Figueroa Alcorta
cuando hay partido en River ó en Excursionistas, se produce un
terrible congestionamiento en la Av. Libertador, provocando
inconvenientes para los automovilistas y los peatones,
(accidentes, robos por no tener salida para ningún lado). Hay
que sumarle el agravante del doble estacionamiento de un
Restaurant y un Café ubicados en Libertador entre Sucre y La
Pampa. He informado al gobierno y al consejo comunal ya que
participo en él, por lo que expongo públicamente el problema. |
RUBEN BLANCO
F. Lacroze a la altura de
la estación Colegiales |
Hace más de tres meses, por una
ampliación de la red pluvial, se cerró un 50% de la avenida
Federico Lacroze en el cruce de las vías, a la altura de la
estación Colegiales del Ferrocarril TBA (Línea Gral. Bartolomé
Mitre). Los trabajos se encuentran paralizados.
Allí circulan ambos ramales (José L. Suárez y Bartolomé Mitre),
con lo que la frecuencia de pases de trenes es muy intensa. Por
Lacroze circulan líneas de colectivos. Las molestias, congestión
de tránsito, ruidos, motores, etc, implican severas molestias al
vecindario y a quienes usan la avenida para unir Chacarita con
Belgrano. La pésima señalización de los dos únicos carriles
habilitados lleva a quien desconoce el lugar a circular de
contramano, bloqueando el único carril por la mano que cruza la
barrera.
A las autoridades que tienen responsabilidad en que esas obras
concluyan, los vecinos y usuarios les exigimos la continuidad de
los trabajos. |
|
01 de Mayo de 2011 |
SILVINA GERLERO
Obra del túnel en Nuñez |
Nuestro reclamo es por seguridad e
higiene fuera de la zona de obras. Desde que se inició la obra
del túnel en Nuñez, los servicios de limpieza de la ciudad como
Mantelectric que es quien debe limpiar las áreas verdes que se
encuentran desde el alambrado hasta el cordón de la vereda, no
aparecen.
AESA barre dejando los residuos en bolsas plásticas negras en la
calle que luego son levantadas por el camión recolector. Este
aparece de vez en cuando. A esto se suma la basura que genera la
obra fuera de la zona del túnel. Por dar un ejemplo, los obreros
comen en las áreas verdes del ferrocarril o en las veredas,
dejando restos de comidas y envases allí. Además la gente de la
obra corta los alambrados para almacenar materiales de obra en
zona de vías y esto se ha convertido en paso de gente
desconocida. TBA no limpia la zona de vías.
A esto hay que sumarle los camiones circulando por Grecia en
contramano y marcha atrás. El colectivo 130 que no sabemos por
que circula a alta velocidad en contramano por la calle Grecia.
Hay reclamos hechos al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a
la gente de AUSA.
|
 |
|
Abril de 2011 |
24 de Abril de 2011 |
GLORIA
Barrio Chino |
Vivo en Arribeños y Mendoza, desde
cuando no existía nada chino. Actualmente es imposible pasar sin
descomponerse.
1) Jamás limpian nada.
2) Desde que han implementado una serie de puestos de comida al
paso, las entradas de los edificios y casas se convirtieron en
restaurantes. Para ingresar a nuestros domicilios discutimos con
la gente que esta sentada comiendo arroz, helado, pollo, etc,
o saltamos por sobre de ellos. (ni mencionar como quedan las
entradas, y no por culpa de los chinos, sino porque los
argentinos somos sucios.
3) Bromatología no controla lo que esta comiendo esa gente? Yo,
desde la ventana de un dormitorio de atrás puedo ver en que
condiciones tienen los tanques de agua, y es vergonzoso. Las
calles por la noche quedan en un estado lamentable. Pagamos
impuestos, pero no somos dueños de nada. Ellos se apropiaron del
barrio, ojo, no tengo nada contra ellos, son trabajadores y los
respeto, pero tienen que controlar que también nos respeten a
nosotros. Especialmente en cuanto a higiene después de un día de
trabajo.
4) Controlar el transito los fines de semana, que la hagan
peatonal en esos dos días, o que pongan agentes de transito
eficientes, no solo para poner multas a los que están mal
estacionados, sino para dirigirlo. Es un caos. Además que dirán
los turistas, que vienen a este basural, creídos que es un
barrio chino.
Gracias y felicitaciones al espacio. |
|
23 de Abril de 2011 |
SILVIA FRANSOY
Basura, aceras rotas,
iluminación |
Hice un reclamo en el gobierno de la
ciudad por basura que deja una verdulería en la esquina de
Moldes y Echeverría. La dejan ahí el Sábado mediodía y claro, el
camión de la basura no pasa hasta el Domingo a la noche. No
quieran imaginar lo que sucede: se vuela todo cuando los
cartoneros dejan las bolsas abiertas, o verduras que se pudren y
hay un olor tremendo. En fin, un reclamo más no escuchado.
Hice también un reclamo en el gobierno de la ciudad pero nada:
Siguen rotas las veredas de Echeverría casi llegando a Vidal. Un
peligro!!!
Hice un reclamo por falta de iluminación en el gobierno de la
ciudad de Bs. As., pero nunca nadie me respondió o solucionó el
problema. Falta iluminación en la calle Echeverria entre Moldes
y Vidal. No solo los árboles tapan la luz, sino que hay luces
que no funcionan hace rato. Tema inseguridad? Bien Gracias!! Sin
luz es más fácil para los amigos de lo ajeno!! |
|
14 de Abril de 2011 |
RICARDO FRANCISCO FIGUEROA
Barrio River |
Estimados señores, he leído su
diario y me pareció muy interesante. Me gustaría hacer una
observación para el Gobierno. Los vecinos de Barrio River,
cuando cortan el puente Labruna en bastantes ocasiones, cuando
queremos entrar al barrio en auto, debemos dirigirnos
obligadamente hacia Gral Paz o La Pampa de acuerdo a la
dirección en que uno viaje. Me parece que no está bien y no lo
deberíamos aceptar, pues además del combustible de mas que se
gasta, la molestia del embotellamiento y en consecuencia la
perdida de tiempo que nos hacen pasar. Si tenemos un pase para
poder entrar a "nuestro domicilio" que es lógico, ¿Por que los
señores que organizan los partidos de fútbol, recitales, etc. no
ponen una guardia extra para hacer cumplir con el tránsito
(léase semáforos) una vez que un residente quiera llegar a su
hogar?. No creo que sean muchos los autos que transiten adentro
del vallado. Realmente estamos hartos de que no nos dejen entrar
a nuestros domicilios por el camino debido. Muchas gracias. |
|
13 de Abril de 2011 |
ALBERTO C. MORETTI
Ferrocarril |
A todo lo largo de la vía del
ferrocarril es un basural. Tenemos que empezar a reclamar a la
Jefatura de la Ciudad para que lo hagan subterráneo que es lo
que merecemos los vecinos de Palermo y Belgrano. Ya hemos
aguantado bastante. Cuando yo era chico en el año 1948 habían
hecho un proyecto por el cual (estaba el dinero y todo), para el
año 1952 todos los ferrocarriles iban a ser subterráneos,
todavía sigo esperando.
|
MARIANO ONEGA
Falta de iluminación |
Escribo para saber si es posible dar
a conocer en vuestro periódico y en su sitio en Internet, la
falta de iluminación que trae consigo la falta de seguridad para
peatones en la calle Sucre entre Cabildo y Ciudad de La Paz.
Entre las 6 y las 8 de la mañana es tierra de nadie, dado que
muchos de los locales comerciales están cerrados o clausurados.
. |
JAVIER ORLANDO
Semáforos |
Si circulas con tu auto por
O´Higgins y al llegar a la intersección con La Pampa te detiene
el semáforo en rojo, podés estar seguro que en las dos próximas
esquinas (Jose Hernandez y Virrey del Pino) también te detendrá
el semáforo en rojo. Esto sucede en muchas calles de nuestro
bario. ¿No hay forma de sincronizar los semáforos? |
|
07 de Abril de 2011 |
MARCELA LAUFGANG
Nuevo Cesped |
Celebro el nuevo césped que han
colocado en ciertas áreas de Barrancas, pero pese a estar aun
cercado con cintas amarillas para que se asiente, inescrupulosos
vecinos dejan que sus perros pisen sobre el mismo, corriendo el
riesgo de ser removido y escarbado. Deberían llevar a los mismos
al gran canil existente.
Los vecinos no toman conciencia que los arreglos se pagan con
los impuestos de todos. ¡Cuidemos a las Barrancas! |
 |
|
06 de Abril de 2011 |
SOFIA
Plaza Alberti |
Días pasados envié una carta al
Gobierno de la ciudad, más precisamente a Ambiente y Espacio
Público, en la misma hacía referencia a la plaza Alberti, ubicada
entre las calles Arcos, Ugarte, O"Higgins y Roosevelt.
Es realmente penoso ver como se encuentra de sucia, descuidada,
sin ocuparse del arenero dónde tantos niños van a jugar.
Las personas que vamos a caminar a la mañana o a la tarde, a
veces nos vemos obligadas ha cambiar el recorrido ya que no
existe ningún reparo en jóvenes que de tanta cerveza que toman,
se ven obligados a orinar en los árboles.
Antes había una cuidadora, pero no se la ve más, igual no era
mucho lo que hacía. Ahora hay un policía rondando por ahí, no se
por cuanto tiempo.
La roña que hay en Nuñez y Belgrano es impresionante, pero
convengamos también que la comunidad no hace nada para mantener
los espacios públicos limpios. Muchas gracias.
|
Marzo de 2011 |
26 de Marzo de
2011 |
ELISA ZIN
Cuidado con el árbol |
Desde Enero de 2009 que estoy
haciendo denuncias al gobierno de la ciudad, sin resultado
positivo alguno, por el árbol que se encuentra en Sargento
Eduardo Romero 2577 (Alt. Monroe al 1000). El mismo, entre los
meses de Noviembre y Abril, deja caer piñas que pesan 7 kg. cada
una (En la foto pueden ver el tamaño de la piña comparada con
una pelota de tenis).

Imáginense el peligro que esto trae
a los vecinos y a los transeúntes. Además ya tenemos toda la
vereda totalmente levantada por las raíces, ya ha roto caños de
agua por debajo de la vereda, y también parabrisas de autos con
las piñas. Gracias a Dios todavía no hay que lamentar víctimas,
ya que si una de estas piñas cayera sobre alguien, sería fatal.
En el reclamo se pidió que extraigan el árbol, y planten en su
lugar uno seguro. Cuánto tiempo más habrá que esperar para que
el gobierno de la ciudad haga algo al respecto. |

 |
|
24 de Marzo de 2011 |
LILIANA DALOIA
Calles oscuras |
Con gran sorpresa el Martes 22 de
Marzo por la tarde, retiraron las dos luminarias y sus farolas
que nos iluminaban la vereda impar de la calle Crisólogo
Larralde, lo que el laberinto que poseemos hasta llegar a las
vías se convirtió en algo demasiado oscuro. Mucha gente pasa por
ahí, ya que debe ir caminando a Cabildo, pues ya no pasa mas el
colectivo 130 y además porque es la entrada a la estación.
Nos apersonamos a la gente que dirige el monitoreo exploratorio
de la zona, y nos dijeron que ellos con sorpresa habían visto
sacar las luminarias por ILUBAIRES la tarde anterior, pero que
ellos no lo habían pedido.
Tan solo quedaron focos que iluminan la parte de la obra. Por la
gente que viene a horas muy tarde cuando finalizan los
profesorados en CENARD Y CLUBES, por las personas que transitan
para entrar a la estación y los que viven en el edificio de
Crisólogo Larralde 1935, solicitamos la corrección de la falta.
También le pedimos al Sr. Comisario, que no deje que falte
presencia policial en la zona, sobre todo de noche pues algunos
días de la semana pasada no hubo, recordemos que la zona de vías
es de extremo peligro, por ello siempre se solicitó presencia
policial y se buscó la iluminación.
Recordamos que la primer luminaria sobre vías no funciona hace
un tiempo, lo mismo que unas varias a la altura de Besares. Las
denuncias por falta de luminarias ahora ingresan por el
147, el numero de ILUBAIRES no recibe mas estos pedidos, y la
zona de vías pertenece al Gobierno de la Ciudad, aunque son
tierras federales. |
|
21 de Marzo de 2011 |
ANTONIO JOSE SABELLA
Colectivos en Barrancas |
El objeto de la presente no es hacer
llegar una queja, estoy cansado de formular y escuchar quejas,
quiero algo positivo, un aporte.
Quiero referirme a la playa de estacionamiento de colectivos de
las lineas 55, 64 y 118 adyacentes a la estación Belgrano
(central).
Allí los vehículos estacionan de culata a la vereda de la calle
Virrey Vertiz.
En la citada vereda transitan un enorme número de peatones por
cuanto es lugar de paradas de colectivos de casi todas las
líneas que llegan a Barrancas de Belgrano.
Lo llamativo del caso es que al estacionar de culata los
colectivos no respetan el espacio peatonal, que por otro lado no
está lo suficientemente señalizado, avanzando hasta darse el
caso de derribar parcialmente los refugios de las paradas allí
instaladas, siendo además un peligro constante para aquellos que
descienden de los vehículos.
Cuando un colectivo estaciona de culata no se sabe hasta donde
se producirá su detención, y no todos tenemos la suficiente
cintura para esquivarlos.
Quizás se argumentará que los terrenos no son pertenencia del
Gobierno de la Ciudad (no lo se) pero con una buena gestión, sin
gran costo se podría establecer vallas que no permitan el
desplazamiento de los vehículos que estacionan más allá de los
límites de la playa y dejen la vereda libre para la circulación
peatonal.
Entiendo que es una cosa simple, de bajo costo y factible de
realizar. |
|
17 de Marzo de
2011 |
MARCELA LAUFGANG
Basura en las vías del
Tren |
Sres TBA:
La zona anexa a las vías en Mendoza al 1700, necesita un
alambrado o barrera física para impedir que sigan tirando basura
(Vean las fotos).
Aunque llame a AESA para retirar lo voluminoso, todos los
plásticos desperdigados no se si los van a limpiar
Hasta ahora solo conseguí esta respuesta de una funcionaria de
TBA
Sra. Marcela Laufgang:
Con respecto a su reclamo, antes que nada le pido disculpas por
las molestias ocasionadas.
Le informo que acabo de remitir una copia de su email a los
jefes de las áreas involucradas, Limpieza e Infraestructura,
para su análisis y pronta resolución en consecuencia.
Quedando a su disposición, saluda atte.
Romina Oliva. |


 |
|
13 de Marzo de 2011 |
ALBERTO DANIEL LÛSSENHOFF
Mirando a nuestro barrio |
Hola amigos, ante todo buenos días,
debo agradecerles el haber publicado mi mensaje, a raíz del cual
, se han producido agradables novedades en nuestro barrio, en el
último escrito a Uds., había informado irregularidades que
podrían solucionarse, bueno paso a detallar las que fueron
solucionadas, que son: Se pintaron las sendas peatonales sobre
Av. Libertador y Virrey del Pino en ambos lados, le repusieron
las lámparas al puente peatonal sobre las vías del tren (TBA) en
(Av .Libertador y V. del Pino) y se esta arreglando un tramo de
la Calzada donde giran los vehículos para retomar la calle
Virrey Vertiz, que se había hecho un pozo importante. Todo esto
se lo debemos agradecer también a las autoridades Municipales
que ha obrado rápidamente para solucionarlo, como también con el
embellecimiento y pintura del túnel de Libertador, que está
quedando muy lindo, lástima por una pintada política en el
paredón, esquina Jose Hernandez, la gente que fue a hacerlo
aparentemente desconoce el sacrificio que es ver recién pintado
el viaducto para mamarachearlo de esa manera (habría que hacer
ver a los políticos que los frentes de edificios particulares y
comunales no son pizarras que las usen de propaganda) tendrían
que hacer como los particulares que ponen carteles de su
propaganda en lugares apropiados sin destrozar las fachadas y
sobre las que tienen que pagar y no pintar por pintar sin
fijarse si ese frente ha sido pintado recientemente y con un
gasto importante para su bolsillo, como para la Comuna.(alguna
vez entenderán los políticos que toda pintada sobre frente de
edificios es un delito.
Se les recuerda a los Sres. de TBA que todavia los trenes siguen
cabalgando sobre los rieles, cuyo golpeteo (parece que tienen
las ruedas cuadradas) sigue perjudicando las casas aledañas y
contaminando el ambiente y el descanso de muchas personas que
están enfermas o regresan de los trabajos, o sea que de todo los
que se escribió, NO HAN HECHO NADA.
Quiero también hacer mención a la esquina de Montañeses y
Echeverria donde esta un Supermercado, la vereda esta totalmente
manchada de de grasa, con basura y un olor orripilante como
puede ser que los vecinos cercanos no se quejen.
También en Juramento y Montañeses a un camión de que se encarga
de recolectar los aceites usados en un restaurante de la calle
juramento se les desparramó el contenido de ese barril y han
dejado todo sobre la calle, que con el pasar de vehículos y
peatones han dejado esa calle y veredas, desastre.
En Montañeses y Echeverria hay un automóvil Clio color Gris
abandonado que esta siendo ocupado como albergue por una
persona, no creando una buena visión para el barrio, habría que
removerlo.
Un abrazo a todos uds y muchas gracias por todo lo que puedan
hacer. |
|
Febrero de 2011 |
28 de Febrero de 2011 |
MIGUEL CHAB
El barrio se convirtió en
un basural |
Después de pasar la pesadilla de la
ultima inundación, se convocó al vecindario a reclamar por una
solución definitiva. Esta convocatoria se hizo los días Lunes 21
y Martes 22 de Febrero a las 19.00 Hs, cortando el transito en
forma de protesta en la Av. Cabildo y Blanco Encalada, acordando
presentar los daños ocasionados de los vecinos afectados. Según
lo que escuche de algunos vecinos, las posibles causas de las
inundaciones es la falta de limpieza de las alcantarillas y la
acumulación de basura en algunas esquinas. La basura de las
esquinas es dejada todos los días, aun cuando de noche no hay
recolección, a eso, le tenemos que sumar, las aberturas y
roturas de las bolsas de quienes buscan cosas que les puedan
servir. Todo esto, es arrastrado por el agua y produce los
taponamientos de las alcantarillas. Además, cuando hay viento,
se puede ver mucha basura desparramada sobre todo en la
Av.Cabildo, como papeles, cartones, telgopor, nylon, telas, etc.
cualquiera lo puede comprobar. Todo sirve para tapar las
alcantarillas. Habría que buscar una solución a este problema.
El Sábado estuve viendo por el barrio la cantidad de basura que
sacaron. Como siempre, las bolsas estaban abiertas por quienes
buscan algo que les sirva. A esto, le agregamos las que están en
los árboles que son orinadas por los perros. Esto lo pude ver
desde Cabildo entre Juramento y Fco. Lacroze y sobre Juramento
entre Vidal y Cabildo. También lo pude ver en Ciudad de la Paz,
entre Echeverria y Juramento, sobre todo en la parte de atrás de
la galería "Los Andes", donde había un local que estaban de
mudanza en la parte de abajo. No me quiero imaginar lo que debe
ser en las calles que se inundan, menos mal que no llovió.
El gobierno tiene que hacer algo, tendrían que abrir las bolsas
y buscar algún comprobante de pago, alguna carta o algo que
identifique de donde viene la basura o quedarse a esperar
quienes son los causantes y asi aplicar multas a quienes
corresponda.
Ya lo vengo viendo desde hace rato y lo vengo diciendo. El
barrio se convirtió en un basural, la verdad es un asco caminar
por las calles. |
|
19 de Febrero de 2011 |
ELENA ALBA DE GENNARO
Rama caída |
El día 18 de Febrero de 2011, en
Mendoza al 3700, ha caído una rama tal cual lo pueden ver en la
foto.
De suceder un siniestro advierto que obra en mi poder los
correos electrónicos del que fuera Director de Arbolado Urbano
(Baló) y del Ingeniero Agrónomo Jorge Fiorentino quien realizó
el relevamiento fitosanitario de esta zona del Barrio de
Belgrano.
Digo siniestro y no accidente pues el último es un hecho
fortuito mientras que el primero es debido a desidia, abandono,
dejadez.
He sido funcionario público en un municipio que no es el mío y
he oído hasta el cansancio el consabido lema municipal “no se,
no puedo, no entiendo” y cuando no pude renuncié, con ello
quiero decir: "SI LOS FUNCIONARIOS NO PUEDEN, ENTONCES QUE
RENUNCIEN". |
 |
|
17 de Febrero de 2011 |
CIRA SZKLOWIN
Vereda ferroviaria |
Sr. Director de Mi Belgrano:
Felicitaciones por la sección Carta de Lectores, que refleja
situaciones puntuales percibidas y diagnosticadas con precisión
por los vecinos de distintos barrios de la Comuna 13.
Quiero también retomar la carta del Sr. Lüssenhoff (Irregularidades varias)
en relación
con el punto 1: a los tramos de cercos caídos (y sin el verde
que solían tener), con todo el peligro que ello implica, debe
agregarse la falta de limpieza del sector de vías y puente
peatonal por parte de TBA, la insuficiente limpieza por parte de
AYSA y el nulo mantenimiento de la vereda aledaña por parte del
Gobierno de la Ciudad. Todos contribuyen con su desidia a
presentar ante la vista de vecinos y transeúntes un paisaje de
basura acumulada en ambos lados del cerco, que es absolutamente
inadmisible, coronado con el uso predatorio de ambos espacios
(por TBA y el Gobierno de la ciudad) para aprovechamiento
publicitario. Asimismo, 2 paseadores de perros siempre acampan
en dicha vereda ferroviaria, a la altura de José Hernández,
privilegiando su comodidad, atando a los perros al cerco y
defraudando a sus dueños: los buscan, los atan al cerco, no los
pasean, los devuelven y cobran.
En Febrero de 2010, en una reunión con el Director del CGPC 13,
Sr. Acevedo, el Consejo Consultivo Comunal le presentó un
listado de reclamos que incluía el mantenimiento de las veredas
ferroviarias en la Comuna (atravesada por 3 líneas de FC), pero
la situación persiste: su paisaje es una clara comunicación a
los vecinos acerca del nulo interés del Gobierno de la ciudad
por estos espacios (salvo para cobrar por publicidad en sus
propias pantallas).
Se supone que AYSA limpia una vez por semana, si es así, es
insuficiente: bolsas de basura que AYSA y vecinos dejan en la
vereda por días, hasta que alguien las destroza, ofreciendo un
festín a las hormigas, que laboriosamente pasean entre las
bolsas rotas, sobre veredas también rotas al pie de la parada
del 42 colocada en un árbol. Estos días también apareció un
colchón tirado sobre un árbol, junto con otros descartes de
enseres domiciliarios (de los vecinos frentistas de la otra mano
de Libertador?). Casi me infarto cuando vi hace unas semanas a
operarios de TBA limpiar la basura acumulada bajo el puente
junto a un paredón: prolijamente las separaron, embolsaron y
dejaron junto al cerco; esta acumulación aún sigue ahí. Ya que
no existen propietarios linderos, o bien AYSA se ocupa en forma
integral de las mismas por cuenta del Gobierno de la ciudad, o
bien éste emplaza a TBA (jurisdiccción nacional) a asumir esta
responsabilidad.
En relación al punto 3 de la carta del Sr. Lüssenhoff, cabe
agregar una situación mucho más peligrosa sobre Virrey del Pino
y la mano al centro de Libertador: la senda peatonal no existe,
no hay semáforo y no hay cartel de advertencia, configurando un
cruce muy riesgoso: los autos que bajan por Virrey del Pino
doblan velozmente hacia la derecha sin importarles (muchos
ignoran) el derecho a cruzar del peatón.
Se está armando un proyecto (denominado provisoriamente “Vías
Verdes”) en el Consejo Consultivo Comunal sobre estos espacios
públicos linderos a las vías del FC que, con la puesta en valor
de sus añosos y grandes árboles, reposición de los cercos
verdes, y mantenimiento del solado, puede convertir a esta vía
pública en un lugar seguro y agradable a la vista, uniendo, en
un paseo lineal e ininterrumpido sobre Libertador, la reformada
Plaza Bolivia con el futuro proyecto de espacio verde en el
playón de Pampa y la vía. Si alguno de sus lectores estuviera
interesado en aportar a este proyecto, le agradecería al Sr.
Director de este diario publicar esta carta para facilitarle mi
dirección electrónica:
cszklo@fadu.uba.ar |
|
15 de Febrero de 2011 |
ROLF RUST
Barrio River |
Hace 20 años que vivo en este Barrio
y quiero hacer algunos comentarios con respecto a malas
costumbres que hacen a la calidad de vida.
Siempre hay agua en los cordones, esta agua se estanca
produciendo olores hediondos y nauseabundos. Se derrocha agua
lavando veredas. Es una costumbre que se impuso últimamente, hay
veredas que se lavan hasta tres veces por semana. Si bien la
persona que hace el lavado es su trabajo, es un despropósito que
se gaste tanta agua en lavar algo que prácticamente está limpio.
Con lo costoso que es potabilizar el agua. Además utilizan
productos de limpieza que degradan las veredas, como ser
detergente y lavandina. El detergente tiene como base soda
cáustica que es muy corrosivo y ablanda el cemento. Lo mismo
pasa con la lavandina que mezclada con detergente libera cloro
que es muy tóxico. El agua corriente ya tiene un buen porcentaje
de cloro que es suficiente para desinfectar. Lamentablemente las
personas que se dedican a lavar no tienen ni idea de esto. El
exceso de agua, lavandina y detergente es el causante de que las
baldosas se aflojen. Por ejemplo en París que tiene la misma
cantidad de habitantes que Buenos Aires está totalmente
prohibido lavar veredas, a nadie se le ocurre. Buenos Aires
gasta 5 veces más agua que París.
Algo que me preocupa mucho es el excesivo tránsito vehicular que
tiene el barrio. Desde que pusieron el semáforo en Barilari y
Libertador se incrementó mucho. También es usado como atajo para
dirigirse a Palermo o Figueroa Alcorta. Está dejando de ser un
barrio apacible y residencial. Asimismo nuestro barrio se
convirtió en playa de estacionamiento de aquellos que trabajan
en las nuevas oficinas que hay sobre Libertador. Esto va en
desmedro de los vecinos que tienen vehículo propio. Me ha pasado
que volviendo a casa he tenido que dejar mi auto a tres cuadras
de mi casa.
Otro tema es la poda indiscriminada de árboles a las puertas del
otoño. Más que poda es mutilación. En lugar de dejar que el
gobierno se haga cargo de la poda por gente idónea contratan a
“podadores” que no saben nada. El ciudadano se olvida que no es
dueño del árbol y no puede hacer lo quieran con el. He visto por
ejemplo podar los plátanos del bar Jonathan en plena madrugada
cuando nadie los ve.
La basura es otro asunto, siempre hay mugre en todos lados. Es
un barrio muy sucio. Una vez estando con mi nieta en la Plaza
Fleming vi a un muchacho joven que se sentó a beber dos yogurt
mientras hablaba por celular. Cuando los terminó de beber lejos
de arrojar los envases en el tacho correspondiente los dejó
sobre el banco y se fue sin importarle. A mis hijos desde muy
pequeños les enseñé donde arrojar la basura. Mi nieta con 14
meses ya tira el pañal usado en el tacho. Es cuestión de
educación, de urbanidad, de civilización.
La plaza Fleming es otro lugar sórdido, a la noche se juntan
jóvenes a gritar, fumar y beber. No tienen padres que les
enseñen buenas costumbre? Por qué esa necesidad de trasnochar y
molestar a los vecinos? Al día siguiente se encuentra todo tipo
de elementos tirados en el suelo. Sumado esto la caca de perros
por todos lados. Otra pésima costumbre arraigada en la ciudad,
perros por todos lados, casi más perros que habitantes.
Para terminar quiero mencionar otra pésima costumbre de arrojar
basura, podas o escombros en las esquinas de Lidoro Quinteros.
Siempre me pregunto de dónde viene esa costumbre? Un vecino poda
las plantas a dos cuadras y se toma el trabajo de arrojar sin
más ni más, ni siquiera embolsado en esas esquinas. No sólo afea
al barrio sino que los vecinos que viven enfrente tienen que
soportar toda esa mugre. ¿Con qué derecho?
Como ciudadanos del barrio no hacemos ningún esfuerzo en mejorar
la calidad de vida, en tener buen gusto, en embellecer el
entorno. Nada…absolutamente nada.
Saludos y Gracias |
|
13 de Febrero de 2011 |
MIGUEL CHAB
Nunca ví al barrio en
este estado tan deprimente |
Hace 6 años me fui a vivir a Mar del
Plata. Vivía en V. Urquiza y fui asaltado dentro de mi casa a
mano armada con amenazas de muerte. De vez en cuando vengo a la
capital a visitar a la familia y cuando vengo, me quedo en la
casa de mi mama en el barrio de Belgrano. La verdad, me estoy
llevando muchas sorpresas.
Muchas esquinas, se convirtieron en basureros con olores
nauseabundos los días que no hay recolección. Es un asco caminar
por la calle Juramento donde esta el mercado, porque esta lleno
de caca de perro y la vereda muy sucia.
Una noche estaba comprando empanadas en la calle Ciudad de la
paz al 2100 y pasaron 2 adolescentes de unos 15 años, comentando
que les robaron los celulares en la plaza de esa calle y no
sabían que hacer. Lo mas lindo es que pase a los pocos días y
había un móvil policial con un policía adentro, charlando con
otro que estaba afuera, casi en la esquina de Juramento, osea
que la plaza es tierra de nadie a la noche. Nunca ví un móvil
policial de noche.
Sobre la calle Vidal al 2100, todas las mañanas cerca de las 8,
un pasea perros camina con una cantidad mayor a la permitida, y
cuando pasa por una casa a unos metros de Mendoza que hay perros
que se ponen a ladrar con los que el lleva, se escuchan un
infierno de ladridos. Lo peor del caso es que los deja atados
donde esta Edenor y se ponen a ladrar y cuando se va, dejan toda
la vereda de caca.
Hay muchas veredas rotas, gente durmiendo en las calles, basura
por todos lados, autos mal estacionados, bocinas, motos con
escapes libres, etc. El barrio dejó de ser un barrio tranquilo
convirtiéndose en un lugar superpoblado y un verdadero basural.
Viví muchos años en el barrio y nunca lo ví en este estado tan
deprimente. |
|
Enero de 2011 |
25 de Enero de 2011 |
MARCELA LAUFGANG
Reunión con Rodriguez
Larreta |
Para vuestro conocimiento fuimos
invitados a una reunión, el Sábado 8 de Enero a las 10 horas, un
grupo de vecinos del CGP 13 y 14, en el bar "'El Preferido"'
ubicado en la calle Borges (Palermo).
La reunión fue amena, con algunas criticas fuertes, con cosas
que preocupan a los vecinos y con algunos reconocimientos a
mejoras conseguidas.
Estuvo Presente el Sr Horacio Rodriguez Larreta (Jefe de
Gabinete), Juan Pablo Graña (Jefe de los CGP) y otros
funcionarios que tomaron nota de lo que se habló. Por parte de
los vecinos, éramos alrededor de 50 personas.
En cuanto lo que elevé, tiene que ver con espacio para camiones
en cuadras donde haya un supermercado (Ejemplo: Mendoza al 2000
), varias pedidos sobre la Plaza de Juramento y las multas por
residuos fuera de horario.
Lo de Barrancas es tan grande que no lo pude abordar, pero
Rodriguez Larreta reconoció que el parque necesita arreglo.
Celebro que las autoridades del Gobierno de Ciudad, nos den un
espacio para expresarnos. |
|
24 de Enero de 2011 |
ALBERTO DANIEL LÛSSENHOFF
Irregularidades varias |
Ante todo mi queridos amigos que
tengas Uds. un muy Buen Año nuevo, nuevamente recurro a Uds.
para ver si pueden hacer algo. Hace muchos meses que he
observado lo siguiente y parece ser que los que tendrían que
verlo (que para eso están en los cargos específicos y
precisamente no es ad honoren, sino que cobran su buen sueldo)
pasan por esos lugares y miran para otro lado.
1) Desde la estación Lisandro de la Torre hasta casi llegar a la
estación Belgrano C, todo el alambrado de seguridad que tendría
que estar permanentemente en perfectas condiciones esta
totalmente roto, cualquier persona que quiere pasar a las vías
no tiene problema, la rotura de este alambrado no es realizada
solo por personas dañinas si no que también los operarios que
van a cambiar o arreglar los carteles de propaganda los cortan
para hacer más fácil su trabajo y por supuesto no lo arreglan y
queda roto. Asimismo no solamente que hay personas mayores y
también niños (estos van a buscar las pelotas de tenis que caen
a las vías permanentemente) caminando siempre por las vías, pero
hay otro inconveniente y peligroso que es que el personal de TBA
ha sacado la protección de madera que cubre el tercer riel que
esta provisto de electricidad (25.000V.), vaya a saberse por que
motivo pero dada la peligrosidad de dejar eso a la intemperie
parece no importarles, hasta que ocurra lo previsible, la muerte
de una persona o niño y ahí si lo van a tapar y van a argumentar
cualquier tontería, para justificar lo injustificable.
2) El puente peatonal que cruza las vías en Av.Libertador y
Virrey del Pino, hace meses que no tiene Luz, son cuatro focos y
ninguno funciona, es un paso muy importante ya que siempre hay
gente cruzándolo y durante la noche están ocurriendo hechos
delictivos a muchos vecinos. ¿Es un gasto tan terrible poner las
4 cuatro bombitas? y sino que pongan una persona de seguridad en
horario nocturno.
3) A la bajada de este puente sobre Libertador, ya se solicitó
que se pinten la senda peatonal ya que hay semáforo, pero los
conductores de vehículos lo ignoran y los peatones tienen que
hacer gala de ser buenos toreros para evitar ser embestidos por
estos, acá también se espera un accidente fatal para tomar
cartas en el asunto.
4) Otro tema importante es el ruido que hacen los trenes en este
tramo que se viene agudizando día tras día. Si TBA cumpliera con
los trabajos de mantenimiento tanto de vías como de los
durmientes y el acomodamiento de las piedras del piso no
tendríamos los inconvenientes, de paredes rajadas y ruidos
molestos que superan los decibeles normales. Parecería que están
esperando que una formación de trenes se descarrile y circule
por la Av.Libertador arrasando con todo lo que se le interponga.
Hace años que no hay mantenimiento, antes había una formación de
trenes que controlaban todas las deformaciones que había en las
vías y/o durmientes y piedras . Eran unos trenes de color
amarillo y trabajaban Sábados Domingos y algunas noches.
Bueno amigos por el momento esto es bastante ,espero que por su
intermedio las autoridades tomen debida nota y arreglen todo
esto antes que se produzca algún accidente y tengamos que
lamentarlo. |
|
16 de Enero de 2011 |
ESTELA NEUMANN
Pampa y la vía |
Seguramente tienen este tema en
agenda, pero creo es imprescindible una acción de vecinos por la
peligrosidad y trastornos que genera.
La implementación de 3 carriles en el último tramo de la calle
Pampa, custodiada por agentes de transito con buena voluntad
pero sin autoridad, es un grano de sal en una jarra. Sólo evita
que los “vivos” de siempre, pasen a gran velocidad ante los que
esperan largos minutos (a veces mas de 15) para acceder al
cruce.
Sobre Pampa confluyen varias calles y avenidas, hay una curva
sobre Luis Maria Campos cuyo ángulo de giro es insuficiente para
el paso de autos simultáneamente con los que bajan por Pampa. El
semáforo deja autos en la mitad de la avenida. El cruce de Pampa
y Libertador, no es suficiente, y los autos quedan sobre la vía,
detenidos por el semáforo.
Los autos estacionan sobre ambas manos de la arteria (si la
policía de tránsito los retirara ocasionalmente nadie
estacionaría mas), y hay un restaurante para chicos, que provoca
que los autos paren aun en doble fila ante el local.
Hay, por el momento, 1 obra en construcción pronta a terminar,
pero 2 de gran magnitud por iniciarse. Las grúas, plumas,
camiones mezcladores, etc., estarán estacionados permanentemente
en ambas manos.
La pendiente de Pampa no tiene reductores de velocidad. Autos,
micros, motos, bajan peligrosamente. El vehículo que viene por
Arribeños para tomar Pampa, no tiene visión suficiente de los
autos que bajan, corriendo grandes riesgos.
Pienso que es impostergable una solución, antes de que ocurran
daños irreparables, sobre todo pensando que las obras estarán
iniciadas para marzo, cuando el tránsito esté totalmente activo.
Algo similar, pero de menor riesgo (no hay pendiente ni
carriles), sucede en Juramento.
Agradezco el espacio, y estoy disponible para colaborar en el
tema, de ser necesario. |
|
11 de Enero de 2011 |
HORACIO A. DANA
Un verdadero basural |
Estimados amigos:
En principio quiero felicitarlos por la gran obra que llevan a
cabo dando información y datos muy útiles para todos los vecinos
de nuestro querido barrio de Belgrano.
Normalmente leo vuestra página y en esta ocasión, después de
vivir más de 10 años en el barrio me atrevo a sugerirles y a
pedirles si pueden hacer algo por lo que a continuación les
confiaré (que seguramente no es nuevo para Uds.):
En la esquina de Sucre y Vidal existe una vieja "mansión", que
seguramente en sus comienzos fue toda una innovación y orgullo
del barrio, pero desde hace muchos años (por lo menos desde que
yo vivo muy cerca de ella) está en total abandono que por total
desidia de sus moradores y la inescrupulosidad de los encargados
de los edificios vecinos que sin ninguna verguenza y con total
descaro, dejan la basura en la esquina de la casa, convirtiendo
a ese lugar en un verdadero basural.
Además, las veredas están totalmente rotas, desprovistas de
baldosas que jamás son barridas ni baldeadas y con el agravante
de la acumulación de excremento de perros que hacen sus
necesidades en esa esquina, amparados por sus dueños.
La casa no está abandonada. En ella viven dos personas, al
parecer padre e hijo, quienes se comportan, de una manera muy
rara ya que salen y entran a su casa como escondiéndose y jamás
saludan a nadie ni tienen relación con nadie.
Yo les pediría a Uds, dentro de sus posibilidades, si por favor,
pueden hacer algo para solucionar este problema que desprestigia
al barrio y lo transforma en algo muy desagradable.
Desde ya, muchísimas gracias. |
|
10 de Enero de 2011 |
MARCELA LAUFGANG
Basura a cualquier hora |
Sres del gobierno: Celebro que el
bus turístico llegue a Belgrano. Espero que sea un motivo mas
para penalizar a los comercios y vecinos que están sacando
residuos a toda hora en la vía pública, así los turistas no
vuelven espantados a sus países por la falta de higiene en
nuestro Barrio.
Se puede ver en la foto, los residuos dejados por un consorcio
en Juramento casi Arcos el 04 de Diciembre a las 14 hs. También
un kiosco de Cabildo y Juramento, saca cajas a toda hora en la
vereda.
Uds como autoridades tienen el material suficiente (legajo de
investigación 60.156/10 en CGP13) como para atacar seriamente
este tema y seguir la línea de vuestro jefe Mauricio Macri quien
repite constantemente que la ley se debe cumplir y el espacio
público se debe preservar.
Agradezco a los medios por haber difundido esta situación
sanitaria y les deseo un Feliz Año a todos. |
 |
|
Correo de Lectores del año 2010 |
|
|
|