|
04 de Agosto de 2016
Reclamos varios
Noemi:
Sacaron los autos abandonados de Freire al 600,
pero todavía faltan sacar 2 que hay en Olleros
al 3100 juntando mugre.
Carolina: Estaría bueno que a los vecinos
de Guayra al 2300 nos eximan del aumento del ABL
ya que hace más de 3 años aproximadamente que no
tenemos calle y al estar cortada por los
talleres del subte que están haciendo, el
barrendero no pasa. Tampoco tenemos contenedores
donde tirar los residuos ya que los recolectores
no pueden pasar a vaciarlos.
Betty: En la calle Enríque Martínez sobre
la vereda de la Bicisenda no hay rampas.
Eugenia: ¿Cuándo van a sacar el obrador
que está ubicado a la salida del cruce
ferroviario del paso a nivel de la calle Sucre y
Virrey Vertiz del ferrocarril Mitre? Ese obrador
está obstruyendo la calzada y dejándola a la
mitad constituyendo un verdadero peligro. Además
genera un embotellamiento permanente en uno de
los pocos cruces ferroviarios que tenemos en la
zona. Por favor, tomen cartas en el asunto,
estamos abandonados.
Delia: En mi opinión, la gestión de
Horacio Rodríguez Larreta en el Gobierno de la
Ciudad, es muy deficiente. Hay veredas rotas y
basura por todos lados. Además no le exigen a la
compañía de subtes que realicen el mantenimiento
que corresponde y aumenten la frecuencia de los
coches.
Alicia: El Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, debería ordenar el tránsito,
equipar a los hospitales, colocar semáforos,
cuidar los árboles, etc.
Ana: Adhiero al comentario publicado por
un lector en la edición de Julio del diario Mi
Belgrano, sobre las bicicletas, motos y
patinetas que circulan por las veredas. Si uno
no está atento, lo llevan por delante. Conozco
una persona muy mayor que fue atropellada por un
ciclista al salir de su departamento. La vereda
es la parte lateral de una calle o vía pública,
destinada a la circulación de peatones.
Pablo: No se puede caminar porque
bicicletas y motos circulan por las veredas. Hay
una ordenanza que lo prohíbe ya que son
vehículos.