30 de Julio de 2016

Reclamos varios

El tránsito

Roberto Behrends: Soy un peatón que transita diariamente por las veredas de la Ciudad de Buenos Aires. Los ciclistas, ¿saben que tienen que respetar las normas de tránsito? ¿Se detienen cuando el semáforo está en rojo? ¿Circulan por la mano correcta en las calles que no hay bicisenda? ¿Nunca van por las veredas? Por más que circulen por una bicisenda, deben respetar el paso del peatón con más cuidado cuando la bicisenda es de doble mano. En una ciudad, como Buenos Aires, tiene que reinar la convivencia. A diario veo que, no sólo bicicletas transitan por las veredas, también las motos, roller y patinetas que, creen, que por tener una movilidad pueden llevarse al peatón por delante.

Ursula Del Mar: En Monroe desde Av. Libertador hacia Av. Cabildo, en la hora pico, cuando baja la barrera y alguna ambulancia que se dirige hacia el Pirovano quiere pasar, comienza un concierto de bocinas, como si el tren se fuera a detener por eso. La barrera baja cuando el tren que viene de Retiro recién está llegando a la estación de Barrancas, por eso es mucho el tiempo de espera. Lo veo cada día y eso si es un problema, además de la altísima contaminación auditiva. Es insoportable. Por otro lado, las veredas de Monroe entre Av. del Libertador y Arribeños, las arreglaron 4 veces como mínimo, no entiendo la razón.

Silvia:
Algo para tener en cuenta es el cruce de Av. Balbin y Olazábal. Desde que se inauguró el puente de Superi, Olazábal cambió de mano hacia Libertador hasta Balbin/Conesa, donde se hace contramano. El flujo de vehículos es bastante sobre ambas arterias, y al llegar al mencionado cruce se producen embotellamientos dado que convergen los que vienen por Balbin y siguen (obligatoriamente) por Conesa, los que bajan por Olazábal (y tienen que doblar obligatoriamente) y los que suben por Olazábal desde el bajo. El semáforo no ayuda al cruce peatonal, y los vehículos no lo respetan, incluida la línea 67 que siempre deja un colectivo atravesado en el cruce. Creo que deberían rever la circulación y, por lo menos, que Olazábal se haga contramano a partir de Av. Cramer.

Por la calle

Marina: Sacaron la parada de algunos colectivos, como el 60 sentido zona norte, que estaba ubicada en La Pampa y la vía. Ahora hay mucha distancia entre una parada que está sobre Luis María Campos y la otra casi llegando a Echeverría.

Silvia:
Creo que deberían parar con la construcción. En Belgrano desaparecen las casas y surgen edificios de 7 pisos. Las calles están abarrotadas de vehículos pues las cocheras que tienen los edificios nuevos no alcanzan para todas las unidades. Ni que decir como te cambian la vista por la cual vos pagaste en el momento de comprar. Hay pequeñas casas que han quedado encerradas entre torres. ¿Qué tiene que hacer esa gente que tal vez vivió ahí toda su vida? ¿Vender y mudarse?

Griselda Amura: Montañeses entre Sucre y Echeverria es un cementerio de autos. La Municipalidad debería sacarlos y dejar esos lugares para estacionamientos temporarios. ¡La calle no es un garage!


Seguridad

Oscar: La reunión del foro de seguridad realizada en el mes de mayo entre vecinos, funcionarios y comisarios de la zona, fue inconsistente, ya que admitieron que debido al exiguo tiempo que están en la función, no tienen un plan estratégico para abordar una política de seguridad. Nos citaron para escucharnos sobre las situaciones de inseguridad en la Comuna 13. A los funcionarios presentes, cuando se les preguntó sobre la colocación o funcionamiento de las cámaras, ofrecieron una explicación ambigua y no clara. Los foros si fueran proactivos con el vecino, serían positivos y brindarían soluciones. La participación vecinal, es de baja intensidad. Como ciudadanos no asumimos el compromiso de colaborar, exigir y fiscalizar lo prometido por la autoridad competente. La seguridad en la Comuna 13 es menor, aunque al no poseer el “mapa del delito” prometido, no podemos hacer una objetiva comparación con años anteriores.

Franco:
Soy estudiante de la FADU y voy en bicicleta hasta Ciudad Universitaria. Vuelvo todas las noches cruzando el puente peatonal que pasa por arriba de la Lugones. Es necesario que pongan luces en el puente. ¡Ya me robaron 3 veces! y se de otros robos. También hace falta presencia policial, y un semáforo peatonal para cruzar las vías aledañas ya que muchas veces los autos ni paran.