Los vecinos del
barrio de Belgrano consideran que la casa diseñada por el
reconocido arquitecto Clorindo Testa para el excanciller Guido
Di Tella en la calle Arribeños 1308, que está siendo demolida,
debió preservarse como patrimonio arquitectónico de la ciudad.
La casa que se comenzó a construir en 1968 y se terminó en 1970
en una superficie total de 838,8 metros cuadrados, es una de las
pocas obras en estilo brutalista que subsistían.
El presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, reclamó la
protección de este inmueble, y agregó que no sólo los edificios
anteriores a 1941 son merecedores de protección, refiriéndose a
la ley 2548 que protege preventivamente los inmuebles
construidos antes de esa fecha.
La versión original de un proyecto de ley, presentado por la
entonces diputada Teresa de Anchorena, proponía proteger a todos
los inmuebles con más de 50 años de antigüedad. Es decir, que
año tras año se iría actualizando ese régimen preventivo.
Por otro lado, el diputado Patricio Di Stefano, propuso la
catalogación de un conjunto de edificios próximos a la Abadía de
San Benito e incluye ejemplos de variadas corrientes estilísticas.
Hacia el siglo XIX esta zona, límite entre los barrios de
Palermo y Belgrano, estaba ligada al establecimiento de instituciones
de carácter militar. La zona está caracterizada también por la
presencia de la barranca, donde se destacan el Hospital Militar,
la capilla del Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, la
Abadía de San Benito y los jardines de la embajada alemana, la
antigua Villa Ombúes de la familia Tornquist. El sector entre la
Avenida Luis María Campos y la Avenida Cabildo se inserta como
una cuña que da al área un carácter peculiar, distinguiéndolo
del conjunto de viviendas de sus alrededores, con ejemplos de
excelente factura arquitectónica que son dignas de ser
valoradas.
Al momento de su consolidación, la zona estuvo signada por un
fuerte carácter suburbano. Como señala Fernando Diez, en la
imaginería del ciudadano, la cercanía de estos barrios permitía
diariamente un ideal que consistía en trabajar en la ciudad y
vivir en el campo. Tipológicamente, la imagen de este ideal fue
la casa suburbana, donde prima el paradigma de la casa rural en
sus diversos tipos edilicios, el petit hotel suburbano
semiexcento, retirado de la línea municipal y el chalet, de una
composición mas aditiva y pintoresquista, pero en definitiva una
reducción de los rasgos del anterior.
En los ejemplos objeto de este proyecto es posible apreciar
también la evolución estilística del sector. Por un lado,
observamos ejemplos de residencias de lenguaje academicista,
arquitecturas eclécticas, pintoresquismos y ejemplos del
movimiento moderno. Cabe destacar que hoy sólo algunos pocos
edificios del sector se encuentran hoy protegidos, como el
conjunto de 3 de Febrero al 1200. Dentro de los edificios
propuestos en el presente proyecto de ley se destacan los que
conforman el fragmento urbano de la calle Olleros al 2000-2100,
obra del arquitecto R. Wolter. Responden una tipología repetida
de un pequeño petit hotel suburbano con garaje, espejados y con
ligeras variaciones estilísticas por unidad.
Se propone la protección de varios ejemplos encuadrados dentro
de los cánones del Academicismo Francés, como las residencias de
11 de Septiembre 858 obra de Bielman y Misecci, Arribeños 1460
obra de Ploetz y Fisher, las viviendas apareadas de Gorostiaga
2115 y 2137, la residencia de Olleros 2080, Zabala 2161 obra de
Petersen Thiele y Cruz, y la de Virrey Loreto 2103 obra de Loen
Weissmann. Dentro de los ejemplos de influencia centro-europea
se destaca la residencia de Villanueva 1356, obra del arquitecto
Johannes Kronfuss. Otras obras de similar origen son las
residencias de Olleros 2146 y 2156, Teodoro García 2184, Maure
2084, O’Higgins 1560, 11 de septiembre 1270 y Zabala 1846.
Dentro de las obras pertenecientes al Movimiento Moderno, se
propone la residencia multifamiliar de Villanueva 1220, Olleros
1969 del estudio SEPRA y de Gorostiaga 2202 de los arquitectos
Casado Sastre y Armesto. En el sector encontramos varios
ejemplos de estilo Neotudor, como el conjunto de residencias de
Aguilar 2150, 2154 y 2158, el inmueble de 11 de Septiembre 1442,
obra de Luis Fourcade, y los edificios de Olleros 2040, 11 de
Septiembre 764, obra de Doods y Koch, y O’Higgins 1530, obra de
Arturo Bade. También existen varios ejemplos de pintoresquismo
inglés y normando como: 11 de septiembre 1290 y 909, 3 de
Febrero 1289, 1383 y 1750, y Gorostiaga 2155. Dentro de estas
corrientes se destacan la residencia ubicada en 3 de Febrero 821
y particularmente la de Virrey Loreto 2194, obra del arquitecto
Saager y premio municipal de fachada. En esta corriente se
inscriben las obras del arquitecto León Weissmann ubicadas en
Virrey Loreto 2111, 2127, 2133 y las residencias apareadas de O’
Higgins 1428 y 1434. Dentro de los ejemplos inscriptos en el
lenguaje Neocolonial encontramos las residencias de 3 de Febrero
1371, Aguilar 2022, Gorostiaga 2112. Las residencias ubicadas en
Maure 2007 y Virrey Loreto 2119 responden al neorenacimiento
español.
Las residencias ubicadas en Maure 2210 y Olleros 2026 del
arquitecto J. Zaninovich podrían leerse como reinterpretaciones
fantásticas del renacimiento italiano. Recurren a elementos
florentinos y venecianos en sus frisos, arcos e importantes
balcones. En tanto el peculiar caso de la residencia de Olleros
2035 con su esbelta torre, podría entenderse como una
reinterpretación del regionalesmo vasco.
El edificio ubicado en Vuelta de Obligado 1121 y 1131 es obra
del estudio de los arquitectos Deboto y Bruzzone, y su estilo se
corresponde al Neoromanticismo lombardo, que fuera muy difundido
por el arquitecto Chiogna en las numerosas estaciones y
subastaciones de la Compañía Italo-Argentina de Electricidad.
Por todo lo expuesto es que el diputado solicitó la sanción de
este proyecto ya que la protección de ejemplos de este tipo
resulta fundamental para la preservación de la memoria de la
ciudad. |