En la Comuna 13
se dan situaciones muy disímiles.
Hay escuelas en muy buen estado y otras en condiciones realmente
indignantes. Escuelas muy antiguas que no han tenido obras en
años (como la escuela 7 del DE 10º o la Casto Munita), y otras
que han sufrido las consecuencias de obras mal hechas, como lo
sucedido con la escuela Nº 7 del DE 9º, a la que le dejaron el
techo sin impermeabilización durante la obra de renovación de
membranas, y la lluvia, prevista, hizo estragos en diversas
instalaciones).
En los años anteriores se sub-ejecutó el presupuesto de
infraestructura y para este año se lo redujo dramáticamente; a
eso hay que sumar que los subsidios entregados a las escuelas
(con la administración de las Cooperadoras), se redujeron en
términos reales hasta que a mediados de 2012 sufrieron un
recorte importante al quitarse arbitrariamente la porción
destinada a arreglos menores.
Profundizando el problema, en la mayoría de los casos las
empresas en las que se ha tercerizado el mantenimiento escolar
no cumplen con ninguna tarea preventiva, y generalmente lo que
arreglan lo hacen mal, por lo que hay que volver a reclamar. Sin
contar con situaciones extremas como la padecida en la escuela 7
del DE 7º donde un operario cayó de un techo mientras había
chicos en el patio y falleció horas después. Esa misma empresa
que subcontrató a otra a la que pertenecía ese trabajador,
“atiende” a muchas escuelas de la Comuna 13.
Por último, durante 4 años no se ejecutó una partida especial de
subsidio para obras de mediano porte y recién a fines del año
pasado se empezó con las gestiones para poder ejecutar al menos
una porción del dinero previsto por la ley.
Obviamente que algunas obras se hicieron en algunas escuelas,
sería más que llamativo que no hubiera ninguna acción con un
presupuesto superior a los 9000 millones de pesos. Sin embargo,
la “oscuridad” de los contratos de mantenimiento, la desatención
a los reclamos continuos de las escuelas, la reducción del
presupuesto para infraestructura escolar, el no funcionamiento
adecuado de las concesiones de mantenimiento y la eliminación de
la porción de subsidio para atender las necesidades más
inmediatas, expresan una intencionalidad respecto de las
escuelas públicas.
No obstante, las comunidades escolares, las cooperadoras, el
Consejo Consultivo Comunal y diversos sectores de la sociedad,
siguen y seguirán trabajando por una educación pública,
gratuita, laica y de calidad para todas las niñas y todos los
niños y jóvenes de la Ciudad.
Integrantes de la SubComisión de Educación, Comisión de Asuntos
Sociales del Consejo Consultivo Comunal. |