Quique Martinez entrevistó a la Dra. Beatriz Perez del Cerro, directora general del CSMN1, Centro de Salud Mental Nº 1 “Dr. Hugo Rosarios”, en su programa de radio “Aquí la 13”, que se emite todos los Jueves de 14 a 15 horas en la Web: www.arinfo.com.ar

El CSMN1 es una entidad que funciona desde 1968, como parte del primer plan de salud mental de la entonces municipalidad de Buenos Aires. Fue fundado por el Dr. Mauricio Goldenberg y el Dr. Hugo Rosarios fue el primer jefe.

Usted tiene muchísimos años en ese Centro de Salud

Los años que tengo son los del Centro de Salud o sea que oficialmente lo inauguramos siendo yo personal honorario y muy chiquita. En abril de 1968, prácticamente recién salida de la Facultad, tuve el honor de haber participado en su organización. El doctor Goldenberg trajo la idea del equipo interdisciplinario, en tiempos en que la psicología empezaba a abrirse camino en el mundo. En la Argentina siempre hemos hecho punta con Inglaterra, Francia y Estados Unidos en todo lo que tiene que ver con los padecimientos emocionales, el psicoanálisis y los equipos interdisciplinarios. Pudimos conseguir un lugar en donde funcionaba el antiguo lactario municipal en Manuela Pedraza 1558, nuestra actual sede, un chalet hermoso rodeado de jardines atrás al costado y adelante. Es así como se organizó el primer Centro de Salud Mental y Acción Comunitaria. Con el tiempo, nos hemos convertido en una central de formación de jóvenes profesionales y de intercambio con el mundo en todo lo que tenga que ver con medicina psiquiátrica.

¿Atienden solo a gente QUE VIVE EN la zona?

Hay gente que se siente mal porque viene angustiada a pedir ayuda y nosotros, por ahí le tenemos que dar una hora de admisión para dentro de un mes, lo cual es una barbaridad. Esto sucede porque nuestro Centro atiende a todo el que viene a solicitar ayuda, no solo a los que vienen de Núñez y Belgrano, aquí se acerca gente de Berazategui, Luján, Lomas de Zamora, de todas partes, porque en esos lugares tienen dificultades para conseguir profesionales de la especialización que su patología o su dolencia emocional requiere.

¿Cual es la patología más recurrente en el Centro?

Todo lo que tiene que ver con las reacciones psicopáticas, la violencia, las dependencias a sustancias peligrosas como por ejemplo la bebida alcohólica. Si usted se toma un vasito de cerveza o medio vasito de vino no es nada, pero si está tomando en continuado eso se convierte en una dependencia que lo puede llevar a la muerte, a sentirse mal, esto arruina familias. Lo mismo pasa con las ludopatías. La violencia la vemos permanentemente con el paciente que llega muy angustiado y no tiene una respuesta inmediata. Nuestras administrativas que atienden en la ventanilla, están capacitadas y tienen una gran experiencia para soportar ataques muy fuertes de gente que da por sentado que no le vamos a dar lo que pide. A veces tenemos que decirles que nos dejen sus datos, y que los vamos a llamar en una o dos semanas. La demanda nos supera.

Están rodeados de un terreno que acaba de ser rematado, donde se van a construir nuevas unidades de vivienda y el rumor del barrio es que el Centro de Salud Mental  también se va de allí. ¿Es así?

Cuando el año pasado tuvimos esa noticia, hablé con el más alto nivel de las autoridades y me han asegurado que el Centro de Salud Mental Número 1 no se mueve, porque no se ha podido encontrar ningún lugar donde se pudiera construir otro. Nosotros tenemos 35 consultorios y no nos alcanza, necesitaríamos tener 100 consultorios. Lo que pasó es que el miedo es contagioso, y tanto entre nuestra población asistida como en muchos de nuestros profesionales hubo toda una repercusión que duró un par de meses donde se decía que nos íbamos a otro lado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.