En este 24 de marzo de 2020, no podemos dejar de mencionar al Espacio Memoria y Derechos Humanos que funciona en nuestra Comuna 13, más precisamente en Av. del Libertador 8151, barrio de Núñez.

El Espacio Memoria es el nexo entre un pasado represivo y un presente en construcción continua para la transformación de nuestro futuro colectivo. Allí estaba la ESMA (uno de los centros de detención, tortura y exterminio más importantes que implementó la última dictadura cívico militar en la Argentina entre 1976 y 1983), donde se cometieron crímenes contra la humanidad.

Hoy es un espacio abierto a la comunidad, que busca preservar la memoria y promover y defender los derechos humanos. Este predio es uno de los símbolos del autoritarismo y la represión criminal coordinada por las dictaduras de América latina. La existencia material y espacial de la ESMA es una denuncia viva y una evidencia de los crímenes del terrorismo de Estado.

El Espacio Memoria tiene como objetivo aportar a la comprensión sobre cómo se planificó y ejecutó el terrorismo de Estado en Argentina y sus consecuencias en el presente, para contribuir a consolidar una cultura democrática y un ejercicio pleno de los derechos humanos.

Allí conviven distintas instituciones públicas, organismos de derechos humanos y asociaciones de la sociedad civil, de nivel local, regional e internacional.

  • Ente Público Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos.
  • Museo Sitio de Memoria ESMA.
  • Casa por la Identidad / Abuelas de Plaza de Mayo.
  • Casa de Nuestros Hijos. La Vida y la Esperanza / Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
  • Espacio Cultural Nuestros hijos (ECuNHi) / Asociación Madres de Plaza de Mayo.
  • Casa de la Militancia / H.I.J.O.S.
  • Edificio 30.000 Compañeros Presentes / Familiares  de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.
  • Equipo Argentino de Antropología Forense.
  • Memoria Abierta.
  • Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
  • Archivo Nacional de la Memoria.
  • Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
  • Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
  • Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH).
  • Contenidos Públicos Sociedad del Estado.

Museo Sitio de Memoria ESMA

En su muestra permanente, presenta la historia del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, que tuvo un rol central en la organización del terrorismo de Estado entre 1976 y 1983. Describe las características de la represión ilegal basada en la desaparición forzada de personas, pone a los visitantes en contacto con los testimonios de las víctimas, y los invita a reflexionar sobre el triunfo de la oposición pacífica y la capacidad de persuasión de los organismos de Derechos Humanos para lograr consenso social y alcanzar finalmente Justicia. Además de su rol destacado dentro de la historia argentina y regional, se trata de una institución que tiene una trascendencia internacional que es necesario reconocer y preservar.

Durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) funcionó como centro clandestino de detención, tortura y exterminio. Emplazada en un predio de 17 hectáreas sobre una de las principales vías de acceso a la ciudad de Buenos Aires: la Avenida del Libertador, su núcleo operativo fue el Casino de Oficiales, un edificio destinado originalmente al esparcimiento y descanso de los marinos. En este lugar estuvieron detenidos-desaparecidos cerca de 5.000 hombres y mujeres. La mayoría fueron arrojados vivos al mar en los vuelos de la muerte.

El ex Casino de Oficiales, hoy Museo Sitio de Memoria ESMA, es evidencia del terrorismo de Estado y prueba material en los juicios por crímenes de lesa humanidad. El edificio alberga una puesta museográfica sobre la base de testimonios de las víctimas y documentos históricos de la CONADEP, el Juicio a las Juntas y documentación desclasificada por las agencias del Estado para los juicios ESMA actuales, entre otros archivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.