Desde 1999 junto a los vecinos de Belgrano, Nuñez, Barrio Chino, Barrio River, Las Cañitas y Colegiales.

www.mibelgrano.com.ar

Noticias I Correo de Lectores I Edición Impresa I Mi Belgrano TV I

 

Educación en Belgrano



Portal del Barrio de Belgrano - Buenos Aires - Argentina

ArchivoCursos y TalleresEspectáculos I Por el barrio I Guía de Servicios I Guía de Profesionales I

14 de Marzo de 2014

Volver a empezar

Fotografías esparcidas de las sonrisas que quedaron atrás al escuchar la campana para salir al recreo. En cada mes de Marzo, la vuelta al cole permite recordar ese paso por la escuela del barrio, como todos los años, es tiempo de volver a empezar. Elegimos hacer un paseo en el tiempo, por escuelas que marcaron el pasado.

Casto Munita

A través de Facebook muchos recuerdan y añoran tiempos pasados, como Alejandra, que publica el brazalete que se ponían los alumnos guía de la escuela “Casto Munita” para ayudar a los demás a cruzar Cuba y Echeverría.

Escuela Manuel García

La Escuela 7 D.E. 10 “Manuel J. García”, ubicada en Av. Cabildo 3615, en su blog http://escuela7de10.blogspot.com.ar  recuerda su historia: El origen de nuestra querida escuela está vinculado con el nacimiento del barrio de Nuñez, fundado en 1873 por Don Florencio Nuñez quién donó la edificación dónde actualmente funciona. Nuestra escuela inició sus actividades en 1888, por aquel entonces estaba ubicada a 1 cuadra de la estación ferroviaria de Nuñez. Contaba con 3 habitaciones para la vivienda del director, un amplio salón de clases, 2 baños, una huerta y un pozo para obtener el agua. Vale aclarar que en aquel tiempo existían 3 tipos de establecimientos, los llamados graduados, los elementales y los infantiles. La escuela pertenecía a esta última clase infantil, esto quería decir que la enseñanza solo llegaba a tercer grado, se impartía diariamente de Lunes a Sábado, 3 horas por la mañana y 3 horas por la tarde. Los días de lluvia no había clases debido al lodo que se formaba en las calles que eran de tierra. La instalación definitiva de la escuela en este lugar, se realizó en Abril de 1889. El edificio contaba con dos plantas, como todavía puede apreciarse. Al comienzo en el primer piso vivía el director y único maestro, posteriormente funcionó el jardín de infantes que actualmente se encuentra a la vuelta del colegio. En la planta baja había un amplio y cómodo salón de clases con piso de madera y en muy buen estado de conservación. En dicho salón funcionaban los 3 grados. Había un patio, una pequeña huerta, y un hermoso jardín con grandes magnolias, mismas que hoy podemos observar cuando ingresamos a la escuela. Después de 12 años, en 1901 se construyeron 6 aulas. El 25 de Mayo de 1910, fecha en que se celebró el centenario del primer gobierno patrio, nuestra escuela fue bautizada con el nombre de Manuel Jose Garcia, quién se había desempeñado como ministro de hacienda del General Martín Rodríguez, gobernador de la provincia de Buenos Aires, desde 1820 hasta 1824. En 1926 nuestra escuela comenzó a formar parte de los establecimientos llamados graduados o superiores, este hecho significaba que la enseñanza ya no se impartía hasta 3º grado, sino que llegaba hasta 6º. El 14 de Junio de 1931 se fundó la asociación cooperadora, y en 1947, gracias al esfuerzo de todos sus miembros se montó nuestra biblioteca. En el año 1989, nuestra escuela estuvo de fiesta porque se celebró el primer centenario, es decir la escuela cumplía por aquel entonces, 100 años. Los festejos duraron una semana, se realizaron diversos números deportivos y artísticos, sorteos, bailes y hasta una misa.

Escuela Joaquín Cullen

La Escuela 10 “Joaquín M Cullen” DE 10°, ubicada en 11 de Septiembre 3451, Nuñez, CABA, en Facebook sus ex alumnos recuerdan el himno del establecimiento que comienza: “Por que en sus aulas me enseñaron a leer, sobre el mundo que yo puedo conocer”, y reproducen un video proyectado en 2011 en una reunión de ex alumnos, con ocasión de cumplirse los 100 años de la escuela. El video con música de fondo comienza con la siguiente frase: “Por nuestra escuela han pasado muchos alumnos, todos han dejado su huella, la vida sigue, la escuela queda, guardando las experiencias vividas”, luego se pueden ver fotos aportadas por ex alumnos.

Normal Superior Nº 10

La Escuela Normal de Maestras fue fundada bajo la dependencia del Consejo Nacional de Educación, por decreto del entonces Presidente de la Nación Dr. Victorino de la Plaza y refrendada por el Dr. Tomás R. Cullen, ministro de Justicia e Instrucción Pública el 14 de mayo de 1914, se encomendó su organización a la profesora Enriqueta Lucero, su primera y recordada directora. Comenzó a funcionar en el edificio de la Escuela Normal Superior Nº 6, Güemes 3859. Al año siguiente se trasladó a 3 de Febrero 2370, entre B. Encalada y Olazábal, en la que fuera la casa de Lucio Mansilla. La directora Enriqueta Lucero, solicitó que se le pusiera a la institución el nombre del prócer, “Juan B. Alberdi”, rindiendo asi homenaje a su compatriota tucumano y eminente constitucionalista. Fue la primera escuela secundaria de gestión oficial y formación laica, creada en la zona de Belgrano, compartiendo la formación de maestros con otros colegios de la zona como el de la Misericordia, fundado en 1903, Sagrado Corazón, en 1912, y el Colegio M. Belgrano de los Hermanos Maristas creado en 1916. También en esa época se fueron estableciendo otros colegios como el Goethe Schüle y el Humboldt Schüle de la colectividad alemana, el Liceo Francés J. Mermoz, los colegios ingleses y los pertenecientes a la colectividad judía. El edificio de la calle 3 de Febrero, poco a poco vio excedida su capacidad por la cantidad de alumnos que allí asistían. A mediados de la década del 50, durante la gestión de la directora Olga Velazco, se concretaron las primeras tratativas para obtener el predio Municipal donde hoy se emplaza el edificio de la Escuela y el Gimnasio. En 1959, por la Ley 14818, se dispuso la construcción de la nueva sede, colocándose la piedra fundacional el 29 de agosto de 1960. Diez años mas tarde, el 29 de agosto de 1970 se inaugura el gimnasio, fecha coincidente con el 160 aniversario del nacimiento de Alberdi. En 1970 se produce un gran cambio en la formación docente creándose las carreras del Nivel Terciario con el Profesorado en Enseñanza Primaria y el Profesorado en Educación Preescolar y transformándose las Escuelas Normales en bachilleratos modalizados con orientación docente. En 1971 se inicia la carrera de Profesorado de Enseñanza Primaria y en 1974 el Profesorado de Educación Preescolar. En Agosto de 1982 la escuela se traslada a su actual sede de O´Higgins 2441 contando además con el edificio anexo de 3 de Febrero 2345, donde funciona el Nivel Inicial y el Gimnasio del Departamento de Educación Física. En 1987 se crean, por la demanda de vacantes, mas divisiones del nivel medio y pasan a ser 7 divisiones por curso. En Marzo de 1996 se autoriza el funcionamiento del turno vespertino para las carreras de formación docente, por la demanda de postulantes en su mayoría provenientes de la zona NOE de la Ciudad de Bs As y otras aledañas del Gran Bs As. En el año 2002 el Gobierno de la Ciudad de Bs As implementa la reforma de los Planes de estudio para la formación docente de los Institutos de Nivel Terciario. Se desarrollan los nuevos lineamientos curriculares para las carreras de Profesor de Nivel Primario EGB 1 y 2 y de Profesor de Nivel Inicial. Es innegable el impacto social provocado por la Escuela Normal en su radio de influencia. Esta afirmación se confirma con los datos estadísticos de matriculación, retención y promoción de alumnos inscriptos en todos y cada uno de sus niveles de funcionamiento. La actividad académica específica y la comunitaria convirtieron a la ENS Nº10 en un centro de radiación cultural para el Barrio.En Facebook buscando “ex alumnos normal 10 Juan Bautista Alberdi” se puede encontrar un grupo que tiene más de 3000 miembros.

Conclusión

Muchas escuelas de la zona, quedaron afuera de este informe, pero lo que no puede quedar afuera, es ningún chico del barrio. En un año que comienza con conflictos de inscripción, invitamos a todos a unirnos en defensa de la escuela pública, un pilar fundamental para el crecimiento de nuestra comunidad.

Ir a la sección Educación